robot de la enciclopedia para niños

San Bartolomé Jocotenango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bartolomé Jocotenango
Municipio
Iglesia de San Bartolomé Jocotenango Marco.png
Iglesia católica colonial de San Bartolomé Jocotenango
San Bartolomé Jocotenango ubicada en Guatemala
San Bartolomé Jocotenango
San Bartolomé Jocotenango
Localización de San Bartolomé Jocotenango en Guatemala
San Bartolomé Jocotenango ubicada en El Quiché
San Bartolomé Jocotenango
San Bartolomé Jocotenango
Localización de San Bartolomé Jocotenango en El Quiché
Coordenadas 15°11′34″N 91°04′39″O / 15.192777777778, -91.0775
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento El Quiché Flag (GUATEMALA).png Quiché
Superficie  
 • Total 123 km²
Altitud  
 • Media 1525 m s. n. m.
Clima tropical, Aw
Población (2021)  
 • Total 15 777 hab.
 • Densidad 128,27 hab./km²
IDH (2018) 0,513 (Puesto 331.º) – Bajo
Huso horario UTC−6
Código postal 14017
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Bartolomé el Apóstol
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Bartolomé Jocotenango es un municipio que se encuentra en el departamento de Quiché, en Guatemala. Está a 37 kilómetros al norte de Santa Cruz del Quiché, la capital del departamento.

El nombre "San Bartolomé" se puso en honor a su santo protector, Bartolomé el Apóstol. La palabra "Jocotenango" viene del idioma náhuatl, una lengua antigua. Significa "muralla donde hay jocotes", que son unas frutas agridulces. Esto nos dice que la zona era muy buena para cultivar jocotes.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, San Bartolomé Jocotenango formó parte de otro departamento. Sin embargo, en 1872, se creó el departamento de Quiché y desde entonces ha sido parte de él. Antes se le conocía como "San Bartolo Jocotenango".

¿Cómo se divide San Bartolomé Jocotenango?

El municipio de San Bartolomé Jocotenango tiene una cabecera municipal, que es la parte principal, y también cuenta con treinta y tres caseríos y un paraje.

División política de San Bartolomé Jocotenango
Categoría Listado
Caseríos
  • Panimá
  • Paquix
  • Ajpujuyup
  • Los Cerritos
  • Patulup
  • Cucul
  • Las Canoas
  • Xetemabaj I
  • Quiejché
  • Patzcamàn
  • El Naranjo
  • La Palma
  • Xetemabaj II
  • La Hacienda I
  • La Hacienda II
  • Chicajom
  • Chotaaj
  • Sinchaj
  • Chomop
  • Chocorral
  • Cimientos
  • Muluvá
  • Tacachat
  • Carrizal
  • Las Cuevas
  • Mamaj
  • Guayabitas
  • Los Naranjales
  • Pacam
  • Pacomanchaj
  • Chucache
  • Buena Vista Los Cimientos
  • Las Minas
Paraje
  1. Xicxil
Cabecera
  1. San Bartolomé Jocotenango

Geografía y Clima

San Bartolomé Jocotenango tiene una superficie de 123 kilómetros cuadrados. Cuenta con diversas características geográficas, como montañas y ríos.

¿Qué tipo de clima tiene?

La cabecera municipal de San Bartolomé Jocotenango tiene un clima tropical. Esto significa que es cálido durante todo el año y tiene una estación lluviosa.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Bartolomé Jocotenango WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 24.7 25.5 27.2 27.2 27.1 25.8 25.6 25.8 25.4 24.9 25.0 25.0 25.8
Temp. media (°C) 18.3 18.7 20.2 20.5 20.8 20.6 20.2 20.1 19.8 19.6 19.1 18.8 19.7
Temp. mín. media (°C) 12.0 12.0 13.2 13.9 14.5 15.4 14.8 14.5 14.3 14.3 13.2 12.6 13.7
Precipitación total (mm) 33 29 37 56 145 332 242 201 282 224 105 50 1736
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica San Bartolomé Jocotenango?

Este municipio se encuentra en la parte norte del departamento de Quiché. Está a 36 kilómetros de la capital del departamento, Santa Cruz del Quiché, y a 201 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

Sus límites son:

Norte: Sacapulas
Oeste: San Pedro Jocopilas Rosa de los vientos.svg Este: San Andrés Sajcabajá
Sur: San Pedro Jocopilas
Santa Cruz del Quiché

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas, establecidas por varias leyes. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley es muy importante para elegir a las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula cómo se relacionan los trabajadores con la municipalidad.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más local.

El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal para hablar de las necesidades. Los COCODE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus problemas y prioridades.

Historia del municipio

En 1872, se creó el departamento de Quiché para mejorar la organización del territorio. Fue entonces cuando San Bartolo Jocotenango, como se le conocía, pasó a formar parte de este nuevo departamento.

Servicios disponibles

Salud

El municipio cuenta con un centro de salud que ofrece atención médica constante. También tiene un centro de recuperación nutricional y un puesto de salud.

Comunicaciones

Las empresas de telefonía Tigo, Claro y Movistar ofrecen cobertura en la zona. Además, hay una Academia de Computación que brinda servicios de Internet a la comunidad.

Transporte

La Asociación de Microbuseros San Bartolenses se encarga de proporcionar el transporte público en el municipio.

Educación

Las instituciones educativas en San Bartolomé Jocotenango incluyen:

  • Instituto Nacional de Educación Básica (INEB)
  • Telesecundaria
  • Instituto por Cooperativa
  • Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Bartolomé Jocotenango Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2015
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Galería de imágenes

kids search engine
San Bartolomé Jocotenango para Niños. Enciclopedia Kiddle.