San Antonio de Palmito para niños
Datos para niños San Antonio de Palmito |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Antonio de Palmito en Colombia
|
||
Localización de San Antonio de Palmito en Sucre (Colombia)
|
||
Coordenadas | 9°19′55″N 75°32′32″O / 9.3318248, -75.5422877 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Sucre | |
• Subregión | Morrosquillo | |
Alcalde | Luis Pérez Conde (2024 - 2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 16 de noviembre de 1776 | |
Superficie | ||
• Total | 176 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 13 682 hab. | |
• Densidad | 77,74 hab./km² | |
• Urbana | 5345 hab. | |
Gentilicio | Palmitero, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
San Antonio de Palmito es un municipio de Colombia. Se encuentra en el norte del país, en el departamento de Sucre. Forma parte de la región de Morrosquillo.
Este municipio está a unos 36 kilómetros de Sincelejo, que es la capital del departamento. San Antonio de Palmito fue fundado el 16 de noviembre de 1776 por Antonio de la Torre y Miranda.
Contenido
¿Cómo se organiza San Antonio de Palmito?
Además de su área principal, conocida como cabecera municipal, San Antonio de Palmito incluye varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o veredas que forman parte del municipio.
Centros poblados de San Antonio de Palmito
Aquí te mostramos los centros poblados que pertenecen a San Antonio de Palmito:
- Algodoncillo
- Chumpundún
- El Martillo
- El Palmar Brillante
- Guaimi
- La Gran Vía
- Las Huertas
- Los Castillos
- Los Olivos
- Media Sombra
- Pueblecito
- Pueblo Nuevo
- San Martín
- San Miguel
Geografía de San Antonio de Palmito
San Antonio de Palmito se encuentra a una altura de 3 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar bastante plano.
El municipio tiene una extensión total de 18.147 hectáreas. De esta área, una pequeña parte (0.33%) es la zona urbana, donde vive la mayoría de la gente. El resto (99.66%) es zona rural, que incluye campos y áreas donde viven comunidades indígenas.
¿Con qué municipios limita San Antonio de Palmito?
San Antonio de Palmito tiene vecinos en todas las direcciones:
- Al Norte: Limita con el municipio de Sincelejo.
- Al Sur: Limita con los municipios de Tuchín y Momil, que están en el departamento de Córdoba.
- Al Este: Limita con Sincelejo (Sucre) y Tuchín (Córdoba).
- Al Oeste: Limita con el municipio de Coveñas (Sucre) y Momil (Córdoba).
Población de San Antonio de Palmito
Según datos de 2015, San Antonio de Palmito tiene una población de 12.435 habitantes. De ellos, el 51.8% son hombres y el 48.2% son mujeres.
Una gran parte de la población, el 84.2%, se identifica como parte de comunidades indígenas. El 39.08% de los habitantes vive en la zona urbana, mientras que el 60.92% vive en las áreas rurales.
En promedio, cada hogar en el municipio tiene 5.4 personas. Un pequeño porcentaje de la población (3%) ha vivido en otros países, como Venezuela, Estados Unidos y Canadá.
Gobierno y administración municipal
El municipio de San Antonio de Palmito tiene una estructura de gobierno para funcionar.
San Antonio de Palmito | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2022) |
Sucre | 70523 | Sexta |
- Personería: Es una oficina que se encarga de vigilar que la alcaldía y otras entidades del municipio cumplan las leyes. También protegen los derechos de las personas, cuidan el medio ambiente y el dinero público. El actual Personero municipal es x (2024-2027).
- Concejo Municipal: Es la autoridad más importante en la política del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para el municipio. También supervisan lo que hace la alcaldía. El Concejo de San Antonio de Palmito está formado por 11 concejales, elegidos por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es la persona que dirige el municipio, toma decisiones importantes a través de decretos y representa legalmente al municipio. El actual Alcalde de San Antonio de Palmito es Luis Pérez Conde (2024-2027), elegido por voto popular.
- JAL: Estas juntas no están constituidas en los corregimientos del municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palmito, Sucre Facts for Kids