robot de la enciclopedia para niños

Salazar de Las Palmas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salazar de Las Palmas
Municipio
Salazar de las Palmas NdeS.jpeg
Casas del municipio
Flag of Salazar de Las Palmas (Norte de Santander).svg
Bandera
Escudo de Salazar de las Palmas.svg
Escudo

Salazar de Las Palmas ubicada en Colombia
Salazar de Las Palmas
Salazar de Las Palmas
Localización de Salazar de Las Palmas en Colombia
Colombia - Norte de Santander - Salazar de Las Palmas.svg
Salazar en Norte de Santander
Coordenadas 7°46′25″N 72°48′44″O / 7.7736111111111, -72.812222222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Norte de Santander
 • Subregión Centro
Alcalde Frank Carlos Catrillon Rojas(2020-2023)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de octubre de 1561
 • Erección 4 de noviembre de 1583
Superficie  
 • Total 493.44 km²
Altitud  
 • Media 845 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 11 733 hab.
 • Densidad 315,53 hab./km²
 • Urbana 4611 hab.
Gentilicio Salazareña, -o
Huso horario UTC-05:00
Patrono(a) Virgen de la Leche
Sitio web oficial

Salazar de Las Palmas es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Norte de Santander. Es conocido como la "Cuna del café en Colombia" porque fue en esta región donde se empezó a cultivar café en el país.

El municipio se extiende por una zona de los Andes colombianos de casi 500 kilómetros cuadrados. Por allí pasa el río Salazar. En total, viven más de 10.000 personas. La parte principal del municipio, donde está la alcaldía, el hospital, el parque central y la iglesia de San Pablo, se ubica a unos 845 metros sobre el nivel del mar.

En Salazar de Las Palmas existe una tradición sobre la Virgen de Belén. Se cuenta que en el año 1671, una mujer indígena llamada Catalina encontró un lienzo flotando en un arroyo. Al tomarlo, apareció una imagen de María. Este evento y otros posteriores son considerados importantes para la comunidad, por lo que el lugar es visitado por muchas personas.

Salazar de Las Palmas: Un Municipio con Historia y Naturaleza

¿Dónde se Ubica Salazar de Las Palmas?

Salazar de Las Palmas se encuentra en la región central del departamento de Norte de Santander, en Colombia. Forma parte de la Subregión Centro y está cerca de la frontera con Venezuela.

El Origen del Nombre: ¿Por Qué se Llama Así?

Hay varias ideas sobre cómo Salazar de Las Palmas obtuvo su nombre:

  • El cronista Fray Pedro Simón dijo que se llamó así por la gran cantidad de palmas que había en el lugar.
  • El historiador Luis Febres Cordero cree que el nombre es un agradecimiento a Alonso Pérez de Salazar, quien ayudó al fundador del pueblo.
  • Otra teoría es que el río que pasa por allí, hoy llamado río Salazar, antes se conocía como "río de las Palmas".

¿Cómo se Organiza el Municipio?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera Municipal, Salazar de Las Palmas incluye varios centros poblados. Estos son:

  • El Carmen de Nazareth
  • El Salado
  • La Laguna
  • San José de Ávila

Un Vistazo a la Historia de Salazar de Las Palmas

Después de la llegada de los españoles, se dieron las condiciones para establecer nuevas poblaciones en esta parte del territorio de la Nueva Granada.

La Fundación del Pueblo

El capitán Alonso Esteban Rangel recibió permiso para fundar una ciudad. Así, el 4 de noviembre de 1583, se fundó Salazar de Las Palmas. Alonso Esteban Rangel era hijo de un valiente explorador que también participó en la fundación de Pamplona y San Cristóbal. El fundador de Salazar de Las Palmas es, por parte de su padre, bisabuelo de la fundadora de San José de Cúcuta.

Geografía y Entorno Natural

Archivo:Casca las Mandingas
Cascada las Mandingas.

Salazar de Las Palmas tiene una superficie de aproximadamente 493.44 km². Esto representa el 2.2% de la superficie total del departamento de Norte de Santander. Es el municipio número 14 en tamaño dentro del departamento.

El municipio limita con otras poblaciones como Gramalote, Villacaro, Arboledas, Santiago, Durania y Cáchira. Está formado por la Cabecera Municipal, tres centros suburbanos y cuarenta y nueve veredas (pequeñas comunidades rurales).

El Páramo de Santurbán: Un Tesoro Natural

Una gran parte del municipio, más de seis mil hectáreas, forma parte del Páramo de Santurbán. Este páramo es una fuente muy importante de agua para Norte de Santander. Dentro de este páramo y el bosque andino cercano, se encuentra el Parque Natural Regional Santurbán - Salazar de las Palmas. Es un área protegida de 19.088 hectáreas que abarca varias veredas del municipio.

Cultura y Tradiciones de Salazar de Las Palmas

Archivo:Parque Cinera
Parque Cinera.

Salazar de Las Palmas es un lugar turístico importante en el nororiente de Colombia. Atrae a miles de visitantes, especialmente de Venezuela. El municipio tiene una cultura e historia muy ricas. Se cuenta que el libertador Simón Bolívar se hospedó en el municipio.

Mitos y Leyendas Locales

Muchos mitos y leyendas forman parte de la cultura de Salazar. Una de ellas es la de "Juana Naranja". La historia cuenta que una joven se estaba bañando en un pozo y vio una naranja de oro flotando. Se lanzó al agua para alcanzarla y nunca más se supo de ella. Hoy en día, ese pozo se conoce como "Pozo Juana Naranja" en honor a la leyenda.

El municipio también conserva una arquitectura colonial muy hermosa, con casas que tienen casi 500 años. A pesar de los cambios modernos, los habitantes no olvidan su historia y sus tradiciones.

¿Qué Impulsa la Economía Local?

La economía de Salazar de Las Palmas se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son el café, el tabaco y los bananos. El turismo también es una fuente de ingresos significativa, ya que el municipio recibe muchos visitantes, especialmente de Venezuela, que disfrutan de sus montañas y quebradas.

Otras actividades económicas incluyen:

  • Producción de frutas y cacao.
  • Cría de ganado bovino, porcinos y aves de corral.
  • Extracción de carbón.

Celebraciones y Festividades

Las festividades más importantes de Salazar de Las Palmas son:

  • Enero y septiembre: Celebración de la Virgen Nuestra Señora de Belén.
  • 28, 29 y 30 de junio: Fiestas de San Pedro y San Pablo, que son las festividades principales del municipio.

Lugares Interesantes para Visitar

Si visitas Salazar de Las Palmas, puedes conocer:

  • Los Siete Chorros, el lugar donde se dice que apareció la Virgen de Belén.
  • La Capilla de la Virgen de Belén.
  • El Templo San Pablo.
  • El Parque Cinera.
  • La estatua de bronce del Cacique Ciñera.
  • Varios balnearios naturales como Pozo Juana Naranja, Los Pomarrosos, el puente de San Jacinto, El Burbujas y Pozo Negro.
  • La Cascada las Mandingas.
  • El Hotel Juana Naranja.
  • El Parque Natural Regional Santurbán - Salazar de las Palmas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salazar de las Palmas Facts for Kids

kids search engine
Salazar de Las Palmas para Niños. Enciclopedia Kiddle.