robot de la enciclopedia para niños

San José (Escuintla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José
Municipio

San José, Escuintla.
Otros nombres: "El Puerto"
San José ubicada en Guatemala
San José
San José
Localización de San José en Guatemala
San José ubicada en Escuintla (departamento)
San José
San José
Localización de San José en Escuintla
Coordenadas 13°55′32″N 90°49′28″O / 13.9256, -90.8244
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Flag of Escuintla.svg Escuintla
Alcalde Odilia González de Rizzo (2024-presente)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de enero de 1875
Superficie  
 • Total 220 km²
Altitud  
 • Media 4 y 2 m s. n. m.
Clima Tropical de Sabana (Aw)
Población  
 • Total 68 331 hab.
 • Densidad 310,6 hab./km²
Gentilicio sanjosefino, (a)
PIB (nominal) Puesto 12.º
 • Total (2021) Decrecimiento US$ 1 184 millones
 • PIB per cápita US$ 17 591
IDH (2018) 0,662 (Puesto 100.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 05009
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 19 de marzo, en honor de san José Patriarca
Patrono(a) José de Nazareth
Puerto Puerto San José
Aeropuerto Aeropuerto de Puerto San José
Sitio web oficial

San José es una ciudad importante en el departamento de Escuintla, Guatemala. Se encuentra en la costa del Océano Pacífico y es conocida como "El Puerto". Cada año, el 19 de marzo, celebra su fiesta en honor a San José.

Esta región, antes llamada Finca «El Zapote», se volvió importante en 1852. Fue entonces cuando se construyó el Puerto San José en la costa del Pacífico. Veinte años después, ya era el puerto principal de Guatemala. Al principio, desembarcar era difícil, pues los pasajeros iban en lanchas pequeñas. Más tarde, en la década de 1890, se usaron grúas para subir a los pasajeros al muelle, lo que mejoró un poco la situación.

Geografía de San José

¿Dónde se ubica San José?

San José se encuentra en la parte sur del departamento de Escuintla. Está cerca de la ciudad de Escuintla. Limita con otros municipios de Escuintla y con el Océano Pacífico.

Noroeste: La Democracia Norte: La Democracia y Masagua Noreste: Masagua
Rosa de los vientos.svg
Suroeste: La Gomera Sur: Océano Pacífico Sureste: Iztapa

Gobierno local

Archivo:Flag of Escuintla
Bandera del departamento de Escuintla.

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Estas reglas se basan en leyes nacionales. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal incluye al alcalde, síndicos y concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años. Pueden ser reelegidos para seguir en su puesto.

También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Historia del Puerto de San José

El antiguo puerto de Iztapa no era adecuado para las necesidades del país. Por eso, se decidió mover el puerto a otro lugar. El 12 de mayo de 1852, el puerto se trasladó a un sitio llamado «El Zapote». Este lugar es lo que hoy conocemos como San José o Puerto de San José.

Dos décadas después, el puerto de San José había crecido mucho. La gente de la zona empezó a pedir que el lugar se convirtiera en un municipio. Así, el municipio de San José fue fundado el 2 de enero de 1875.

La experiencia de desembarco en 1892

Archivo:Annemaudslay
Exploradora británica Anne Maudslay.

En la década de 1890, la exploradora británica Anne Maudslay llegó a Guatemala por el Puerto San José. Ella describió lo difícil que era desembarcar en ese tiempo:

Anclamos lejos de la costa. Para bajar del barco, nos balanceaban en una silla y nos dejaban caer en una pequeña embarcación. Esta embarcación ya tenía otros pasajeros y equipaje. Al acercarnos a la orilla, una jaula bajaba desde el muelle de hierro. Nos subían en ella para ponernos a salvo. ¡Menos mal que no había marea alta! Aun así, fue una experiencia incómoda. No quiero imaginar cómo sería en un día de tormenta. Pero este método era mejor que el antiguo. Antes, la embarcación era arrastrada por las olas. Los pasajeros llegaban mojados y asustados, si es que no naufragaban.

Sobre cómo era San José a finales del siglo XIX, Maudslay contó:

San José es una larga playa de arena caliente. Tiene palmeras y bananales en el horizonte. Hay pocas casas y un océano infinito. No había ningún hotel bueno. Nos quedamos sin el tren a Guatemala por un retraso en la aduana. Pero el coronel Stuart, agente de la empresa de barcos, nos ayudó. Nos recibió en su casa en la playa y nos dio alojamiento por la noche.

—Annea Maudslay
A glimpse at Guatmala, 1899

Turismo en San José

El Puerto San José es un lugar turístico importante. Está a orillas del Océano Pacífico. Hoy en día, las instalaciones portuarias antiguas ya no se usan. Esto se debe a que se construyó el moderno Puerto Quetzal. Este nuevo puerto es más grande y tiene mejor infraestructura. Permite que lleguen barcos de gran tamaño.

San José es un destino popular para los guatemaltecos. Sus playas son muy visitadas los fines de semana. También son muy concurridas durante la Semana Santa y en Año Nuevo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José, Escuintla Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • International Railways of Central America
  • Organización territorial de Guatemala
  • Puerto Quetzal
  • Puerto San José
kids search engine
San José (Escuintla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.