San Francisco de Borja (Chihuahua) para niños
Datos para niños San Francisco de Borja |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada a San Francisco de Borja.
|
||
Coordenadas | 27°54′07″N 106°41′04″O / 27.901944444444, -106.68444444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | San Francisco de Borja | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1645 | |
Altitud | ||
• Media | 1666 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2010) | ||
• Total | 1157 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33160 | |
Clave Lada | 635 | |
Matrícula | 8 | |
Código INEGI | 080570001 | |
San Francisco de Borja es una pequeña localidad que se encuentra en el centro del estado de Chihuahua, en México. Es la capital del municipio que lleva el mismo nombre.
Contenido
Historia de San Francisco de Borja
¿Cuándo se fundó San Francisco de Borja?
La localidad de San Francisco de Borja fue fundada en el año 1645. Su nombre es un homenaje a San Francisco de Borja. Fue establecida por religiosos de la Compañía de Jesús. Ellos llegaron para compartir sus creencias con los grupos indígenas tarahumaras de la región. El lugar donde se fundó la misión se llamaba Tehuacachi en lengua tarahumara.
¿Qué pasó en 1652 en San Francisco de Borja?
En 1652, hubo un levantamiento de los tarahumaras, liderado por Teporaca. Durante este evento, San Francisco de Borja fue completamente destruido y quedó sin habitantes.
¿Cuándo fue repoblada la misión?
Años después, en 1676, los padres jesuitas Tomás de Guadalajara y José Tardá regresaron y repoblaron la misión. Así, la localidad quedó establecida de forma permanente.
¿Cómo se convirtió en cabecera municipal?
Después de que México logró su independencia, el 19 de julio de 1823, San Francisco de Borja fue nombrada cabecera de su municipio. Esto significa que se convirtió en el centro administrativo de la zona. Mantuvo este título hasta 1931, cuando el municipio fue temporalmente unido al municipio de Cusihuiriachi. Sin embargo, el 19 de marzo de 1932, el municipio de San Francisco de Borja fue restablecido y la localidad recuperó su papel como cabecera.
¿Hubo algún sismo reciente?
Sí, en la madrugada del 1 de mayo de 2010, la localidad sintió un sismo. Tuvo una magnitud de 4.2 grados en la escala de Richter.
Geografía y Población de San Francisco de Borja
¿Dónde se ubica San Francisco de Borja?
San Francisco de Borja se encuentra en la parte central del estado de Chihuahua. Sus coordenadas geográficas son 27°54′07″N 106°41′04″O. Está a una altura de 1,640 metros sobre el nivel del mar. Se localiza a unos 100 kilómetros al suroeste de la capital del estado, la ciudad de Chihuahua. También está a unos 70 kilómetros al sureste de Cuauhtémoc.
¿Cómo se conecta con otras ciudades?
La localidad está conectada con Chihuahua y Cuauhtémoc por una carretera estatal pavimentada. Esta carretera se une a la Carretera Federal 16. También conecta a San Francisco de Borja con otras poblaciones cercanas como San Nicolás de Carretas, San Lorenzo y Tutuaca al norte, y con Nonoava al sur.
¿Cuál es el clima de la región?
El clima en San Francisco de Borja es semiárido templado y frío, conocido como estepario frío.
¿Cuántas personas viven en San Francisco de Borja?
Según el Conteo de Población y Vivienda de 2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, San Francisco de Borja tenía 1,142 habitantes. De ellos, 566 eran hombres y 576 eran mujeres.
¿Qué atractivos turísticos hay cerca?
A solo dos kilómetros de la localidad se encuentra el Cañón de Namúrachi. Este cañón es el principal atractivo turístico de la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Francisco de Borja Facts for Kids