San José Guayabal para niños
Datos para niños San José Guayabal |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de San José Guayabal en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°50′23″N 89°05′46″O / 13.839669444444, -89.096122222222 | |
Capital | San José Guayabal | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ||
Alcalde | Mauricio Arturo Vilanova | |
Superficie | Puesto 155 de 262.º | |
• Total | 42.74 km² | |
Altitud | ||
• Media | 525 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 97 de 262.º | |
• Total | 14 032 hab. | |
• Densidad | 328,31 hab./km² | |
Gentilicio | Guayabalense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Sitio web oficial | ||
San José Guayabal es un distrito que forma parte de la alcaldía de Cuscatlán Norte, en el departamento de Cuscatlán, El Salvador. Es un lugar con una rica historia y una población de 14.032 habitantes, según el censo de 2024.
Contenido
Historia de San José Guayabal
Orígenes y crecimiento del pueblo
La historia de San José Guayabal comenzó a mediados del siglo XVIII. Al principio, era una aldea conocida simplemente como Guayabal. Recibió este nombre porque en la zona había muchos árboles de guayabo.
En 1770, un informe de Pedro Cortés y Larraz indicó que la aldea tenía 593 habitantes. El 13 de noviembre de 1786, se fundó oficialmente como el pueblo El Guayabal. Para 1807, su población había crecido a 1.150 personas.
Cambios administrativos y desarrollo
Desde 1824 hasta 1835, San José Guayabal fue parte del departamento de San Salvador. Luego, pasó a formar parte del municipio de Suchitoto en Cuscatlán.
En 1854, se reportaron mejoras importantes en el pueblo. Se construyeron calzadas para evitar que las corrientes de agua del cerro afectaran la población durante el invierno. En 1859, la población ya era de 2.302 habitantes.
Títulos y eventos importantes
En 1873, San José Guayabal fue afectado por un terremoto que también causó daños en San Salvador. A pesar de esto, el pueblo siguió creciendo.
En 1875, Guayabal obtuvo el título de villa, lo que significaba que era un asentamiento más grande e importante. Para 1890, su población había aumentado a 5.880. Finalmente, en 2006, se le otorgó el título de ciudad.
En 1912, se declaró carretera nacional el camino que conectaba Soyapango con San José Guayabal, pasando por Tonacatepeque. Esta ruta es hoy parte de importantes caminos departamentales.
Información general del distrito
Geografía y ubicación
El distrito de San José Guayabal tiene una superficie de 42,74 km². La parte principal del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a una altitud de 525 metros sobre el nivel del mar.
Limita con otros municipios como Suchitoto y Oratorio de Concepción en el departamento de Cuscatlán. También colinda con los distritos de Guazapa y San Martín, que pertenecen al departamento de San Salvador.
Celebraciones y tradiciones
En San José Guayabal se celebran dos fiestas patronales importantes. La primera es del 15 al 20 de diciembre, en honor a San José. La segunda se lleva a cabo del 15 de enero al 2 de febrero, dedicada a Jesús Del Rescate.
Organización territorial
El distrito de San José Guayabal se divide en 5 barrios principales: El Calvario, La Virgen, El Niño, San Agustín y Aguacayo. Además, cuenta con 9 cantones, que son áreas rurales más grandes: El Salitre, La Cruz, Las Ánimas, Llano Grande, Meléndez, Palacios, Piedra Labrada, Ramírez y Rodríguez.
Naturaleza y ecoturismo
San José Guayabal ofrece hermosos lugares para disfrutar de la naturaleza y el ecoturismo. Entre ellos se encuentran los bosques de Llano Grande, Palacios y el famoso Cerro Guazapa.
El Cerro Guazapa es un sitio muy especial, lleno de riqueza natural y cultural. En este cerro se pueden encontrar restos de antiguas estructuras y cuevas que fueron usadas como refugio. También hay rastros de antiguos talleres donde se producía añil, un colorante natural.
En cuanto a su vida silvestre, el Cerro Guazapa es hogar de muchas especies. Se calcula que hay alrededor de 200 tipos de plantas y 27 especies diferentes de aves, mamíferos y reptiles. Además, el cerro cuenta con quebradas y cascadas que embellecen el paisaje.
Véase también
En inglés: San José Guayabal Facts for Kids