San Jerónimo de Naranjo para niños
Datos para niños San Jerónimo |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Templo Católico de San Jerónimo de Naranjo
|
||
Localización de San Jerónimo en Costa Rica
|
||
Localización de San Jerónimo en Provincia de Alajuela
|
||
Coordenadas | 10°07′42″N 84°21′10″O / 10.1284142, -84.3527472 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 27 de julio de 1854 | |
Superficie | ||
• Total | 9,05 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1110 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 3264 hab. | |
• Densidad | 360,66 hab./km² | |
Gentilicio | San Jerónimeño(a) | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 20605 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
San Jerónimo es un distrito ubicado en la parte occidental del Valle Central de Costa Rica. Forma parte del cantón de Naranjo, en la provincia de Alajuela.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Jerónimo?
El nombre de este distrito se debe a San Jerónimo, una figura importante en la historia.
Historia de San Jerónimo: ¿Cómo se formó?
Fundación y primeros años
San Jerónimo comenzó como un pueblo el 18 de diciembre de 1854. Esto ocurrió durante el gobierno de Juan Rafael Mora Porras, gracias a la petición de varios vecinos. Ellos querían construir una nueva comunidad dedicada a San Jerónimo. En ese tiempo, los únicos pueblos cercanos en el occidente eran Grecia y San Ramón.
Los primeros datos sobre la población de San Jerónimo se registraron en el censo de 1864, donde se contaron 581 habitantes.
Evolución del distrito y sus límites
El 27 de julio de 1867, San Jerónimo fue oficialmente creado como distrito. En ese momento, incluía áreas como Sabanilla de Sarchí, el actual distrito de Cirrí Sur, La Palmita y Llano Bonito.
Más tarde, en 1915, se le añadieron territorios más grandes, como Upala, Los Chiles y Guatuso. San Jerónimo mantuvo esta extensión como el octavo distrito del cantón de Grecia hasta el año 1955.
Edificios importantes y servicios públicos
La primera iglesia de San Jerónimo fue una construcción sencilla de madera. A finales del siglo XIX, se edificó un segundo templo, hecho de calicanto (una mezcla de cal y piedra), pero este fue destruido por un terremoto en 1910.
En cuanto a los servicios públicos, la escuela del pueblo se fundó en 1886. Poco después, en 1889, se abrieron la oficina de correo y telégrafo, y también se estableció una comandancia de policía para mantener el orden.
Después del terremoto de 1910, se construyó un tercer templo usando una base de zócalo y metal. La construcción del templo actual, con un estilo moderno, comenzó en 1972. Este templo tiene un altar de estilo colonial. Otros altares coloniales similares se pueden encontrar en la Iglesia de Orosi, la Iglesia de San Blas de Nicoya, la iglesia de San Miguel del cantón de Escazú, la iglesia de Quircot del cantón de Cartago y la Parroquia San Bartolomé Apóstol en el cantón de Barva.
Cambios administrativos y eclesiásticos
En 1949, se creó el cantón de Valverde Vega, conocido hoy como Sarchí. Esto llevó a que la comunidad de San Jerónimo tuviera que decidir a qué cantón pertenecer, ya que desde su inicio había sido parte de Grecia.
El 18 de octubre de 1955, se realizó una votación para que los vecinos eligieran. A partir de ese mismo año, San Jerónimo se convirtió en el quinto distrito del cantón de Naranjo. En cuanto a la iglesia, desde 1910 formó parte de la parroquia de Sarchí, pero a mediados de los años setenta, por decisión de los propios vecinos, pasó a ser parte de la parroquia de Naranjo.
Geografía de San Jerónimo
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. San Jerónimo se encuentra a una altitud promedio de 1110 metros sobre el nivel del mar. Su superficie total es de 9,05 kilómetros cuadrados.
Población de San Jerónimo
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes. Según el censo de 2011, San Jerónimo tenía una población de 3264 habitantes. Esto significa que su densidad de población era de aproximadamente 360,66 habitantes por kilómetro cuadrado. A las personas que viven en San Jerónimo se les llama san jerónimeños o san jerónimeñas.
¿Qué lugares forman San Jerónimo?
El distrito de San Jerónimo incluye varios barrios, poblados y caseríos:
- Barrios: Puebla
- Poblados: Robles, Tacacal.
- Caseríos: San Jerónimo (centro), Pueblo Nuevo (urbanización), La Hacienda, Bajo Viudas
Economía de San Jerónimo
La principal actividad económica de San Jerónimo ha sido durante muchos años el cultivo de café. Este producto ha sido la fuente de sustento más importante para la gente de la localidad.
Transporte en San Jerónimo
Carreteras principales
Las siguientes rutas nacionales de carretera atraviesan el distrito de San Jerónimo: