robot de la enciclopedia para niños

San Juan (Baleares) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan
Sant Joan
municipio de España
Bandera de San Juan (Islas Baleares).svg
Bandera
Escudo de San Juan (Islas Baleares).svg
Escudo

San Juan, en Mallorca (Baleares, España).jpg
Vista de la localidad
San Juan ubicada en España
San Juan
San Juan
Ubicación de San Juan en España
San Juan ubicada en Islas Baleares
San Juan
San Juan
Ubicación de San Juan en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Bandera de Mallorca Mallorca
• Comarca Llano de Mallorca
• Partido judicial Manacor
Ubicación 39°35′40″N 3°02′24″E / 39.594313, 3.040123
• Altitud 152 m
Superficie 38,54 km²
Población 2228 hab. (2024)
• Densidad 53,55 hab./km²
Gentilicio sanjuanero, -ra
Código postal 07240
Alcalde (2023) Richard Thompson (MÉS)
Sitio web ajsantjoan.net

San Juan (cuyo nombre oficial en catalán es Sant Joan) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en el centro de la isla de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares.

San Juan fue fundado en el año 1300 y antes se le conocía como San Juan de Sinéu. Limita con otros municipios como Petra, Villafranca de Bonany, Porreras, Montuiri, Lloret de Vista Alegre y Sinéu.

En San Juan se celebran varias fiestas importantes. La fiesta principal es el 29 de agosto. El 24 de junio se celebra la fiesta del «Sol que Baila», que coincide con el solsticio de verano. Otras celebraciones incluyen el Cuarto Domingo o del Pan y el Pez (el cuarto domingo de Cuaresma) y la Fiesta del Butifarrón, a principios de octubre.

Geografía y Clima

Archivo:Localització de Sant Joan respecte de Mallorca
Extensión del municipio en la isla de Mallorca

¿Cómo es el clima en San Juan?

El clima de San Juan es de tipo mediterráneo, como en el resto de las Islas Baleares. Esto significa que los veranos son cálidos y secos, y los inviernos son suaves.

Dentro de las Baleares, San Juan se encuentra en una zona más cálida y seca. Esta área es conocida como el Llano de Mallorca. Aquí, las temperaturas pueden ser un poco más extremas, con días más calurosos y noches un poco más frescas.

Población de San Juan

¿Cuántas personas viven en San Juan?

San Juan tiene una población de 2228 habitantes, según datos de 2024. Los habitantes de San Juan son conocidos como "sanjuaneros" y "sanjuaneras".

Gráfica de evolución demográfica de San Juan entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Sant Joan: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

Historia de San Juan

¿Cuándo se fundó San Juan?

Las tierras de San Juan formaban parte de un distrito llamado Yiynau-Bitra durante la época musulmana. Cuando el rey Jaime I de Aragón conquistó la zona, estas tierras pasaron a ser parte de la corona.

San Juan obtuvo su independencia en 1298, cuando una pequeña iglesia llamada ermita de Consolación se convirtió en una parroquia. En el año 1300, el rey Jaime II de Mallorca ordenó la creación de la villa de San Juan.

Servicios en San Juan

Educación en el pueblo

San Juan cuenta con un colegio público llamado Son Juny. Este centro ofrece educación infantil y primaria. Está conectado con el instituto de Sinéu.

El colegio Son Juny se encuentra en la entrada del pueblo, en la colina de Son Juny. Tiene dos edificios: uno para primaria, inaugurado en 1985, y otro para infantil, abierto en 2004.

Para las clases de educación física, los estudiantes usan el polideportivo del pueblo, que está justo al lado. También hay una pista de tenis. El colegio tiene un huerto para aprender sobre el medio ambiente y un gallinero para hacer compost. Además, cuenta con dos estaciones meteorológicas y un estanque.

El colegio publica una revista anual llamada Kromioussa. En el curso 2008-2009, había 145 alumnos y 13 maestros a tiempo completo, además de otros profesores especializados.

Transporte público

Aunque se habla de una "estación de San Juan", la estación de tren que conecta Inca y Manacor se encuentra en el municipio vecino de Sinéu.

Desde febrero de 2012, la estación de San Juan se cerró y se redujeron algunos servicios de tren. Ahora, un autobús lleva a los pasajeros desde el centro de San Juan hasta la estación de Sinéu, conectando con los horarios del tren.

Cultura y Tradiciones

Archivo:MS 11
Portada de una de las Monografías Sanjuaneras

Revistas y publicaciones locales

En San Juan se publican dos revistas locales mensuales: Mel i Sucre (Miel y Azúcar) y Damunt Damunt (Encima Encima). Ambas están escritas en catalán. Mel i Sucre se publica desde 1980 y forma parte de la Asociación de la Prensa Foránea de Mallorca.

En el pasado, se publicó la revista Documenta en la década de 1940. Esta revista se dedicaba a la historia local y fue una de las primeras publicaciones de la posguerra en usar el catalán en algunas de sus colaboraciones.

El grupo que creaba Documenta era conocido como "Ses Teranyines" (Las Telarañas), porque les gustaba "quitar las telarañas" de documentos antiguos. En los años 90, surgió el Colectivo Teranyines, que investiga la historia y cultura de San Juan. Publican la colección Monografías Sanjuaneras y organizan el Día del Padre Ginard, en honor a Rafael Ginard y Bauçà, un importante folclorista de San Juan.

Fiestas y celebraciones

San Juan celebra ocho fiestas a lo largo del año. Algunas son locales, como la fiesta principal (29 de agosto), la fiesta del "Sol que Balla" (24 de junio), la Fiesta del Cuarto Domingo (cuarto domingo de Cuaresma) y la Fiesta del Botifarrón. También se celebran fiestas más generales como el Día del Libro y la Rua (Carnaval).

Durante las fiestas principales, se realizan actos tradicionales como el correfocs (un desfile con fuego), la salida de demonios y una misa solemne.

Los diablos de San Juan, del centro cultural, fueron el primer grupo de diablos de las Islas Baleares. Debutaron en agosto de 1998. El grupo de demonios y los Cuervos de San Onofre participan en la noche del correfocs. El Cuervo de Sant Nofre es una figura con dos cabezas, la primera "bestia de fuego" creada en Baleares en 1998.

Los demonios de San Juan son siete disfraces creados por Antoni Roig y Sierra. Representan los pecados capitales. Salen varias veces durante las fiestas, persiguiendo y jugando con la gente. Son un símbolo importante de las fiestas locales.

Deportes en San Juan

El municipio tiene un pabellón deportivo en la colina de Son Juny, junto a la escuela pública. Este pabellón es la sede de dos clubes de fútbol sala:

  • Just-Just San Juan: Fundado en 2003, es el club más antiguo del municipio. Juega en la Tercera división nacional y tiene 75 niños en categorías desde pre-benjamín hasta cadetes. Ha ganado dos Copas de Federación en la categoría benjamín (2012-2013 y 2013-2014).
  • San Juan Club Deportivo: Fundado en 2007, compite en la liga de primera regional. Ha ganado dos Copas de la Federación (2009 y 2011).

Grupos de teatro

En San Juan hay dos grupos de teatro: uno infantil y otro para adultos llamado Sesgos y Capgirons. Ambos son dirigidos por Antoni Bonet, conocido como Toni "Síndico".

Cada año, se presentan varias obras de teatro. Dos de ellas son fijas: una sobre Herodes y los Tres Reyes de Oriente (el 6 de enero) y otra sobre la crucifixión de Jesús de Nazaret (Viernes Santo). Ambas también son dirigidas por Toni "Síndic".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sant Joan Facts for Kids

kids search engine
San Juan (Baleares) para Niños. Enciclopedia Kiddle.