robot de la enciclopedia para niños

Salto ecuestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salto ecuestre
Equestrian pictogram.svg
Autoridad deportiva Federación Ecuestre Internacional
Otros nombres Salto de obstáculos
Características
Categoría Al aire libre
Olímpico
Archivo:La Soukra place de l'équitation statue cavalier saut obstacle
Estatua de salto ecuestre en Túnez.

El salto ecuestre es una emocionante disciplina de la equitación. En ella, un caballo y su jinete o amazona deben saltar una serie de obstáculos en un orden específico. Es uno de los deportes ecuestres más populares y modernos, que combina la habilidad atlética con la elegancia.

A la pareja formada por el caballo y su jinete (o amazona) se les llama "binomio". En las competencias, los jinetes y amazonas también son conocidos como "atletas".

Historia del Salto Ecuestre

Archivo:Muybridge horse jumping animated
Manera de franquear obstáculos verticales a caballo antes de la introducción de la postura actual para el salto y de las modificaciones en la silla de montar, los estribos y las riendas, por Federico Caprilli en 1902. Imágenes tomadas por Eadweard Muybridge en 1887.

Aunque no hay una fecha exacta de su origen, el salto a caballo era importante en la caza desde el siglo XVIII. En el siglo XIX, la caza a través de campos con cercas se hizo más común en Gran Bretaña y Europa. Esto llevó a mejorar las razas de caballos para que pudieran galopar y saltar más rápido y con mayor habilidad.

Los primeros recorridos de salto incluían barreras, ríos y montículos de tierra naturales. Sin embargo, las carreras de obstáculos no eran fáciles de seguir para los espectadores. Por eso, las competencias comenzaron a realizarse en recintos cerrados, lo que se conoció como 'lepping'.

El primer concurso de salto de obstáculos se celebró en Irlanda en 1865, durante el Dublin Horse Show. Quince años después, estas competencias llegaron a Inglaterra. Para 1900, la mayoría de los eventos ecuestres importantes en las islas británicas ya incluían concursos de salto.

Archivo:Caprilli itala e staccionata
Federico Caprilli franqueando un obstáculo en 1903.

En 1900, el salto ecuestre se incluyó en los Juegos Olímpicos de París 1900 como una competición internacional. Se realizaron tres pruebas individuales: salto de obstáculos, salto alto mixto y salto largo mixto. En 1906, se propuso que los deportes ecuestres fueran parte permanente de los Juegos Olímpicos, lo cual ocurrió a partir de los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912. Para los Juegos Olímpicos de París 1924, participaron 99 jinetes de 17 países.

A partir de 1902, Federico Caprilli introdujo una forma moderna de montar a caballo, llamada "monta en suspensión". Esta técnica ayuda al caballo y al jinete a moverse en armonía. Caprilli cambió la postura del jinete, la posición de la silla de montar, y la longitud de los estribos y las riendas. Gracias a estas innovaciones, se pudieron superar obstáculos cada vez más altos. El 24 de mayo de 1902, Federico Caprilli y su caballo "Melapo" lograron un récord mundial de salto alto de 2,08 metros.

En 1921, se fundó la Federación Ecuestre Internacional (FEI). Esta organización estableció las reglas para las disciplinas ecuestres y las competencias internacionales, incluyendo los Juegos Ecuestres Mundiales y los Juegos Olímpicos.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de las competencias ecuestres internacionales eran solo para oficiales de caballería. Los militares dominaron las presentaciones olímpicas desde los Juegos Olímpicos de París 1900 hasta los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. En los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, las amazonas (mujeres jinetes) participaron por primera vez, y desde entonces, el salto ecuestre ha sido muy popular en los Juegos Olímpicos.

Tipos de Obstáculos en Salto Ecuestre

En el salto ecuestre, los caballos y jinetes deben superar diferentes tipos de obstáculos. Algunos de los más comunes son:

  • Cruzada
  • Vertical
  • Oxer o fondo
  • Triple barra
  • Bidé
  • Ría (un obstáculo de agua)
  • Muro
  • Combinación (varios obstáculos seguidos)
  • Triple Combinación (tres obstáculos seguidos)

Tipos de Concursos de Salto

Los concursos de salto se dividen en varias categorías, cada una con sus propias reglas y desafíos.

Concursos Normales

Archivo:ShowJumpCourse
Diagrama que muestra una disposición de los obstáculos en un concurso normal de saltos.

Estos concursos pueden ser nacionales (CSN) o internacionales (CSI). Su categoría, de una a cinco estrellas, depende del valor de los premios.

Reglas de los Concursos Normales

Las reglas del salto ecuestre han cambiado con el tiempo. Cada federación nacional puede tener sus propias reglas, pero la Federación Ecuestre Internacional (FEI) establece las normas para las competencias internacionales, los Juegos Ecuestres Mundiales y los Juegos Olímpicos.

En los concursos de salto, se aplican penalizaciones por errores:

  • Por derribar un obstáculo o tocar el agua en una ría: 4 puntos de penalización.
  • Por una desobediencia (como negarse a saltar, salirse del recorrido o hacer círculos innecesarios): 4 puntos de penalización.
  • Por un error en el recorrido (no seguir el orden, saltar un obstáculo incorrecto): Eliminación del jinete y el caballo.
  • Por la caída del caballo o del jinete: Eliminación de ambos.
  • Por ayuda externa prohibida: Eliminación del jinete y el caballo.
  • Por exceder el tiempo permitido: Penalización de puntos o eliminación, según la prueba.

La silla de montar no tiene reglas estrictas, excepto que los estribos deben colgar libremente. El jinete no puede atar ninguna parte de su cuerpo a la silla.

El ganador es el binomio con menos penalizaciones y el menor tiempo. Algunas pruebas no tienen cronómetro o tiempo límite, y otras buscan el tiempo más cercano a un tiempo ideal.

Tabla de Penalizaciones (Ejemplo)

Archivo:Jkassel IMG 4581 923006 hc
Concurso de salto ecuestre.

Las penalizaciones pueden variar, pero un ejemplo común es:

  • Derribo: 4 puntos.
  • Primera desobediencia: 4 puntos.
  • Segunda desobediencia: Eliminación.
  • Caída del jinete o amazona: Eliminación.
  • Tiempo excedido: 1 punto por cada segundo.
  • Primer círculo o "gaza": 4 puntos.
  • Segundo círculo: Eliminación.
  • Error en el recorrido: Eliminación.

Prueba de Dificultades Progresivas

En esta prueba, hay entre seis y diez obstáculos que se vuelven más difíciles a medida que avanza el recorrido. No hay combinaciones de obstáculos. La dificultad aumenta por la altura, el ancho y el diseño del recorrido.

Prueba de Derbi

La prueba de derbi se realiza en un recorrido largo (entre 1000 y 1300 metros) con al menos la mitad de los obstáculos siendo naturales. Solo hay un desempate si se ha previsto. No hay tiempo cronometrado, pero sí un tiempo límite.

Prueba de Dobles y Triples

Esta prueba tiene seis obstáculos, incluyendo un obstáculo simple al principio y cinco combinaciones, de las cuales al menos una debe ser una combinación triple. Si hay desempate, se pueden quitar elementos de las combinaciones iniciales.

Concursos de Potencia y Destreza

Archivo:Ellen whitaker
Concurso de potencia. La amazona Ellen Whitaker con «Ladina B» franqueando con éxito un muro de potencia de 2,18 m (7 ft 1⅞ in) en el Olympia London International Horse Show de 2008.

Estos concursos buscan demostrar la capacidad del caballo para saltar obstáculos muy grandes.

Prueba de Potencia

El concurso de potencia (del francés, 'puissance') tiene hasta cinco rondas. La primera ronda tiene de cuatro a seis obstáculos grandes, incluyendo un "muro de potencia". Los obstáculos aumentan de altura en cada ronda. El muro de potencia puede superar los 2 metros de altura.

El récord mundial de salto de muro de potencia en pista cubierta es de 2,33 metros, logrado por Anthony d’Ambrosio y su caballo "Sweet & Low" en 1983. El récord mundial al aire libre es de 2,40 metros, alcanzado por Franke Sloothaak y "Optiebeurs Leonardo" en 1991 en Chaudfontaine, Bélgica.

En 2011, Robert Whitaker y el caballo "Waterstone" lograron un récord mundial de salto de potencia sin silla de montar (monta a pelo) de 2,12 metros en Estocolmo, Suecia.

En esta prueba, el caballo debe confiar plenamente en el jinete, ya que no puede ver lo que hay detrás del muro. Últimamente, la participación en concursos de potencia ha disminuido por considerarse arriesgada para la salud del caballo, y se han reemplazado por la prueba de seis barras.

Prueba de Seis Barras

En esta prueba, los caballos deben saltar seis obstáculos verticales en línea recta, separados por unos 11 metros. Los obstáculos son idénticos y pueden estar a la misma altura o aumentar progresivamente. Si hay un desempate, los obstáculos se elevan. En las rondas finales, la altura puede superar los 1,80 metros.

Concursos de Caza o de Velocidad y Conducción

Estas pruebas evalúan la obediencia, la habilidad para guiar al caballo y la velocidad en recorridos con curvas y obstáculos variados. Se les llama "pruebas de velocidad y conducción". Las "pruebas de caza" incluyen obstáculos naturales como terraplenes o fosos. En todas, se pueden ofrecer obstáculos alternativos más difíciles para acortar el recorrido.

Concursos de Salto Alto

En esta prueba, el binomio debe saltar un único obstáculo vertical. Comienza desde una altura mínima de 1,60 metros. El primer binomio en superar los dos metros fue Federico Caprilli y su caballo "Melapo" en 1902, saltando 2,08 metros. El récord mundial actual de salto alto es de 2,47 metros, logrado en 1949 por el oficial chileno Alberto Larraguibel y su caballo "Huaso" en Viña del Mar, Chile. Este récord sigue sin ser superado, siendo uno de los más duraderos en el deporte.

Concursos de Salto Largo

Campeonato Mundial de Saltos Ecuestres

El Campeonato Mundial de Saltos Ecuestres se celebra desde 1953. Desde 1990, forma parte de los Juegos Ecuestres Mundiales, un evento deportivo que se realiza cada cinco años.

Campeones Mundiales de Saltos
Año Prueba País Jinete Caballo
1953 concurso de saltos Flag of Spain.svg Francisco Goyoaga Quorum
1954 concurso de saltos Flag of Germany.svg Hans Günter Winkler Halla
1955 concurso de saltos Flag of Germany.svg Hans Günter Winkler Orient
1956 concurso de saltos Flag of Italy.svg Raimondo D'Inzeo Merano
1960 concurso de saltos Flag of Italy.svg Raimondo D'Inzeo Gowran Girl
1966 concurso de saltos Flag of France.svg Pierre Jonquères d'Oriola Pomone B
1970 concurso de saltos Flag of the United Kingdom.svg David Broome Beethoven
1974 concurso de saltos Flag of Germany.svg Hartwig Steenken Simona
1978 concurso de saltos Flag of Germany.svg Gerd Wiltfang Roman
1982 concurso de saltos Flag of Germany.svg Norbert Koof Fire
1986 concurso de saltos Flag of Canada.svg Gail Greenough Mr. T
1990 concurso de saltos Flag of France.svg Eric Navet Malesan
1994 concurso de saltos Flag of Germany.svg Franke Sloothaak S.P.Weihaiwej
1998 concurso de saltos Flag of Brazil.svg Rodrigo Pessoa Gandini Lianos
2002 concurso de saltos Flag of Ireland.svg Dermott Lennon Liscalgot
2006 concurso de saltos Flag of Belgium.svg Jos Lansink Cavalor
2010 concurso de saltos Flag of Belgium.svg Philippe Le Jeune Vigo D'Arsouilles
2014 concurso de saltos Flag of Netherlands.svg Jeroen Dubbeldam Zenith SFN
2018 concurso de saltos Flag of Germany.svg Simone Blum DSP Alice

Salto Ecuestre en los Juegos Olímpicos

El concurso de salto ecuestre ha estado presente en los Juegos Olímpicos de Verano desde los Juegos Olímpicos de París 1900. Los jinetes y caballos que compiten en estos juegos son de los mejores del mundo, y los obstáculos suelen medir alrededor de 1,60 metros de altura. En los Juegos Olímpicos de París 1900, además del concurso individual de saltos, también hubo pruebas individuales de salto alto mixto y salto largo mixto.

Medallistas Olímpicos de Salto Individual

Evento Oro Plata Bronce
París 1900 Bélgica Aimé Haegeman en Benton II (BEL) Bélgica Georges Van Der Poele en Windsor Squire (BEL) Francia Louis de Champsavin en Terpsichore (FRA)
1904–1908 no fue incluido en el programa olímpico
Estocolmo 1912 Francia Jean Cariou en Mignon (FRA) Alemania Rabod von Kröcher en Dohna (GER) Bélgica Emmanuel de Blommaert en Clonmore (BEL)
Amberes 1920 Italia Tommaso Lequio di Assaba en Trebecco (ITA) Italia Alessandro Valerio en Cento (ITA) Suecia Carl Gustaf Lewenhaupt en Mon Coeur (SWE)
París 1924 Suiza Alphonse Gemuseus en Lucette (SUI) Italia Tommaso Lequio di Assaba en Trebecco (ITA) Polonia Adam Królikiewicz en Picador (POL)
Ámsterdam 1928 Checoslovaquia František Ventura en Elliot  (TCH) Francia Pierre Bertran de Balanda en Papillon (FRA) Suiza Charles-Gustave Kuhn en Pepita (SUI)
Los Ángeles 1932 Japón Takeichi Nishi en Uranus (JPN) Estados Unidos Harry Chamberlin en Show Girl (USA) Suecia Clarence von Rosen en Empire (SWE)
Berlín 1936 Alemania Kurt Hasse en Tora (GER) Rumania Henri Rang en Delfis (ROU) Hungría József von Platthy en Sello (HUN)
Londres 1948 México Humberto Mariles Cortés en Arete (MEX) México Rubén Uriza en Hatuey (MEX) Francia Jean-François d'Orgeix en Sucre de Pomme (FRA)
Helsinki 1952 Francia Pierre Jonquères d'Oriola en Ali Baba (FRA) Chile Óscar Cristi en Bambi (CHI) Alemania Fritz Thiedemann en Meteor (GER)
Estocolmo 1956 Alemania Hans Günter Winkler en Halla (GER) Italia Raimondo D'Inzeo en Merano (ITA) Italia Piero D'Inzeo en Uruguay (ITA)
Roma 1960 Italia Raimondo D'Inzeo en Posillipo (ITA) Italia Piero D'Inzeo en The Rock (ITA) Reino Unido David Broome en Sunsalve (GBR)
Tokio 1964 Francia Pierre Jonquères d'Oriola en Lutteur (FRA) Equipo Alemán Unificado Hermann Schridde en Dozent (EUA) Reino Unido Peter Robeson en Firecrest (GBR)
México 1968 Estados Unidos William Steinkraus en Snowbound (USA) Reino Unido Marion Coakes en Stroller (GBR) Reino Unido David Broome en Mister Softee (GBR)
Múnich 1972 Italia Graziano Mancinelli en Ambassador (ITA) Reino Unido Ann Moore en Psalm (GBR) Estados Unidos Neal Shapiro en Sloopy (USA)
Montreal 1976 Alemania Occidental Alwin Schockemöhle en Warwick Rex (FRG) Canadá Michel Vaillancourt en Branch County (CAN) Bélgica Francois Mathy en Gai Luron (BEL)
Moscú 1980 Polonia Jan Kowalczyk en Artemor (POL) Unión Soviética Nikolai Korolkov en Espadron (URS) México Joaquín Pérez en Alymony (MEX)
Los Ángeles 1984 Estados Unidos Joseph Fargis en Touch of Class (USA) Estados Unidos Conrad Homfeld en Abdullah (USA) Suiza Heidi Robbiani en Jessica V (SUI)
Seúl 1988 Francia Pierre Durand en Jappeloup (FRA) Estados Unidos Greg Best en Gem Twist (USA) Alemania Occidental Karsten Huck en Nepomuk (FRG)
Barcelona 1992 Alemania Ludger Beerbaum en Classic Touch (GER) Países Bajos Piet Raymakers en Ratina Z (NED) Estados Unidos Norman Dello Joio en Irish (USA)
Atlanta 1996 Alemania Ulrich Kirchhoff en Jus de Pommes (GER) Suiza Willi Melliger en Calvaro (SUI) Francia Alexandra Ledermann en Rochet M (FRA)
Sídney 2000 Países Bajos Jeroen Dubbeldam en De Sjiem (NED) Países Bajos Albert Voorn en Lando (NED) Arabia Saudita Khaled Al-Eid en Khashm Al Aan (KSA)
Atenas 2004 Brasil Rodrigo Pessoa en Baloubet du Rouet (BRA) Estados Unidos Chris Kappler en Royal Kaliber (USA) Alemania Marco Kutscher en Montender (GER)
Pekín 2008 Canadá Eric Lamaze en Hickstead (CAN) Suecia Rolf-Göran Bengtsson en Ninja (SWE) Estados Unidos Beezie Madden en Authentic (USA)
Londres 2012 Suiza Steve Guerdat en Nino Des Buissonets (SUI) Países Bajos Gerco Schroder en London (NED) Irlanda Cian O'Connor en Blue Loyd (IRL)
Río de Janeiro 2016 Reino Unido Nick Skelton en Big Star (GBR) Suecia Peder Fredricson en All In (SWE) Canadá Eric Lamaze en Fine Lady (CAN)
Tokio 2020 Reino Unido Ben Maher en Explosion W  (GBR) Suecia Peder Fredricson en All In  (SWE) Países Bajos Maikel van der Vleuten en Beauville Z  (NED)

Medallistas Olímpicos de Concurso de Saltos por Equipos

Evento Oro Plata Bronce
Estocolmo 1912 Flag of Sweden.svg Suecia 545 Flag of France.svg Francia 538 Flag of Germany.svg Alemania 530
Amberes 1920 Flag of Sweden.svg Suecia -14 Flag of Belgium.svg Bélgica -16.25 Flag of Italy (1861-1946).svg Italia -18.75
París 1924 Flag of Sweden.svg Suecia -42.25 Flag of Switzerland.svg Suiza -50.0 Flag of Portugal.svg Portugal -53.0
Ámsterdam 1928 Flag of Spain.svg España -4 Flag of Poland.svg Polonia -8 Flag of Sweden.svg Suecia -10
Los Ángeles 1932 Flag of France.svg Francia Flag of Sweden.svg Suecia Flag of the United States.svg Estados Unidos
Berlín 1936 Flag of Germany 1933.svg Alemania -44.00 Flag of the Netherlands.svg Países Bajos -51.50 Flag of Portugal.svg Portugal -56.00
Londres 1948 Flag of Mexico (1934-1968).svg México -34.25 Flag of Spain 1945 1977.svg España -56.50 Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido -67.00
Helsinki 1952 Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido -40.75 Flag of Chile.svg Chile -45.75 Flag of the United States.svg Estados Unidos -52.25
Melbourne 1956 Flag of German Olympic Team 1960-1968.svg Alemania -40.00 Flag of Italy.svg Italia -66.00 Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido -69.00
Roma 1960 Flag of German Olympic Team 1960-1968.svg Alemania -46.50 Flag of the United States.svg Estados Unidos -66.00 Flag of Italy.svg Italia -80.50
Tokio 1964 Flag of Germany.svg Alemania -68.50 Flag of France.svg Francia -77.75 Flag of Italy.svg Italia -88.50
México 1968 Flag of Canada.svg Canadá -102.75 Flag of France.svg Francia -110.50 Flag of Germany.svg Alemania -117.25
Múnich 1972 Flag of Germany.svg Alemania 32,00 Flag of the United States.svg Estados Unidos 32,25 Flag of Italy.svg Italia 48,00
Montreal 1976 Flag of France.svg Francia 40 Flag of Germany.svg Alemania 44 Flag of Belgium.svg Bélgica 63
Moscú 1980 Flag of the Soviet Union.svg Unión Soviética -16.00 Flag of Poland.svg Polonia -32.00 Flag of Mexico.svg México -39.25
Los Ángeles 1984 Flag of the United States.svg Estados Unidos 12,00 Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido 36,75 Flag of Germany.svg Alemania 39,25
Seúl 1988 Flag of Germany.svg Alemania 17.25 Flag of the United States.svg Estados Unidos 20.50 Flag of France.svg Francia 27.50
Barcelona 1992 Flag of the Netherlands.svg Países Bajos 12 Flag of Austria.svg Austria 16.75 Flag of France.svg Francia 24.75
Atlanta 1996 Flag of Germany.svg Alemania 1.75 Flag of the United States.svg Estados Unidos 12.00 Flag of Brazil.svg Brasil 17.25
Sídney 2000 Flag of Germany.svg Alemania 15 Flag of Switzerland.svg Suiza 16 Flag of Brazil.svg Brasil 24
Atenas 2004 Flag of Germany.svg Alemania 8 Flag of the United States.svg Estados Unidos 20 Flag of Sweden.svg Suecia 20
Pekín 2008 Flag of the United States.svg Estados Unidos 20+0 Flag of Canada.svg Canadá 20+4 Flag of Norway.svg Noruega 27
Londres 2012 Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido 8 Flag of the Netherlands.svg Países Bajos 8 Flag of Saudi Arabia.svg Arabia Saudita 14
Río de Janeiro 2016 Flag of France.svg Francia 3 Flag of the United States.svg Estados Unidos 5 Flag of Germany.svg Alemania 8

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Show jumping Facts for Kids

  • Posición de salto ecuestre
  • Deportes ecuestres
  • Concurso de Saltos Internacional
kids search engine
Salto ecuestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.