Nicasio Oroño para niños
Datos para niños Nicasio Oroño |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de la Provincia de Santa Fe |
||
22 de febrero de 1865-22 de febrero de 1868 | ||
Predecesor | Patricio Cullen | |
Sucesor | Mariano Cabal | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de julio de 1825 Coronda (Argentina) |
|
Fallecimiento | 12 de octubre de 1904 Santa Fe (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Joaquina Cullen | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Partido político | Partido Liberal de Santa Fe | |
Nicasio Victorino Oroño (nacido en Coronda, Argentina, el 20 de julio de 1825 y fallecido en Santa Fe, Argentina, el 12 de octubre de 1904) fue un importante jurista y político argentino. Es recordado por haber sido gobernador de la provincia de Santa Fe entre los años 1865 y 1868.
Contenido
¿Quién fue Nicasio Oroño?
Nicasio Oroño nació en Coronda, una localidad de la Provincia de Santa Fe. Su padre fue Santiago Oroño y su madre, Juana Ávila Baigorria. Desde joven, Nicasio mostró interés por el estudio y la vida pública.
Sus primeros años y educación
Nicasio Oroño estudió en el Colegio de Ciencias Morales, que hoy conocemos como Colegio Nacional de Buenos Aires. A los 16 años, acompañó a su padre en algunas campañas militares. En 1852, participó en la Batalla de Caseros, un evento clave en la historia argentina.
Vida familiar
El 18 de febrero de 1854, Nicasio Oroño se casó con Joaquina Cullen. Ella era hija de Domingo Cullen, quien también había sido gobernador de Santa Fe.
La carrera política de Nicasio Oroño
Nicasio Oroño dedicó gran parte de su vida al servicio público, buscando siempre el progreso de su provincia y de Argentina.
Impulso para Rosario
En 1854, Nicasio Oroño propuso un plan para organizar la ciudad de Rosario al entonces presidente de la Confederación Argentina, Justo José de Urquiza. Esta idea fue aprobada y se convirtió en ley. Gracias a esto, Rosario creció mucho. Ese mismo año, Nicasio fue nombrado administrador de Aduanas. Poco después, el gobernador de Santa Fe, José María Cullen (quien era su cuñado), lo nombró jefe político de Rosario.
Participación en la Constitución
En 1860, Nicasio Oroño representó a Santa Fe en una reunión muy importante. Fue parte de la Convención Constituyente que reformó la Constitución Argentina.
Gobernador de Santa Fe
En 1862, Nicasio Oroño fue elegido diputado nacional. Sin embargo, en 1865, dejó ese cargo para convertirse en gobernador de la provincia de Santa Fe. Durante su tiempo como gobernador, trabajó mucho para organizar la provincia. Una de sus acciones más destacadas fue la creación de la primera ley provincial de matrimonio civil en Argentina, el 18 de septiembre de 1867.
Fin de su mandato
A principios de 1868, hubo un levantamiento en la capital de Santa Fe, liderado por Mariano Cabal y Simón de Iriondo. Nicasio Oroño tuvo que dejar la capital, lo que se interpretó como un abandono de su cargo. Así, su gobierno terminó.
Después de la gobernación
Después de su mandato como gobernador, Nicasio Oroño continuó activo en la política.
- En 1868, fue elegido senador nacional. Desde este puesto, apoyó la creación de nuevas colonias y el crecimiento del país.
- En 1891, fue nombrado director de la Oficina de Tierras y Colonias de la Nación.
- En 1899, fue elegido para participar en la convención que crearía la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe al año siguiente.
- En 1902, fue elegido nuevamente diputado nacional.
Nicasio Oroño falleció el 12 de octubre de 1904, en la ciudad de Santa Fe.