robot de la enciclopedia para niños

Capitán Bermúdez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capitán Bermúdez
Ciudad y municipio
Capitán Bermúdez, Santa Fe.jpg
Escudo de Capitán Bermúdez, Santa Fe.svg
Escudo

Capitán Bermúdez ubicada en Provincia de Santa Fe
Capitán Bermúdez
Capitán Bermúdez
Localización de Capitán Bermúdez en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 32°49′00″S 60°43′00″O / -32.816666666667, -60.716666666667
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento San Lorenzo
Intendente Daniel Cinalli (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 1889 (Compañía Anónima La Argentina)
Superficie  
 • Total 12 km²
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 29,425 hab.
 • Densidad 2434,83 hab./km²
 • Metropolitana 1 236 089 hab.
Huso horario UTC −3
Código postal S2154
Prefijo telefónico 0341
Aglomerado urbano Gran Rosario
Capitán Bermúdez NASA.jpg

Capitán Bermúdez es una ciudad importante en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento San Lorenzo, formando parte del Gran Rosario. Está ubicada a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario, a orillas del río Paraná. La capital de la provincia, Santa Fe, está a 155 kilómetros al sur.

¿Cuántas personas viven en Capitán Bermúdez?

Capitán Bermúdez es la quinta ciudad más grande en el área metropolitana de Rosario.

Según el censo de 2010, la ciudad tenía 29.425 habitantes. Esto fue un aumento del 8.5% comparado con los 26.914 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Capitán Bermúdez entre 1980 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Por qué se llama Capitán Bermúdez?

El nombre de la ciudad es un homenaje al valiente capitán Justo Germán Bermúdez (1783-1813). Él era de Montevideo, Uruguay, y perdió la vida once días después del combate de San Lorenzo, que ocurrió el 3 de febrero de 1813.

Un viaje por la historia de Capitán Bermúdez

Las tierras donde hoy se encuentra Capitán Bermúdez estuvieron habitadas por diferentes grupos de personas hace mucho tiempo, como los hets, timbúes, chanás y caracaraes.

A finales del siglo XVII, un vecino de Santa Fe, Antonio de Vera Mujica, obtuvo estas tierras. Luego, en 1719, las vendió a los jesuitas de Santa Fe, quienes las usaron para criar animales.

Momentos clave en la historia de la ciudad

  • 1767: El rey español Carlos III ordenó la salida de los jesuitas de las tierras del reino. Sus propiedades pasaron a ser administradas por la Junta de Temporalidades de Santa Fe.
  • 1775: Las tierras fueron subastadas y compradas por José Basualdo. Él construyó la Posta del Espinillo, un lugar de descanso para viajeros en el camino real hacia Asunción del Paraguay.
  • 1813: Sebastián Basualdo, quien era el encargado de la posta, ayudó al coronel José de San Martín y a su Regimiento de Granaderos a Caballo dándoles caballos antes del combate de San Lorenzo.
  • 1862: El gobernador de Santa Fe, Nicasio Oroño, creó un nuevo camino entre San Lorenzo y Rosario. Esto llevó a Juan de Dios Silva a construir otra posta, la Posta de Silva, que se volvió un punto importante de parada.
  • 1886: Juan Ortiz construyó una estación de ferrocarril cerca de la Posta de Silva. Esta estación fue el inicio de lo que hoy es Capitán Bermúdez.
  • 1928: Se creó la Comisión de Fomento, que fue el primer gobierno local de la zona.
  • 1929: Se fundó la empresa Celulosa Argentina S. A., que fue muy importante para el crecimiento de la población y la economía del lugar.
  • 1950: El pueblo Juan Ortiz cambió su nombre a Capitán Bermúdez, en honor al capitán Justo Germán Bermúdez.
  • 1971: Debido a su crecimiento y su importancia económica, Capitán Bermúdez fue elevada al rango de ciudad.
  • 2010: Se realizó un concurso para crear la bandera de la ciudad, y el diseño ganador fue el de Leonel Sempi y su familia.

Industrias importantes en Capitán Bermúdez

La ciudad cuenta con importantes industrias que han impulsado su desarrollo.

Producción de porcelana

En 1953, la empresa Porcelanas Verbano comenzó a fabricar porcelana de alta calidad. Esto atrajo a muchas personas de otras partes de Santa Fe y también a trabajadores de Italia, que se mudaron a la ciudad para trabajar. La fábrica produce vajillas y otros objetos de porcelana con gran calidad artística. Actualmente, la fábrica se llama Faiart.

Fiesta de la Porcelana

Desde el año 2000, se celebra la Fiesta de la Porcelana a finales de octubre. Es una fiesta regional que en algunos años ha sido reconocida como Fiesta Provincial de la Porcelana.

La empresa Celulosa Argentina

La empresa Celulosa Argentina, que ahora forma parte del grupo Tapebicuá, es muy importante para la ciudad. Se dedica a producir pasta de papel.

A lo largo de los años, la empresa ha trabajado para reducir su impacto en el ambiente. Por ejemplo, desde 2005, eliminó la emisión de un polvillo blanco llamado sulfato de sodio, que antes afectaba las chapas y pinturas. Para lograrlo, instaló un equipo especial que atrapa este sulfato para recuperarlo y reutilizarlo.

La empresa también ha cambiado sus procesos para dejar de usar cloro en el blanqueo de las fibras, reemplazándolo por dióxido de cloro, que es más seguro y no genera ciertos componentes.

Celulosa Argentina es una de las pocas fábricas de pasta de papel en Argentina, lo que la hace muy importante para la economía de Capitán Bermúdez y del país.

Incidente del 29 de julio de 2005

En la mañana del 29 de julio de 2005, hubo un escape de gas en la planta. Esto causó un olor muy fuerte y llevó a la evacuación de dos escuelas. La empresa investigó el incidente.

Petroquímica Bermúdez S. A.

En 1994, se formó Petroquímica Bermúdez S. A. Esta empresa se dedica a la producción de cloro, soda y hipoclorito de sodio. A lo largo de los años, ha tenido diferentes dueños y ha enfocado su producción en estos tres productos principales.

Bomberos voluntarios de la ciudad

En 1993, se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Capitán Bermúdez. Su misión es brindar servicio a toda la zona industrial. Los primeros bomberos de la ciudad fueron Claudio Penna, Fabián García, Raúl Novero y Gustavo Sánchez.

Barrios y zonas de Capitán Bermúdez

La ciudad está dividida en varios barrios, entre ellos:

  • Barrio Argumedo
  • Barrio Batallán
  • Barrio Celulosa
  • Barrio Centro
  • Barrio Copello
  • Barrio Las Quintas
  • Barrio Papelero
  • Barrio Posta
  • Barrio Vila
  • Villa Cassini
  • Villa El Prado
  • Villa Margarita

Escuelas y centros educativos

Capitán Bermúdez cuenta con varias escuelas y colegios para la educación de sus jóvenes:

  • Escuela de Enseñanza Media n.º 325: «Escuela de la Plaza».
  • Escuela «Nuestra Señora de los Milagros».
  • Escuela Particular Incorporada n.º 1155 «Cayetano Errico».
  • Escuela de Educación Técnica n.º 293, «Posta de San Lorenzo».
  • Escuela Miguel de Cervantes Saavedra n.º 913.
  • Instituto Adventista de Capitán Bermúdez n.º 3157.
  • Escuela Eva Perón n.º 1307.
  • Escuela Teniente General Pablo Riccheri n.º 223.
  • Escuela Roque L. Cassini n.º 233.
  • Escuela Dr. Juan Álvarez n.º 6381.

Religión y tradiciones

Santo patrono

El santo patrono oficial de la ciudad, según la tradición católica, es San Roque. Su fiesta se celebra cada año el 16 de agosto.

También se veneran otras figuras como san Diego de Alcalá y san José obrero, pero San Roque es el más importante para la comunidad.

Parroquias

Iglesia católica
Diócesis Rosario
Parroquia San Roque

Cómo llegar a Capitán Bermúdez: Transporte

Carreteras y autopistas

Accesos principales de Capitán Bermúdez
Identificador denominación Tipo Itinerario
 RN 11  Ruta nacional Recorre la ciudad y conecta con otras localidades importantes.
 AP 01  Autopista Rosario-
Santa Fe
Autopista Bordea la ciudad y lleva a la capital provincial, Santa Fe.

La Ruta Nacional 11 atraviesa la ciudad de norte a sur, y otras rutas provinciales la conectan con pueblos cercanos. Además, desde diciembre de 2015, hay un acceso a la Autopista Rosario - Santa Fe por la avenida Gervaso, lo que facilita la entrada y salida de la ciudad.

Ferrocarril

Al este de la ciudad, pasan las vías del ramal F1 del Ferrocarril General Belgrano, que unen Santa Fe con Rosario. Aunque antes era una estación importante para pasajeros, hoy en día se usa principalmente para el transporte de cargas.

Al oeste, están las vías del Ferrocarril General Mitre, que conectan Rosario con San Lorenzo, Puerto San Martín y Gálvez. Por estas vías también circulan trenes de carga y el servicio de pasajeros conocido como "el tucumano".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Capitán Bermúdez Facts for Kids

kids search engine
Capitán Bermúdez para Niños. Enciclopedia Kiddle.