Fauna de Ecuador para niños
Ecuador es un país con una increíble variedad de vida, lo que lo convierte en uno de los lugares con mayor diversidad biológica del mundo. Esto se debe a muchos factores, como las altas montañas de los Andes, la influencia de las corrientes del océano, su ubicación especial en el mapa y la gran cantidad de climas y ecosistemas que tiene.
Contenido
Animales con columna vertebral: Vertebrados
En las faldas de la cordillera de los Andes y en las zonas de páramo (lugares altos y fríos), se encuentra la mayor diversidad de reptiles y anfibios del país. Muchas de estas especies son únicas de Ecuador. Por ejemplo, en la región Andina, hay ranas del género Pristimantis y lagartijas del género Riama que solo viven allí.
Reptiles: ¿Cuántos hay en Ecuador?

Aunque Ecuador no es un país muy grande, tiene una enorme variedad de reptiles. Se han encontrado 497 tipos diferentes de reptiles. Entre ellos, hay 35 especies de tortugas, 5 de cocodrilos y caimanes, 3 de anfisbénidos (parecidos a las culebras), 206 de lagartijas y 248 de culebras.
Es importante saber que de las 14 especies de tortugas gigantes Chelonoidis que solo viven en las Islas Galápagos, una de ellas, la Chelonoidis abingdonii, desapareció cuando murió el famoso Solitario Jorge en 2012. Sin embargo, en 2019 se encontró una tortuga hembra adulta de la especie Chelonoidis phantasticus en la isla Fernandina, ¡una especie que se creía extinta desde principios del siglo XX! Ecuador tiene alrededor del 4.3% de todas las especies de reptiles del mundo.
En el país, se han registrado 240 especies de serpientes. De estas, el 15% (es decir, 36 especies) son venenosas y pertenecen a las familias Elapidae y Viperidae. Estas serpientes se encuentran en todo el país, pero son más comunes en la Costa y la Amazonía, desde el nivel del mar hasta unos 2,600 metros de altura. En Galápagos, la serpiente marina (Hydrophis platurus) es la única serpiente venenosa conocida.
El Bosque Húmedo Tropical Amazónico es la región con más reptiles, con unas 155 especies. Le siguen los bosques Piemontano Occidental y Montano Oriental, con 141 especies cada uno. El páramo, en cambio, tiene la menor cantidad, con solo 15 especies.
Las Islas Galápagos son muy especiales porque el 82.76% de sus reptiles son únicos de Ecuador. El páramo también tiene muchas especies únicas, con un 53.33%. La provincia de Pastaza, en la Amazonía, tiene la mayor cantidad de reptiles (143 especies). En los Andes, Pichincha es la provincia con más especies (107), y en la costa, Esmeraldas tiene 132 especies.
Anfibios: Ranas, salamandras y cecilias
Ecuador ocupa el tercer lugar en el mundo por la cantidad de anfibios que tiene. Se han registrado 656 especies, y 304 de ellas solo se encuentran en Ecuador. Lamentablemente, el 57% (363 especies) de los anfibios del país están en peligro. Esto incluye el 56.7% de las ranas, el 72.7% de las salamandras y el 60.9% de las cecilias (anfibios sin patas).
Mamíferos: Animales de sangre caliente

Los mamíferos se encuentran en todas las regiones de Ecuador. Hasta ahora, se han contado alrededor de 457 especies de mamíferos, y 53 de ellas son únicas de Ecuador. La provincia de Morona Santiago, en la Amazonía, tiene la mayor cantidad de especies (unas 170). En los Andes, Pichincha tiene 124 especies, y en la costa, Esmeraldas cuenta con 93 especies.
Las Islas Galápagos son un lugar clave para los mamíferos únicos, ya que el 66.6% de sus especies son endémicas de Ecuador. Los grupos de mamíferos más diversos en Ecuador son los murciélagos (178 especies), los roedores (126), los animales con pezuñas (40) y los carnívoros (36).
Ecuador tiene 22 especies de primates (monos). Cuatro de estas especies viven en los bosques del occidente del país y todas están en alguna categoría de peligro de extinción. Las demás especies de monos se encuentran en los bosques del este del país.
Aves: El reino de los pájaros
Ecuador es uno de los países con más especies de aves en América, solo superado por Colombia, Brasil y Perú. Se ubica como el quinto país con mayor diversidad de aves en el mundo. Hasta el momento, se han registrado 1691 especies, y 41 de ellas son únicas de Ecuador. En la cordillera de Kutukú, en Morona Santiago, se han encontrado unas 501 especies de aves.
Según la Lista Roja de Aves de Ecuador (2019), 354 especies están en algún tipo de peligro. En el Ecuador continental, 312 especies están en riesgo, mientras que en Galápagos hay 42 especies amenazadas, de las cuales 26 (el 62%) son únicas de las islas.
Peces: Vida en el agua dulce
Los peces de agua dulce son muy importantes para la biodiversidad de Ecuador. Se han identificado 951 especies, la mayoría en la región amazónica y en las laderas orientales de los Andes. Los peces gato y los tetras son los más comunes, sumando cerca del 83% de todos los peces de agua dulce de Ecuador.
Los lugares donde viven los peces en Ecuador están muy amenazados. Algunas de las causas son la sobrepesca, la contaminación del agua por la agricultura y las ciudades, la destrucción de los humedales, la deforestación, la construcción de represas, la introducción de especies de otros lugares y el cambio climático.
Animales sin columna vertebral: Invertebrados
Se calcula que en Ecuador viven unas 300,000 especies de insectos, pero solo se han identificado 15,000, es decir, solo el 5%. No hay estudios completos que muestren el número exacto de todas las especies. Sin embargo, investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador han estimado que hay 8,205 especies de escarabajos, 3,598 de mariposas, 1,283 de abejas y hormigas y 1,805 de moscas. Otros grupos como los moluscos, escorpiones, termitas y pulgas también son importantes.
|