La Concepción (Cartagena) para niños
El barrio de La Concepción es un barrio de la ciudad de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Se encuentra principalmente en la ladera este del monte Atalaya y forma parte de la diputación de San Antonio Abad.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Barrio de la Concepción?
El Barrio de la Concepción tiene varios límites importantes. Al este, se encuentra con el barrio de San Antonio Abad, el Ensanche de Cartagena y el Arsenal de Cartagena. Estos lugares están separados por la rambla de Benipila. Al sur, limita con la misma rambla y La Algameca Chica. Hacia el oeste, está el castillo de la Atalaya y las faldas del monte del mismo nombre. Al norte, limita con algunas construcciones y la barriada Villalba.
¿Cómo se llega al Barrio de la Concepción?
El acceso principal al barrio es a través del puente de la calle Pío XII. Este puente fue construido sobre la rambla en 1944. También hay otro puente que conecta la carretera de La Algameca con la factoría de Navantia, la ensenada del Espalmador y el Fuerte de Navidad.
En 2012, se inauguró una pasarela peatonal moderna. Esta pasarela une el barrio con la céntrica calle Doctor Luis Calandre. Es conocida popularmente como la pasarela rosa por su color. Desde el norte, se puede acceder al barrio por la calle Peroniño, que conecta con las carreteras de Mazarrón y Los Puertos de Santa Bárbara.
¿Por qué se llama "Quitapellejos"?
Desde hace mucho tiempo, el barrio ha tenido el nombre popular de Quitapellejos. Este nombre se debe a que una rambla que pasa por allí se usaba para enterrar animales, especialmente caballos. En el siglo XVIII, las autoridades no estaban contentas con este nombre y en 1760 impusieron multas a quienes lo usaran en lugar del nombre oficial: «Población de la Purísima Concepción y San Miguel».
El nombre oficial del barrio, La Concepción, viene de la Inmaculada Concepción. A mediados del siglo XVIII, unas monjas se establecieron en la ermita de San Miguel y añadieron esta advocación. Por eso, las fiestas del barrio se celebran alrededor del 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción.
Breve historia del Barrio de la Concepción
Aunque la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo, el barrio creció mucho en el siglo XVIII. Esto ocurrió al mismo tiempo que se construía el Arsenal Militar. Muchas personas que trabajaban allí, como obreros y artesanos, se mudaron al barrio. Después de que el Arsenal se terminó, la población disminuyó, pero volvió a crecer a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
El barrio fue famoso por el Huerto de los Palmeros, un gran lugar con muchas palmeras. Este huerto desapareció en 1935 cuando se construyó el barrio de La Conciliación en ese mismo terreno. Este barrio de casas económicas fue diseñado por el arquitecto Víctor Beltrí, quien también diseñó el Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres en 1926, que también está en el barrio.
A principios de los años 70, se empezó a construir el actual colegio CEIP La Concepción. Se hizo sobre el terreno de una antigua escuela de 1937. El colegio se inauguró en 1973 con 19 aulas y recibía a niños de varias zonas cercanas. En 1987, se ampliaron las instalaciones, añadiendo más patios, vestuarios y una pista polideportiva. Con el tiempo, el colegio se adaptó a las nuevas leyes educativas y en 2002/2003 se convirtió en Centro de Educación Infantil y Primaria. En 2021, se realizaron mejoras importantes, como el cambio del tejado y la instalación de paneles solares para obtener energía.
En 2010, se construyó la urbanización Hacienda La Atalaya en una zona de monte. Nueve años después, hubo un plan para expandirla, pero los vecinos se movilizaron. Aunque no detuvieron la construcción, sí lograron reducir su impacto.
Patrimonio arquitectónico del barrio
El Barrio de la Concepción cuenta con varios edificios y lugares históricos importantes:
- Castillo de la Atalaya: Fue construido entre 1766 y 1777 por el ingeniero militar Pedro Martín-Paredes Cermeño. Su propósito era defender el Arsenal y evitar que los enemigos desembarcaran en La Algameca. Desde 2016, pertenece al Ayuntamiento de Cartagena. Es el punto final de una ruta de senderismo muy popular.
- Iglesia de la Concepción: Construida en 1884, es un templo de estilo modernista. Tiene una nave principal y otra a la derecha. Se encuentra en la calle Mayor del barrio.
- Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres: Diseñado por Víctor Beltrí en 1926. Es un gran edificio de piedra con forma de «E». La capilla se encuentra en la nave central.
- Barrio de La Conciliación: Fue planeado por Víctor Beltrí y promovido por una cooperativa. Consistía en 163 casas de estilo modernista, de una o dos plantas. Aunque muchas casas han sido modificadas o destruidas, el barrio sigue siendo interesante por su diseño de "ciudad-jardín", con calles amplias y espacios para jardines.