robot de la enciclopedia para niños

Saint-Malo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saint-Malo
Comuna francesa
IMG 2935 StMalo.JPG
Blason ville fr Saint-Malo.svg
Escudo

Saint-Malo ubicada en Bretaña
Saint-Malo
Saint-Malo
Localización de Saint-Malo en Bretaña
Saint-Malo ubicada en Francia
Saint-Malo
Saint-Malo
Localización de Saint-Malo en Francia
Saint-Malo OSM 01.png
Coordenadas 48°38′58″N 2°01′34″O / 48.649444444444, -2.0261111111111
Entidad Comuna francesa
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Bandera de Bretaña Bretaña
 • Departamento Ille y Vilaine
 • Distrito Distrito de Saint-Malo (subprefectura)
 • Cantón Chef-lieu de dos cantones:Saint-Malo-Nord y Saint-Malo-Sud.
 • Mancomunidad Communauté d'agglomération du Pays de Saint-Malo
Alcalde Claude Renoult desde 2014
(2014-2020)
Superficie  
 • Total 36,58 km²
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
 • Máxima 51 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 44 620 hab.
 • Densidad 1291,83 hab./km²
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 35400
Código INSEE 35288
Sitio web oficial
Saintmalo.jpg

Saint-Malo es una ciudad costera muy especial en Francia. Se encuentra en la región de Bretaña, en el departamento de Ille y Vilaine. Es conocida por su ciudad amurallada y su fuerte conexión con el mar.

Saint-Malo es uno de los lugares más visitados de Bretaña. Su población puede aumentar mucho en verano, llegando a más de 200.000 personas. Es un puerto importante para barcos de recreo, pesca, comercio y pasajeros. Su centro histórico es único porque está completamente rodeado por murallas que se construyeron desde el siglo XIII.

Descubre Saint-Malo: Una Ciudad con Historia

¿Dónde se encuentra Saint-Malo?

Saint-Malo está en la costa noroeste de Francia, en la región de Bretaña. Es una ciudad con mucha lluvia, lo que le da un paisaje verde y fresco. Su ubicación junto al mar ha sido clave en su desarrollo a lo largo de los siglos.

¿Qué hace especial a Saint-Malo?

Lo más famoso de Saint-Malo es su ciudad antigua, que está rodeada por grandes murallas. Dentro de estas murallas, las calles y edificios tienen un encanto histórico. La ciudad también es un centro importante para actividades marítimas y un destino turístico muy popular.

Un Viaje por la Historia de Saint-Malo

Los Primeros Habitantes y la Época Romana

La historia de Saint-Malo comenzó hace mucho tiempo, en la época de los galos. Un pueblo llamado los coriosolitas vivía en esta zona. Más tarde, bajo el dominio romano, la ciudad de Corseul (tierra adentro) creció, pero Alet, un puerto cercano, siguió siendo importante.

En el siglo III después de Cristo, los romanos fortificaron Alet. La isla donde hoy está Saint-Malo estaba deshabitada en ese entonces. Después de que el ejército romano se fue en el año 423, Alet sufrió ataques. Fue entonces cuando un monje llamado Saint-Malo, que venía de lo que hoy es Gales, se estableció en la isla en el año 541. La isla tomó su nombre en honor a él.

Saint-Malo en la Edad Media

Durante la Edad Media, la ciudad más importante de la zona era Aleth. Allí se construyó una catedral. Sin embargo, debido a los constantes ataques de los normandos, la gente se fue mudando poco a poco a Saint-Malo. La sede de la iglesia también se trasladó a Saint-Malo a mediados del siglo XII.

Saint-Malo creció y se convirtió en un puerto muy importante. Estaba en un punto estratégico entre el Ducado de Bretaña y el Reino de Francia. Por eso, la ciudad pasó varias veces de ser parte de Bretaña a ser parte de Francia a finales del siglo XIV y durante el siglo XV. A pesar de esto, Saint-Malo siempre tuvo un fuerte deseo de ser independiente. Incluso llegó a declararse independiente por cortos periodos. Un dicho famoso de la gente de Saint-Malo era: "Ni bretón ni francés: malvino soy".

La Época Moderna y los Grandes Navegantes

El 11 de marzo de 1590, Saint-Malo se declaró independiente del Reino de Francia (1594-1791) y se convirtió en la República de Saint-Malo. Este periodo duró cuatro años y terminó el 5 de diciembre de 1594.

Exploradores y Corsarios Famosos

Después de que Bretaña se uniera definitivamente a Francia, y con el descubrimiento de América y el aumento del comercio por mar, Saint-Malo se volvió un centro económico muy próspero. Muchos comerciantes y dueños de barcos de Saint-Malo hicieron negocios en Europa y en las Indias. Con las riquezas que ganaron, construyeron grandes casas de campo llamadas malouinières en los alrededores de la ciudad. De esta época son personajes famosos como Jacques Cartier, quien exploró Canadá, y corsarios como René Duguay-Trouin y Robert Surcouf. Los corsarios eran marineros que, con permiso de su gobierno, atacaban barcos enemigos.

La Revolución Francesa y sus Efectos

El desarrollo de Saint-Malo se vio afectado por la Revolución francesa. Fue un momento complicado para la ciudad.

Saint-Malo en los Siglos XIX y XX

El Auge del Turismo y la Pesca

Después de la Revolución, Saint-Malo continuó su tradición marinera. La pesca en alta mar fue una de las actividades principales de la ciudad hasta bien entrado el siglo XX. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, el turismo de playa llegó a la ciudad. Saint-Malo se convirtió en uno de los destinos de playa más populares de Europa. René de Chateaubriand, un famoso escritor, nació aquí y está enterrado en la isla del Grand Bé.

Saint-Malo Durante la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, después del Desembarco de Normandía, las tropas alemanas se hicieron fuertes en Saint-Malo. Las tropas estadounidenses bombardearon la ciudad antes de que el general alemán se rindiera. Gran parte de la ciudad amurallada y el puerto quedaron muy dañados.

La Ciudad Hoy: Reconstrucción y Vitalidad

Después de la guerra, la ciudad fue reconstruida con mucho cuidado durante veinte años, manteniendo su estilo original. Hoy en día, la antigua ciudad corsaria es un destino turístico muy importante en el norte de Europa. Su población se duplica o triplica en verano.

Además del turismo, Saint-Malo ha desarrollado una importante actividad industrial. Esto la convierte en una ciudad de tamaño mediano (unos 50.000 habitantes) pero con mucha energía y crecimiento.

Población de Saint-Malo

La población de Saint-Malo ha cambiado a lo largo de los años. En 1793, tenía alrededor de 10.730 habitantes. Después de algunos altibajos, en 1968 la población creció a 42.297 habitantes. En 2012, la ciudad tenía 44.620 habitantes.

Lugares Interesantes para Visitar en Saint-Malo

La mayoría de los lugares históricos de Saint-Malo se encuentran dentro de la zona amurallada, que es el casco antiguo. También hay otros sitios interesantes en las localidades cercanas que se unieron a la ciudad en el siglo XX, como Saint-Servan.

El Corazón de la Ciudad: Intramuros

El centro histórico de Saint-Malo, rodeado por impresionantes murallas y cerca del mar, es un monumento en sí mismo. Como esta zona fue destruida durante la liberación de Saint-Malo en 1944, la mayor parte de intramuros fue reconstruida. Sin embargo, aún quedan algunas calles con edificios que sobrevivieron al incendio, algunos de ellos del siglo XVI.

Las Impresionantes Murallas

Las murallas que rodean toda la ciudad tienen partes muy antiguas de la Edad Media. Pero la mayoría de ellas fueron construidas en la Edad Moderna, especialmente cuando la ciudad se expandió en el siglo XVIII. En las murallas destacan varias puertas, como la Grande Porte y la Porte Saint-Vincent.

El Castillo de Saint-Malo

El Castillo de Saint-Malo fue construido en 1424 por orden de los duques de Bretaña. En 1498, se añadió la torre Quic-en-Groigne. Las torres Des Dames y Mills se construyeron años después. El castillo es un Monumento Histórico desde 1886 y hoy alberga el museo de historia de la ciudad y el ayuntamiento.

Archivo:Saint-Malo mairie
Vista de la entrada al castillo

La Catedral Saint-Vincent

La Catedral Saint-Vincent, con estilos gótico y románico, fue construida en el siglo XII. Ha sido restaurada varias veces, especialmente después de sufrir daños importantes durante la Segunda Guerra Mundial.

Archivo:Remparts-Saint-Malo-P105022
Vista de las murallas de intramuros

Las Islas Cercanas: Petit Bé y Grand Bé

Cerca de la ciudad amurallada se encuentran las islas del Petit Bé y del Grand Bé. El Petit Bé es famoso por su fuerte, y el Grand Bé alberga la tumba del escritor Chateaubriand. Se puede llegar a estas islas caminando cuando la marea está baja.

Fuertes que Protegían la Ciudad

Alrededor de Saint-Malo hay varios fuertes que protegían la ciudad de ataques por mar. Estos incluyen el Fuerte del Petit Bé y el Fuerte Nacional. El sistema defensivo también incluía los fuertes de Harbour, Aleth y La Varde, y especialmente el Fuerte de la Conchée.

El Fuerte Nacional

El Fuerte Nacional fue construido en 1689 por el ingeniero Siméon Garengeau, siguiendo los planos de Vauban y por orden del rey Luis XIV. Se encuentra en una pequeña isla cerca de la costa y se puede acceder a él cuando la marea está baja.

Archivo:Fort national accessible à marée basse
Fuerte Nacional

El Fuerte de la Conchée

El Fuerte de la Conchée es una obra maestra de la ingeniería militar francesa. Fue construido por Vauban y comenzó a funcionar en 1705. Está a casi 4 kilómetros de la costa, en una pequeña isla rocosa.

El Fuerte del Petit Bé

El Fuerte del Petit Bé es otro gran ejemplo de la ingeniería militar francesa. Hoy en día, una persona lo alquila y se encarga de mantenerlo y abrirlo al público. Para visitarlo, hay que pasar por la isla del Grand Bé y esperar a que la marea baje por completo.

Archivo:Château du Petit Bé (Saint-Malo)
Fuerte del Petit Bé

Saint-Servan y sus Tesoros

En Saint-Servan, una zona cercana, hay varios lugares interesantes. Puedes ver las ruinas de la catedral carolingia de Aleth, la Torre Solidor (del Siglo XIV) y los restos del Fuerte de Aleth. En este último, los ocupantes construyeron muchos búnkeres para defender Saint-Malo durante la guerra.

Archivo:Tour Solidor DSC 6316-1
Torre Solidor
Archivo:Fortification cupola in Aleth, Saint Malo
Torreta de tiro alemana en Aleth. Se aprecian los impactos de obús recibidos durante la liberación.

Idioma y Cultura en Saint-Malo

El francés es el idioma oficial en Saint-Malo, como en toda Francia. Sin embargo, hay muchos turistas y residentes de habla inglesa, especialmente del Reino Unido. El uso del bretón es muy pequeño; en 2007, solo un 0,7% de los niños estudiaban en escuelas bilingües.

Delicias Gastronómicas de Saint-Malo

Saint-Malo es famosa por sus restaurantes de mariscos, siendo una de las ciudades con más opciones de este tipo en Europa. Las ostras de la cercana localidad de Cancale son muy reconocidas. También son muy populares las creperías, donde se sirven las tradicionales "galettes" (hechas con harina de trigo sarraceno) y los crepes dulces.

Cómo Llegar a Saint-Malo

Saint-Malo es un punto de conexión importante. Funciona como terminal de ferries que la unen con ciudades como Poole, Portsmouth y Weymouth en Inglaterra, pasando por las Islas del Canal. Más de un millón de pasajeros usan estos ferries cada año.

Además, Saint-Malo tiene una estación de tren que la conecta con París a través del TGV (tren de alta velocidad). El aeropuerto cercano de Dinard ofrece vuelos regulares a Inglaterra.

Archivo:Saint-Malo Panorama
Vista panorámica de Saint-Malo desde el Grand Bé.

Ver también

  • Mont-Saint-Michel
  • Saint-Servan
  • Batalla de Brest
  • Comunas del departamento L'Ille-et-Vilaine

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint-Malo Facts for Kids

kids search engine
Saint-Malo para Niños. Enciclopedia Kiddle.