robot de la enciclopedia para niños

Sagás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sagás
Sagàs
municipio de Cataluña
Escut de Sagàs.svg
Escudo

Casa Vilardaga, façana de llevant.jpg
Sagás ubicada en España
Sagás
Sagás
Ubicación de Sagás en España
Sagás ubicada en Provincia de Barcelona
Sagás
Sagás
Ubicación de Sagás en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Bergadá
• Partido judicial Berga
Ubicación 42°03′09″N 1°57′49″E / 42.0525, 1.9636111111111
• Altitud 738 m
Superficie 44,94 km²
Núcleos de
población
2
Población 153 hab. (2024)
• Densidad 3,45 hab./km²
Gentilicio saganés, -a
Código postal 08619
Alcalde (2007) Joan Pont i Costa
Sitio web www.sagas.cat

Sagás (cuyo nombre oficial en catalán es Sagàs) es un pequeño municipio en la región de Cataluña, España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comarca del Bergadá. Está ubicado al este de Gironella, en un valle llamado Marlés. En Sagás también se incluye un lugar cercano conocido como La Guardia.

Sagás: Un Pueblo con Historia

Sagás es un lugar con mucha historia, que se remonta a miles de años.

¿Cómo era Sagás en la Antigüedad?

Primeros Habitantes

Se han encontrado herramientas antiguas de piedra, como sílex y hachas. Esto nos hace pensar que la zona de Sagás ya estaba habitada hace mucho tiempo, en la época neolítica.

Tribus Prerromanas

Antes de la llegada de los romanos, una tribu llamada los berguistants vivía en esta zona. De ellos viene el nombre de la comarca, Bergadá.

Sagás en la Edad Media

Durante la época de los francos, Sagás formó parte del condado de Osona. Más tarde, pasó a ser parte del condado de Berga, que luego se unió al de Cerdanya.

En el año 839, ya se mencionaba la iglesia de Sagás en un documento importante de la Seu d'Urgell. Esto demuestra que la parroquia de Sagás ya existía en ese tiempo.

En el año 903, el obispo Nantigi de Urgel consagró las iglesias de San Andrés y de San Martín de Viure.

A partir del siglo X, se construyó el monasterio de la Portella. En el año 1003, ya vivían monjes allí. Muchas tierras de San Andrés de Sagás fueron entregadas o vendidas a Sant Pere de la Portella en el siglo XI.

En el siglo XIV, la Portella se convirtió en una baronía, un tipo de señorío, bajo el control de los barones de Pinós. Esta baronía incluía Sagás, Marlés y Viure. Más tarde, se unió a otras baronías importantes.

La iglesia de San Martín de Viure fue consagrada en el año 1044. Durante un tiempo, entre los siglos XII y siglo XIV, parece que fue un lugar donde vivieron los templarios.

La peste negra en el siglo XIV causó una gran disminución de la población. Por esta razón, la parroquia de San Martín de Viure se unió a la de San Andrés de Sagás.

En el siglo XV, Sagás pasó a formar parte de una división administrativa llamada la subveguería del Bergadá, hasta que esta desapareció en 1716.

Entre 1590 y 1623, se creó el obispado de Solsona, y todas las parroquias del Bergadá, incluyendo Sagás, pasaron a formar parte de él.

En 1698, se estableció la parroquia de la Virgen de La Guardia. De ella pasaron a depender las parroquias de Viure y Valldoriola.

¿Cuántas Personas Viven en Sagás?

Sagás es un municipio pequeño. Actualmente, cuenta con una población de 153 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Sagás entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Sagas, Buirey y Vallerista: 1842.

¿A Qué se Dedican en Sagás?

La economía principal de Sagás se basa en la agricultura y la ganadería.

  • Los cultivos más comunes son los cereales y los forrajes (plantas para alimentar animales).
  • En cuanto a la ganadería, se crían cerdos y ganado bovino (vacas).
  • En los últimos años, el agroturismo ha crecido mucho. Esto significa que los visitantes pueden alojarse en granjas y aprender sobre la vida rural.

¿Qué Lugares Interesantes Puedes Visitar en Sagás?

Datos Curiosos sobre Sagás

  • Sagás está situado entre dos arroyos: la rambla de Pontarró al oeste y la rambla de Marlés al noreste.
  • Las Sierras de Viure atraviesan el municipio, separando los valles de Marlés y del Llobregat.
  • El terreno es suave, con una altura promedio de 730 metros. Hay llanuras y colinas que ofrecen vistas hermosas del Bajo Bergadá.
  • El clima es mediterráneo húmedo, con inviernos frescos y veranos cálidos. La temperatura media en verano es de unos 21-22 °C, y en invierno de 6-7 °C. Las lluvias son irregulares, y la nieve no es muy común.
  • La vegetación principal es el roble martinenc. En las zonas más soleadas, puedes encontrar encinas, carrascos, tomillo y aliagas.
  • La mayoría de las casas en Sagás son masías aisladas (casas de campo). Solo hay un pequeño grupo de casas alrededor de la iglesia de San Andrés y la calle Bonaire.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sagàs Facts for Kids

kids search engine
Sagás para Niños. Enciclopedia Kiddle.