robot de la enciclopedia para niños

San José (Coronel Suárez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José
Localidad
San Jose1.JPG
Otros nombres: Colonia Dos
Sankt Joseph
San José ubicada en Provincia de Buenos Aires
San José
San José
Localización de San José en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°31′00″S 61°55′00″O / -37.5167, -61.9167
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Coronel Suárez
Intendente Ricardo Moccero
Altitud  
 • Media 240 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2234 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal B7541
Prefijo telefónico 02926

San José o Colonia Dos (en alemán: Sankt Joseph) es una pequeña localidad en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra en el partido de Coronel Suárez, a solo 5 kilómetros al sur de la ciudad de Coronel Suárez. Está a unos 550 kilómetros al suroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

San José: Una Localidad con Historia y Tradición

San José es un lugar con una rica historia, fundado por familias que llegaron de lejos. Hoy en día, es conocido por sus tradiciones y su hermosa iglesia.

¿Cuántas personas viven en San José?

Según el censo de 2010, San José tenía 2234 habitantes. Esto fue un aumento del 4,6% comparado con los 2135 habitantes registrados en el censo de 2001. La población ha crecido de manera constante a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de San José entre 1970 y 2010

Fuentes: INDEC

¿Cómo se fundó San José?

San José fue fundada el 5 de abril de 1887. Fue un proyecto de 15 familias de alemanes del Volga. Estas familias llegaron de regiones de Alemania cercanas al río Volga. Los hombres que firmaron el acta de fundación fueron:

  • Frank Duckwen
  • Martín Sieben
  • Jacob Schwab
  • Karl Hoffmann
  • Stephan Heit
  • Jacob Schell
  • Erwin Holzer
  • Johann Förster
  • Johann Butbilopky
  • Johann Opholz
  • Nicolás Seib
  • Michael Schuck
  • Matthias Schönfeld
  • Johann Peter Philip
  • Adam Dannderfer
  • Gottlieb Diel
  • Heinrich Heim

Al principio, los colonos llamaban al lugar Dehler. Este nombre era en honor a una de las aldeas alemanas de donde venían muchos de ellos. Otra aldea importante de origen era Volmar. Alrededor de 1907, más familias de alemanes del Volga llegaron a San José, algunas desde Colonia Hinojo.

La Iglesia Parroquial San José Obrero: Un Tesoro Arquitectónico

Archivo:San Jose2
Parte trasera de la Iglesia San José Obrero de San José.
Archivo:San Jose3
Señalización bilingüe en San José.
Archivo:San Jose4
Placa en homenaje a los fundadores de San José en uno de sus aniversarios.

La Iglesia San José Obrero es una construcción muy especial. La idea de su diseño fue del padre Juan Beckert. La construcción fue dirigida por el padre Juan Scharle. La primera piedra se colocó en 1927. La iglesia se construyó gracias al dinero que aportaron los propios colonos alemanes del Volga.

El interior de la iglesia es muy hermoso. Mide 53 metros de largo y 20 metros de ancho. Sus dos torres alcanzan los 50 metros de altura. Es considerada una de las iglesias más destacadas de la Provincia de Buenos Aires.

Fiestas y Celebraciones Tradicionales en San José

San José es famoso por sus fiestas típicas, que mantienen vivas las costumbres de sus fundadores.

¿Qué es la fiesta de la Kerb?

La palabra Kerb viene del alemán Kirchweih. Kirche significa iglesia y Weih significa bendición. La fiesta de la Kerb celebra el día del Santo Patrono de San José. Se realiza en el mes de mayo. Durante la Kerb, hay desfiles, cenas, espectáculos y exposiciones de artesanías. También se organizan competencias deportivas. Los festejos de Kerb han sido declarados de interés Municipal y Provincial.

¿Qué es el Schlachtfest?

El Schlachtfest es una fiesta tradicional que celebra la finalización de la época de la "carneada". Esta es una actividad típica heredada de los antepasados alemanes. Se lleva a cabo en el mes de julio. La fiesta termina con una gran cena alemana, con música y baile. En la cena se sirven productos especiales como morcilla negra, morcilla blanca, queso de chancho y jamón. Estos platos se acompañan con papas al horno.

¿Cuándo se celebra el Oktoberfest en San José?

La fiesta del Oktoberfest, conocida por su celebración de la cerveza, se festeja en San José en el mes de noviembre. Se eligió este mes para que no coincida con otras fiestas similares que se realizan en Argentina.

Personas Destacadas de San José

Parroquias de la Iglesia Católica en San José

Iglesia católica
Arquidiócesis Bahía Blanca
Parroquia San José Obrero

Otros Lugares Cercanos e Interesantes

kids search engine
San José (Coronel Suárez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.