Salvia fulgens para niños
Salvia fulgens es una planta con flores muy llamativas, también conocida como salvia mexicana escarlata. Es originaria de las montañas de Puebla, un estado en México. Crece a altitudes elevadas, entre los 2500 y los 3900 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en bosques donde hay árboles como los juníperos, pinos y encinos, especialmente en los claros donde crece el árbol Abies religiosa. En estas montañas, es común que haya niebla y lluvia durante casi todo el año.
Datos para niños Salvia fulgens |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Lamiaceae | |
Subfamilia: | Nepetoideae | |
Tribu: | Mentheae | |
Género: | Salvia | |
Especie: | Salvia fulgens Cav. |
|
Contenido
¿Cómo es la Salvia fulgens?
Características de la planta
La Salvia fulgens es un arbusto pequeño que puede crecer entre 50 y 100 centímetros de alto. También se extiende de 40 a 90 centímetros de ancho. Sus flores miden unos 3 centímetros de largo y son de un color rojo muy brillante. Este color es lo que le da su nombre común de "salvia escarlata".
Las flores crecen en grupos sueltos. La parte superior de cada flor tiene unos pelitos rojos que brillan, especialmente con el rocío de la mañana. La parte que sostiene la flor, llamada cáliz, es de color marrón rojizo y se mantiene en la planta incluso después de que las flores se caen. Las hojas de la planta tienen forma de corazón y son de un color verde amarillento. Cubren la planta de forma abundante.
Historia en la jardinería
Esta planta fue llevada a los jardines de Occidente en el siglo XIX. Se ha cultivado en Gran Bretaña durante muchos años. Ha recibido un premio importante, el Award of Garden Merit, de la Royal Horticultural Society. Este premio reconoce a las plantas que son excelentes para el jardín.
Usos tradicionales de la Salvia fulgens
En la medicina tradicional, algunas partes de la Salvia fulgens se han usado. Por ejemplo, los tallos, las hojas y las flores se preparaban en una especie de té. Se creía que este té podía ayudar a las personas a relajarse o a dormir. A veces, también se colocaba una rama de la planta cerca de la cama.
Para la fiebre, se usaba el fruto de la planta. Se machacaba y se aplicaba sobre la piel como una cataplasma. Se dejaba puesto hasta que la fiebre disminuía.
¿Quién clasificó la Salvia fulgens?
Origen del nombre científico
La Salvia fulgens fue descrita por primera vez por un científico llamado Antonio José Cavanilles. Él la publicó en un libro llamado Icones et Descriptiones Plantarum en el año 1791.
El nombre Salvia viene del latín y significa "salud" o "curar". El epíteto fulgens también es del latín y significa "brillante". Esto se refiere al color rojo brillante de sus flores.
Otros nombres que ha tenido
A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:
- Piaradena fulgens (Cav.) Raf.
- Salvia boucheana Kunth
- Salvia cardinalis Kunth
- Salvia grandiflora Sessé & Moc.
- Salvia incana M.Martens & Galeotti
- Salvia orizabensis Fernald
- Salvia pendula Sessé & Moc.
- Salvia schaffneri Fernald
Véase también
En inglés: Cardinal sage Facts for Kids