Sacha cuy para niños
Datos para niños
Sacha cuy |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: | Caviidae | |
Subfamilia: | Caviinae | |
Género: | Cavia | |
Especie: | C. patzelti Schliemann, 1982 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Cavia aperea patzelti |
||
El cobayo de Patzelt, también conocido como cuy silvestre de Patzelt o sacha cuy (Cavia patzelti), es un roedor que pertenece a la familia de los Caviidae. Este animal es endémico de Ecuador, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en esa región.
Al principio, se pensó que era una subespecie de otro cuy, el Cavia aperea. Sin embargo, gracias a estudios científicos más recientes, se descubrió que es una especie diferente. Su nombre científico, Cavia patzelti, fue elegido en honor a Erwin Patzel, un científico alemán que estudió mucho la flora y fauna de Ecuador.
Contenido
¿Cómo es el Sacha Cuy?
El cuy silvestre de Patzelt es un roedor de tamaño mediano. Mide en promedio unos 272 milímetros de largo y pesa alrededor de 534 gramos.
Características de su pelaje y cuerpo
Su pelaje es muy particular, con pelos de dos colores. La parte de arriba de su cuerpo es de un color verde oscuro mezclado con marrón, o un marrón rojizo oscuro. La parte de abajo, su vientre, es de un tono amarillento o pálido. Además, tiene algunas diferencias en la forma de su cráneo si lo comparamos con el Cavia tschudii, que es una especie muy parecida.
Sus dientes están organizados de una forma específica, que los científicos llaman fórmula dental: . Esto significa que tiene un tipo de diente, luego no tiene otro, luego tiene uno más y finalmente tres, tanto arriba como abajo.
¿Dónde vive el Sacha Cuy?
El Cavia patzelti es un animal que solo se encuentra en Ecuador. Antes se creía que vivía únicamente en las zonas altas de la provincia de Chimborazo, a una altura de entre 3000 y 3800 metros.
Expansión de su hábitat
Pero en 2016, se encontraron nuevos individuos en otras áreas. Esto demostró que su hogar es más grande de lo que se pensaba. Ahora se sabe que su distribución se extiende desde la provincia de Chimborazo hasta la provincia de Zamora Chinchipe. Puede vivir en altitudes que van desde los 2800 hasta los 3800 metros sobre el nivel del mar.
Tipos de lugares donde habita
El Cavia patzelti prefiere vivir en lugares húmedos. Se le puede encontrar en zonas pantanosas, en quebradas (pequeños valles o barrancos) con mucha humedad, y en los ecotonos. Un ecotono es una zona donde se unen dos tipos de ecosistemas, como el páramo (un tipo de pradera de montaña) y el matorral andino (una zona con arbustos).
¿Qué come el Sacha Cuy?
Como todos los animales de su familia, el Cavia patzelti es un herbívoro. Esto significa que se alimenta solo de plantas.
Su dieta principal
Se ha observado que come principalmente gramíneas, que son tipos de pastos. Algunos ejemplos son las plantas del género Stipa y el Paspalum humboldtianum.
Alimentos ocasionales
A veces, también se acerca a los cultivos de manzana para comer la corteza de los árboles. Además, puede alimentarse de otros arbustos pequeños, como los del género Ageratum, que crecen en los bordes de estas áreas.
¿Cómo se clasificó el Sacha Cuy?
El Cavia patzelti fue descrito por primera vez por H. Schliemann en 1982. En ese momento, él lo consideró una subespecie del Cavia aperea.
Cambios en su clasificación
Sin embargo, en el año 2010, después de realizar análisis genéticos más profundos, los científicos Donnum y Salazar decidieron que el Cavia patzelti era una especie por sí misma. Estos análisis se basaron en el estudio de las secuencias mitocondriales, que son como el "ADN" de las células y ayudan a entender las relaciones entre las especies.
¿Cuál es su estado de conservación?
En la Lista Roja de la UICN, que es una lista mundial que indica el riesgo de extinción de las especies, el Cavia patzelti está clasificado como especie con datos insuficientes (DD).
Significado de "Datos Insuficientes"
Esto significa que no hay suficiente información disponible sobre esta especie para saber si está en peligro o no. Se necesita más investigación para entender mejor su población y si necesita protección especial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cavia patzelti Facts for Kids