San José de la Esquina para niños
Datos para niños San José de la Esquina |
||
---|---|---|
ciudad | ||
![]() |
||
Localización de San José de la Esquina en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°06′46″S 61°42′33″O / -33.1128, -61.7092 | |
Entidad | ciudad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Caseros | |
Presidente Comunal | Ezequiel R. Ruani (PS-UPCSF) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1855 (Cia. Tierras del FF.CC.) | |
Superficie | ||
• Total | 197 km² | |
Altitud | ||
• Media | 78 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 6872 hab. | |
Gentilicio | sanjosesino/a | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2185 | |
Prefijo telefónico | 03467 | |
Sitio web oficial | ||
San José de la Esquina es una localidad ubicada en el Departamento Caseros, en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a 55 km de Casilda, que es la ciudad principal del departamento. También está muy cerca del límite con la Provincia de Córdoba. La Ruta Provincial 92 es la carretera más importante para llegar a este lugar.
Contenido
Historia de San José de la Esquina
San José de la Esquina tiene una historia muy interesante que se remonta a muchos años atrás.
Orígenes como Paraje y Posta
En el año 1689, este lugar era conocido como el Paraje de la Orqueta. Era una antigua posta, un punto de descanso y parada, en el camino hacia el Alto Perú. Era un paso obligatorio para las caravanas que viajaban desde Buenos Aires hasta Córdoba y Tucumán.
La Influencia de los Jesuitas y el Fuerte
Alrededor del año 1700, los jesuitas se establecieron en la estancia San Miguel. Allí crearon un puesto fijo llamado "de la Esquina del Carcarañal". Se dice que el nombre "Carcarañal" en idioma quechua significa "Canasto del Diablo". Desde esa época, se venera a la Virgen Nuestra Señora de la Merced.
En 1720, el Cabildo de Buenos Aires ordenó construir un fuerte en la Esquina. El objetivo era detener la expansión de las provincias de Córdoba y Tucumán. Este fuerte, aunque sencillo, era muy importante. Se cree que su nombre, "Guardia de la Esquina", se debe a que estaba en un cruce de caminos. Uno de esos caminos iba de Buenos Aires al Alto Perú, y el otro de Santa Fe a Cuyo.
Hacia la Fundación del Pueblo
A mediados del siglo XIX, en 1850, un grupo de hacendados (dueños de grandes fincas) propuso crear un pueblo en la Guardia de la Esquina. En 1862, se solicitó al presidente Bartolomé Mitre que fundara una villa allí. Sin embargo, la solicitud fue transferida al gobierno de la provincia de Santa Fe.
Finalmente, en 1864, gracias al esfuerzo de Fray Marcelo Venanzetti, el gobernador de la provincia, Nicasio Oroño, dictó un decreto. Este decreto, del 31 de marzo, ordenó el trazado de un pueblo en el lugar conocido como Guardia de la Esquina. Así, San José de la Esquina se convirtió en una de las primeras colonias de la provincia.
Lugares Cercanos y Barrios
San José de la Esquina cuenta con varios parajes o zonas cercanas que forman parte de su comunidad:
- Colonia La Toscana
- Colonia La Toscana II
- Los Nogales
- Santa Micaela
Celebraciones Importantes
La santa patrona de San José de la Esquina es Nuestra Señora de la Merced. Su día se celebra cada 24 de septiembre.
Creación de la Comuna
La comuna de San José de la Esquina fue creada oficialmente el 23 de septiembre de 1886. Una comuna es una forma de gobierno local que administra el pueblo.
Museo Comunal "Guardia de la Esquina"
El museo local es un lugar fascinante para aprender sobre la historia de San José de la Esquina.
- Guarda objetos y documentos que muestran cómo era la vida entre 1864 y 1970.
- También exhibe restos de animales prehistóricos, como megaterios y gliptodontes. Estos fósiles fueron encontrados cerca del Río Carcarañá y tienen unos 10.000 años de antigüedad.
Sitios Históricos para Visitar
En San José de la Esquina puedes visitar varios lugares con mucha historia:
- La réplica del Fuerte "Guardia De La Esquina", que te permite imaginar cómo era la fortaleza original.
- El Templo de Nuestra Señora De Las Mercedes, que ha sido declarado Monumento Histórico Provincial.
- El Colegio Nuestra Señora de los Ángeles.
- La Escuela Fiscal N° 204.
Otros Datos de Interés
- También puedes buscar información sobre la Estación San José de la Esquina, que fue un punto importante para el transporte en la región.