Salvador Bacarisse para niños
Datos para niños Salvador Bacarisse |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de septiembre de 1898 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 1963 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Género | Ópera | |
Miembro de |
|
|
Salvador Bacarisse Chinoria (nacido en Madrid, España, el 12 de septiembre de 1898 y fallecido en París, Francia, el 5 de agosto de 1963) fue un importante músico y compositor español.
Contenido
Salvador Bacarisse: Un Músico Español
Salvador Bacarisse nació en el centro de Madrid el 12 de septiembre de 1898. Su padre era un comerciante francés y su madre de Zaragoza. Gracias a la buena situación económica de su familia, pudo acceder a estudios avanzados.
Sus Primeros Años y Estudios
Después de terminar el bachillerato, Salvador Bacarisse se matriculó en la Universidad Complutense de Madrid. Allí estudió Derecho y Filosofía y Letras, siguiendo el deseo de su padre.
Al mismo tiempo, Bacarisse también estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Aprendió a tocar el piano con Manuel Fernández Alberdi. Además, estudió armonía y composición con Conrado del Campo.
En 1916, Bacarisse se graduó tanto de la universidad como del conservatorio. Esto demuestra su gran talento y dedicación tanto en el ámbito académico como en el musical.
Su Carrera Musical y el Grupo de los Ocho
Salvador Bacarisse fue parte del Grupo de los Ocho. Este grupo se formó siguiendo el ejemplo de un grupo francés llamado "Les Six". Su objetivo era impulsar la música moderna y desafiar las ideas musicales más tradicionales de la época.
En 1923, Bacarisse ganó el Primer Concurso Nacional de Música. Lo logró con su obra La nave de Ulises, un poema sinfónico para coro femenino.
También ayudó a difundir la música contemporánea. Fue director artístico de "Unión Radio" entre 1926 y 1936. Después de que se estableciera la Segunda República española, formó parte de la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos en 1931. Desde ese mismo año, también trabajó como crítico musical para periódicos en Madrid.
El Exilio y su Legado Musical
Durante la Guerra Civil Española, Salvador Bacarisse se trasladó con el gobierno a Valencia y luego a Barcelona. En Barcelona, fue el representante del gobierno en asuntos musicales. Allí organizó varios conciertos y temporadas de ópera.
En 1939, Bacarisse se fue de España y se estableció en París. No estaba de acuerdo con el gobierno de Francisco Franco. Desde 1945 hasta su fallecimiento, trabajó para la "Radiodiffusion-Télévision Française". Allí producía programas en español para América Latina.
Bacarisse fue un compositor muy productivo. Creó muchas obras para grupos de cámara y óperas. Entre sus óperas se encuentran Charlot (de 1933) y El tesoro de Boabdil. Con esta última, ganó un premio de la radio francesa en 1958.
También compuso obras para orquesta, incluyendo dos conciertos para piano y uno para violín. Otras de sus obras importantes son una Balada para piano y orquesta, una Fantasía para violín y orquesta y un Concierto para cello. Además, escribió música para piano solo y varias canciones con textos de poetas como Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti y Luis Cernuda.
Su obra más famosa es el Concertino para guitarra y orquesta en la menor, opus 72. La compuso en 1957. Su estilo es similar al del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. Otra pieza suya, la Fantasía andaluza, es cada vez más popular en el repertorio para arpa y orquesta.
Salvador Bacarisse era primo del escritor español Mauricio Bacarisse Casulá.
Está enterrado en el cementerio del Père Lachaise en París. Su tumba se encuentra en la división 97, cerca de la tumba de otros artistas.
Obra
Puedes encontrar la lista completa de sus obras en el siguiente catálogo:
Véase también
En inglés: Salvador Bacarisse Facts for Kids