robot de la enciclopedia para niños

San Agustín (Los Realejos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Agustín
Casas San Agustín.JPG
País España
• Com. autónoma Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Ciudad Los Realejos
Ubicación 28°23′18″N 16°35′10″O / 28.38833333, -16.58611111
Superficie  km²
Población  
• Total 4.447 hab. (INE 2011)
Código postal 38410

San Agustín es un barrio que forma parte del municipio de Los Realejos, ubicado en la isla de Tenerife, en las Islas Canarias de España.

Este barrio se encuentra al este del Barranco de Godínez. Este barranco era una frontera natural entre dos antiguos municipios: Realejo Alto y Realejo Bajo. Aunque San Agustín estaba en el lado de Realejo Alto, una gran parte del barrio pertenecía a Realejo Bajo. Incluso el ayuntamiento de Realejo Bajo estuvo en el antiguo convento de San Agustín.

Historia de San Agustín

Archivo:Incendio San Agustín
Incendio en el antiguo Convento de San Andrés y Santa Mónica en 1952.

La historia de San Agustín está ligada a la división de tierras en Tenerife. Cuando Alonso Fernández de Lugo, un importante líder de la época, separó las tierras del territorio de Taoro, se quedó con la parte oeste del Barranco Godínez. En el lado este, se construyó una de las primeras capillas de la isla.

Alrededor de las tierras de Alonso Fernández de Lugo creció el pueblo de Realejo de Abajo. Cerca de la antigua ermita, que hoy es la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago, se desarrolló Realejo de Arriba.

¿Cómo cambió la pertenencia del barrio?

Al principio, las tierras donde hoy está San Agustín pertenecían a Realejo de Arriba. Sin embargo, cuando Don Juan de Gordejuela, quien era una autoridad importante en Canarias, ordenó construir el Convento de San Andrés y Santa Mónica en esa zona, las cosas cambiaron. Este convento es más conocido como Convento de San Agustín porque estaba en el barrio y era de la Orden Agustina.

La Iglesia, que tenía mucha influencia en ese tiempo, decidió que el convento pertenecería a la Parroquia de La Concepción de Realejo Bajo. Por esta razón, las tierras donde se construyó el convento pasaron de un municipio a otro.

El crecimiento de San Agustín

El barrio de San Agustín creció mucho alrededor de este convento. Algunas de sus construcciones incluso cruzaron el límite municipal, extendiéndose entre Realejo Alto y Realejo Bajo.

A principios del Siglo XX, San Agustín vivió un gran momento. Contaba con personas importantes como Agustín Espinosa y muchas instituciones. Entre ellas estaban el convento, el antiguo Colegio San Agustín, una clínica y la Sociedad Cultural y de Recreo Casino Realejos. También albergó el Ayuntamiento de Realejo Bajo.

Durante este tiempo, los alcaldes de Realejo Bajo y Realejo Alto vivían en el barrio, muy cerca el uno del otro. Esto hizo que surgiera la idea de unir los dos municipios en uno solo, con un único ayuntamiento en el Convento de San Agustín.

En 1952, un incendio destruyó el Convento. La idea de la unificación siguió adelante, pero San Agustín ya no sería la capital. En el lugar donde estaba el convento, hoy se encuentra el Santuario de Nuestra Señora del Carmen. Este es uno de los santuarios católicos más importantes del norte de Tenerife.

San Agustín en la actualidad

Archivo:Vista de San Agustín
Vista San Agustín.

Después de que los dos pueblos se unieran, San Agustín se convirtió en un barrio que conectaba los centros de Realejo Bajo y Realejo Alto. Además, el gran crecimiento de la construcción en las Islas Canarias desde los años cincuenta hasta principios del Siglo XXI hizo que San Agustín se convirtiera en uno de los barrios más grandes y conocidos del pueblo.

Hoy en día, San Agustín tiene casi cinco mil habitantes. Junto con los barrios de Realejo Alto, Realejo Bajo, La Carrera y San Benito, forma el centro de la ciudad de Los Realejos. Este centro urbano tiene una población estimada de unos diecisiete mil habitantes.

Fiestas y celebraciones del barrio

San Agustín celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnavales (febrero-marzo): Son muy animados, con grupos de carnaval como Noveleros Show, Los Reciclados, Comparsa Los Mocaneiros y las murgas Trapaseros, Archicuerpos, Irónicos, Trapaseritos, Archicuerpitos y Menudos Irónicos.
Archivo:Fiestas del Carmen
Fiestas del Carmen.
  • Fiestas de Nuestra Señora del Carmen (finales de julio): Se celebran en honor a la alcaldesa Perpetua del Municipio y patrona del Valle de La Orotava. Destacan los días de la Octava del Carmen y la Procesión de los Marineros del Puerto.
  • Fiestas de San Agustín (agosto): En honor al patrón del barrio.

Los eventos principales de estas fiestas se realizan en la Plaza del Carmen, el Polideportivo Municipal, la Sociedad Casino Realejos y el Teatro Cine Realejos.

Parques y lugares de ocio

Archivo:Parque San Agustín
Parque San Agustín.
Archivo:Plaza García Estrada (1)
Plaza Las Flores.

El barrio cuenta con varios espacios para el descanso y la diversión:

  • Plaza del Carmen: Donde se encuentra el santuario de la Virgen.
  • La Plazoleta de Los Marinos: Detrás de la iglesia.
  • Plaza García Estrada: Conocida como la Plaza de las Flores por la gran variedad de plantas que tiene.
  • Parque de San Agustín: Un parque nuevo de unos ocho mil metros cuadrados con zonas verdes y una sala para estudios y exposiciones de arte. Esta sala fue nombrada en honor a Don Rafael Yánez, quien fue director del antiguo Colegio San Agustín. En este colegio estudiaron jóvenes de todo el norte de la isla.

A la entrada del barrio estaba la "Plaza de los Chupetes". Fue demolida para construir un centro comercial y de aparcamientos. La idea era que la azotea de este edificio se usara como plaza, pero el proyecto se detuvo por la situación económica antes de abrir al público.

¿Cuántas personas viven en San Agustín?

Cambios en la población de San Agustín
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
3.684 3.828 3.870 3.967 4.074 4.227 4.311 4.313 4.364 4.420 4.393 4.447
kids search engine
San Agustín (Los Realejos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.