robot de la enciclopedia para niños

San José de los Llanos (El Tanque) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José de los Llanos
Iglesia de San José de los Llanos 2024.jpg
Iglesia de San José de los Llanos.
San José de los Llanos ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
San José de los Llanos
San José de los Llanos
Ubicación de San José de los Llanos en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
• Provincia Provincia de Santa Cruz de Tenerife - Escudo.svg Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Escudo de El Tanque (Santa Cruz de Tenerife).svg El Tanque
Ubicación 28°19′40″N 16°47′14″O / 28.32777778, -16.78722222
• Altitud 1 105 msnm
• Distancia 5,3 km del centro
Superficie 12.869 km²
Límites Norte: Ruigómez
Este: La Montañeta
Sur: Arguayo, Valle de Arriba y Santiago del Teide (capital municipal)
Oeste: Erjos y Erjos de El Tanque
Población  
• Total 566 hab. (2020)
• Densidad 43,98 hab./km²
Código postal 38435
Patrón San José
Fiestas septiembre

San José de los Llanos es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de El Tanque. Se encuentra en la isla de Tenerife, que pertenece a las Canarias, en España.

Geografía y Entorno Natural

Este pueblo está situado a una altura de unos 1.300 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 5,3 kilómetros del centro de El Tanque.

Servicios y Lugares de Interés

San José de los Llanos cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Aquí puedes encontrar el Centro de Educación Infantil y Primaria Victorino Alayón. También tiene una iglesia y una ermita dedicadas a San José. Para la salud, hay un consultorio médico. Además, el pueblo dispone de un pabellón municipal de deportes, plazas públicas y un parque infantil.

Un lugar interesante para visitar es el Ecomuseo de El Tanque.

Naturaleza Protegida y Volcanes

Gran parte del área de San José de los Llanos está protegida. Forma parte de la reserva natural especial del Chinyero y del parque rural de Teno.

En esta zona se encuentran dos volcanes importantes con historia de erupciones:

  • La Montaña Negra: Tuvo una erupción en el año 1706. Esta erupción cubrió con lava el puerto de Garachico.
  • El Chinyero: Su erupción en 1909 fue la última actividad volcánica registrada en la isla de Tenerife.

Población de San José de los Llanos

La cantidad de personas que viven en San José de los Llanos ha cambiado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha variado la población en los últimos años:

Variación demográfica reciente de San José de los Llanos
Año
2000 2005 2010 2015 2020
Habitantes
705 676 637 544 566

Actividades Económicas

La gente de San José de los Llanos se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. La agricultura que se practica aquí es de secano, lo que significa que no necesita riego artificial.

Debido a que la tierra no siempre produce mucho, algunos habitantes han buscado trabajo en otras partes de la isla.

Fiestas y Tradiciones

San José de los Llanos celebra sus fiestas más importantes en honor a su patrón, San José. Estas fiestas se realizan el tercer fin de semana de septiembre. Incluyen actos religiosos y verbenas populares, que son fiestas con música y baile.

El pueblo también comparte festividades con El Tanque. Celebran a San Antonio Abad el cuarto fin de semana de enero. Además, en marzo, hay una pequeña celebración en honor a San José, antes de la fiesta principal de septiembre.

Cómo Llegar: Comunicaciones

Antiguamente, para llegar a San José de los Llanos desde El Tanque Alto, se usaban caminos que cruzaban campos de lava. Hoy en día, hay carreteras asfaltadas que facilitan el acceso. Una de ellas une el puerto de Erjos con La Montañeta, en Garachico. Otra carretera conecta con la vía general del Norte, cerca de Barrio Nuevo.

Transporte Público

Puedes llegar a San José de los Llanos en autobús, que en Canarias se llama "guagua". La línea que conecta el pueblo es la siguiente:

Línea Trayecto Recorrido
360
Icod de los Vinos - Erjos
Horario/Línea

Lugares de Interés para Visitar

  • Ermita de San José: Esta pequeña iglesia fue construida en el siglo XVIII en un lugar apartado. Aunque se construyó una parroquia más grande en el centro del pueblo, la ermita fue restaurada en los años 80. Conserva partes originales de sus muros y su campanario. Tiene un patio semicerrado y una plaza.
Archivo:Ermita de San José (El Tanque)
Ermita de San José de Los Llanos.
  • Ecomuseo de El Tanque: Un lugar para aprender sobre la historia y la cultura local.
  • Área recreativa de San José de los Llanos: Un espacio al aire libre para disfrutar y relajarse.
  • Miraderos: Lugares como Los Partidos, Charcas de Erjos, Coladas de Arenas Negras y del Volcán Chinyero ofrecen vistas impresionantes del paisaje volcánico.
  • Casa rural Caserío de Los Partidos: Una casa tradicional que muestra la arquitectura de la zona.
kids search engine
San José de los Llanos (El Tanque) para Niños. Enciclopedia Kiddle.