Mauricio Bacarisse para niños
Datos para niños Mauricio Bacarisse |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1895 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1931 o 5 de febrero de 1931 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Cardenal Cisneros | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, traductor y crítico literario | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Mauricio Bacarisse Casulá (nacido en Madrid, España, el 20 de agosto de 1895, y fallecido en la misma ciudad el 4 de febrero de 1931) fue un escritor muy talentoso. Se dedicó a la poesía, a escribir historias, a redactar ensayos y a traducir libros de otros idiomas. También colaboró en periódicos y revistas de su época. Era primo de un famoso compositor llamado Salvador Bacarisse.
Contenido
¿Quién fue Mauricio Bacarisse?
Mauricio Bacarisse fue un escritor español que vivió a principios del siglo XX. A pesar de su corta vida, dejó una importante colección de obras. Es conocido por su poesía y sus novelas, que reflejan los cambios y las nuevas ideas de su tiempo.
Los primeros años y su educación
Mauricio Bacarisse estudió en una escuela francesa en Madrid, que hoy se conoce como el Liceo Francés de Madrid. Su familia tenía un negocio de joyería, pero tuvieron problemas económicos. Esto hizo que Mauricio tuviera que dejar sus estudios por un tiempo para buscar trabajo.
En 1911, empezó a trabajar en una compañía de seguros llamada La Unión y el Fénix. Al mismo tiempo, se esforzó mucho para terminar sus estudios de bachillerato. Después, continuó su formación en la Universidad de Madrid, donde estudió Filosofía. Fue un estudiante brillante y terminó su carrera con un premio especial en 1922.
Más tarde, Mauricio Bacarisse se convirtió en profesor de filosofía. Ganó un concurso para obtener una plaza y enseñó en institutos de varias ciudades españolas, como Mahón, Lugo y Ávila.
Sus obras literarias más importantes
Mauricio Bacarisse escribió varios libros que muestran su talento.
Poesía: Un viaje a través de las palabras
Su primer libro fue un poemario llamado El esfuerzo, publicado en 1917. En estos poemas se notaba la influencia del Modernismo, un estilo literario de la época, y del poeta Juan Ramón Jiménez.
Más tarde, sus libros de poemas El paraíso desdeñado (1928) y Mitos (1930) mostraron un estilo más moderno. Estos poemas exploraban nuevas formas y temas, acercándose a lo que se conocía como "poesía pura" y el Ultraísmo, que eran movimientos de vanguardia.
Aunque fue olvidado por un tiempo después de su fallecimiento, en 1989 se publicó su Poesía completa, que reúne todos sus poemas.
Novelas: Historias con un toque especial
Mauricio Bacarisse también escribió novelas. Sus obras narrativas incluyen Las tinieblas floridas (1927) y Los terribles amores de Agliberto y Celedonia (1931). Esta última novela ganó el Premio Nacional de Literatura en 1930. Sus novelas eran muy innovadoras en su forma y contenido, mostrando ideas de la vanguardia literaria.
Su papel como traductor y en la vida cultural
Además de escribir sus propias obras, Mauricio Bacarisse fue un importante traductor. Ayudó a que el público español conociera obras de otros idiomas. Por ejemplo, tradujo libros del poeta francés Paul Verlaine, como Los poetas malditos y Antaño y hogaño. También colaboró en la traducción de la famosa obra de teatro griega Edipo rey, de Sófocles.
Mauricio era una persona muy activa en los círculos culturales de Madrid. Solía asistir a las reuniones de escritores y artistas en el Café Pombo. Incluso aparece en un famoso cuadro del pintor José Gutiérrez Solana llamado Tertulia del café de Pombo, donde se le ve junto a otros intelectuales de la época.
Se le recuerda también por una fotografía de 1927, tomada en el Ateneo de Sevilla, donde se le ve con una gabardina blanca, junto a otros escritores importantes de su generación.