San Fernando (Chalatenango) para niños
Datos para niños San Fernando |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Ubicación de San Fernando en El Salvador
|
||
Coordenadas | 14°18′28″N 89°01′28″O / 14.307897222222, -89.024352777778 | |
Capital | San Fernando | |
Entidad | Distrito | |
• País | El Salvador | |
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | ![]() |
|
Superficie | Puesto 152 de 262.º | |
• Total | 44.03 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1062 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 242 de 262.º | |
• Total | 2 512 hab. | |
• Densidad | 57,05 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
Título de villa | 27 de febrero de 1847 | |
San Fernando es un distrito ubicado en el departamento de Chalatenango, en El Salvador. Forma parte del municipio de Chalatenango Centro. Según el censo oficial de 2024, cuenta con una población de 2.512 habitantes.
Censo | Población | Cambio | Porcentaje |
---|---|---|---|
2007 | 2.593 | N/D | N/D |
2024 | 2.512 | -81![]() |
-3.1% ![]() |
Contenido
Historia de San Fernando: ¿Cómo se formó?
San Fernando es un lugar con una historia interesante. Se dice que su nombre fue puesto en honor a Fernando VII, un rey de España.
Un suceso importante en 1846
En el año 1846, ocurrió un evento significativo en San Fernando. El expresidente salvadoreño Francisco Malespín estuvo en la localidad. Este suceso llevó a que San Fernando recibiera un reconocimiento especial.
San Fernando se convierte en villa
Gracias a los eventos de 1846, San Fernando obtuvo el título de villa el 27 de febrero de 1847. Además, sus habitantes recibieron algunos beneficios, como estar exentos por dos años del servicio militar y recibir dinero para construir la iglesia local.
Cambios de departamento a lo largo del tiempo
A lo largo de los años, San Fernando ha cambiado de departamento varias veces:
- Entre 1824 y 1833, y de 1833 a 1835, perteneció al departamento de San Salvador.
- De 1835 a 1855, formó parte de Cuscatlán.
- Desde 1855 hasta la actualidad, pertenece a Chalatenango.
En 1890, San Fernando tenía una población de 1.370 habitantes.
Educación en San Fernando
El 22 de abril de 1893, durante el gobierno del Presidente Carlos Ezeta, se decidió abrir una escuela mixta en el valle de Sumpulito. Esta escuela recibía 15 pesos mensuales para su funcionamiento.
Datos y características de San Fernando
El distrito de San Fernando tiene una superficie de 44,03 kilómetros cuadrados. La parte principal del distrito se encuentra a una altitud de 1.040 metros sobre el nivel del mar.
Fiestas y celebraciones locales
Las fiestas patronales de San Fernando se celebran en el mes de mayo. Se realizan en honor a San Fernando.
Lugares de interés natural y cultural
Entre los lugares más atractivos de la zona se encuentran:
- El Río Sumpul, un importante río de la región.
- Las ruinas coloniales de Las Mataras, que se cree que fueron el sitio original de Tejutla.
San Fernando limita al norte con la República de Honduras.
Véase también
En inglés: San Fernando, Chalatenango Facts for Kids