robot de la enciclopedia para niños

Saburō Sakai para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saburō Sakai
Saburo Sakai in flight suit at Hankow Airfield.jpg
Saburō Sakai
Información personal
Nombre en japonés 坂井三郎
Apodo El samurái del aire
Nacimiento 25 de agosto de 1916
Saga, Japón
Fallecimiento 22 de agosto de 2000
Base aérea Atsugi, Japón
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Japonesa
Información profesional
Ocupación Dueño de imprenta, consultor, escritor
Años activo 1933-1945
Lealtad Bandera de Japón Imperio del Japón
Rama militar War flag of the Imperial Japanese Army.svg Armada Imperial Japonesa
Unidad militar Grupo aéreo Tainan
Ala aérea Yokosuka
Rango militar Alférez de Navío (Kaigun Chūi)
Conflictos

2a. Guerra Chino-Japonesa
Segunda Guerra Mundial

  • Campaña de Nueva Guinea
  • Campaña de las Islas Salomón
  • 2.ª batalla de la Filipinas
Archivo:Saburo Sakai in A5M Signed 1939
Sakai en la cabina de un Mitsubishi A5M.

Saburō Sakai (1916 - 2000) fue un valiente piloto de aviones de combate de la marina japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Se le reconoce por haber derribado alrededor de 64 aviones de los países aliados.

¿Quién fue Saburō Sakai?

Saburō Sakai nació en 1916 en Saga, Japón. Venía de una familia grande donde su padre les enseñó valores importantes, como el honor. Era el tercer hijo de siete hermanos. Cuando Saburō tenía once años, su padre falleció, y su madre tuvo que cuidar a todos los hijos.

Aunque su familia no tenía mucho dinero para su educación, un tío de su madre, que era un funcionario importante, decidió ayudarlo. Él lo adoptó y pagó sus estudios. Sin embargo, Saburō dejó la escuela porque se volvió un poco rebelde.

A los 16 años, en mayo de 1933, tuvo la oportunidad de unirse a la Armada Imperial Japonesa.

Sus inicios en la Armada

Al principio, Saburō trabajó en la artillería y fue parte de la tripulación de un gran barco de guerra llamado Kirishima hasta 1936.

Ese mismo año, fue aceptado para entrenar como piloto naval en la academia de vuelo de Tsuchiura. Se graduó como piloto de aviones de combate, pero no fue enviado a los barcos que transportan aviones (portaaviones).

Sus primeras victorias en el aire fueron en Manchuria, China. Allí derribó un avión Polikarpov I-16 mientras volaba un Mitsubishi A5M "Claude". También participó en la segunda guerra sino-japonesa, donde resultó herido.

En octubre de 1939, derribó un bombardero soviético Ilyushin DB-3. Sus superiores vieron que era un piloto muy talentoso y le dieron un nuevo avión, el Mitsubishi A6M, conocido como Zero. Con este avión, logró la mayoría de sus victorias.

Saburō Sakai en la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Flying-Ace-Pilot-Saburo-Sakai-and-Bomber
Sakai posa frente a un bombardero

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Saburō y su grupo de pilotos fueron enviados a una base aérea en el sur de China. Su trabajo principal era proteger a los bombarderos. El 8 de diciembre de 1941, participó en el ataque a las Filipinas. Voló uno de los Zeros que atacaron la base aérea de Clark Airfield en Estados Unidos. Allí, logró su primera victoria contra un avión estadounidense, un P-40. Después, derribó más aviones, incluyendo un bombardero B-17.

En 1942, fue trasladado a la base de Tarakan en las islas Borneo. Le dieron la orden de derribar cualquier avión enemigo, estuviera armado o no. Un día, Saburō encontró un avión civil DC-3 volando sobre una isla. Se acercó para ver mejor antes de disparar y se dio cuenta de que llevaba personas comunes, no militares importantes. Decidió no derribarlo, a pesar de sus órdenes. Las personas en el avión lo saludaron antes de que él se fuera. El piloto estadounidense recordó el número de matrícula de su avión.

Durante la campaña de Borneo, derribó 13 aviones de combate de Estados Unidos y australianos. En esa época, también empezó a enseñar a pilotos nuevos en un programa de entrenamiento rápido. Su escuadrón tenía otros pilotos muy buenos, como Hiroyoshi Nishizawa y Toshio Ota. Ellos competían por ver quién derribaba más aviones y eran conocidos como el trío Danza macabra por los estadounidenses.

Cerca de Australia, ocho aviones Zero persiguieron a un solo piloto australiano en un avión de dos motores. En lugar de escapar, el piloto australiano se dio la vuelta y se enfrentó a ellos. Saburō lo derribó. Después de la guerra, Sakai pidió al gobierno australiano que reconociera la valentía de ese piloto, pero su petición no fue aceptada.

La Campaña de Guadalcanal y su herida

El 3 de agosto de 1942, Saburō y su grupo de pilotos, el Tainan Kokutai, fueron enviados a Lae, Rabaul. Cuatro días después, el 7 de agosto, los Marines de Estados Unidos llegaron a Guadalcanal y tomaron la pista de aterrizaje de Herdenson Field, que los japoneses estaban construyendo.

Sakai y su grupo fueron asignados para proteger a los bombarderos en Guadalcanal. Esto significaba un vuelo de cinco horas, casi el límite de lo que sus aviones podían hacer.

Durante el vuelo, Sakai notó que los nuevos aviones de combate estadounidenses, los Grumman F4F Wildcat, usaban una nueva forma de pelear: frenaban y atacaban por detrás.

El 7 de agosto, Sakai encontró un Wildcat F4F solo, pilotado por el comandante estadounidense James "Pug" Southerland. Este piloto estaba luchando contra varios Zeros entre las nubes. Sakai quiso ayudar a sus compañeros, que tenían dificultades para derribarlo.

Sakai persiguió al Wildcat sobre la isla. El Wildcat era muy difícil de atacar debido a las hábiles maniobras de Southerland, lo que impresionó a Sakai. El Wildcat también resistió muchos disparos. El duelo se convirtió en una lucha personal.

Archivo:Sakai as young pilot
Sakai posando al frente de su caza Mitsubishi A5M en 1939.

En un momento, Southerland logró ponerse detrás de Sakai y por un instante tuvo a su avión en la mira, pero no disparó. Sakai se libró del estadounidense haciendo la misma maniobra. Cuando iba a disparar, se dio cuenta de que su enemigo estaba gravemente herido. Entonces, solo disparó al motor del Wildcat, que se detuvo y el avión empezó a caer. Southerland saltó en paracaídas y logró sobrevivir después de muchas aventuras en tierra. Sakai dio la vuelta y regresó al lugar.

Cerca de Tulagi, Sakai se encontró con unos aviones TBF Avenger del portaaviones USS Enterprise (CV-6). Los confundió con aviones de combate. Mientras se acercaba, el artillero de cola de uno de los Avenger le disparó. Una bala atravesó la cabina del Zero de Sakai y le entró por la cabeza, cerca del ojo derecho, atravesando su cerebro y saliendo por detrás. Increíblemente, Sakai no murió al instante, pero perdió el movimiento de todo su lado izquierdo y apenas podía controlar su avión.

Pensó en estrellarse contra un barco estadounidense para sacrificarse, pero cambió de opinión y decidió intentar regresar a su base. Cuatro horas y media después, aterrizó muy grave. Los médicos lo atendieron, pero no pudieron salvar su ojo derecho.

Después de recuperarse, Sakai trabajó como instructor de vuelo. Más tarde, pudo volver a volar en misiones menos peligrosas. En una de ellas, fue sorprendido solo por 15 aviones F6F Hellcat. Con mucha habilidad, logró esquivarlos y evitar sus disparos con muchísimas maniobras. Regresó a Iwo Jima, donde la artillería antiaérea los ahuyentó. El avión A6M5 de Sakai aterrizó sin ningún daño. Después de esto, volvió a enseñar a nuevos pilotos hasta que Japón se rindió.

Sakai regresa a su base gravemente herido después de un vuelo de 4:47 horas y 1037 km. Sakai insistió en dar su reporte de la misión antes de recibir asistencia médica.

La vida de Saburō Sakai después de la guerra

Después de que la guerra terminó, Saburō Sakai viajó varias veces a Estados Unidos. Se reunió con algunos de sus antiguos oponentes, dio muchas charlas y escribió un libro llamado Samurái, donde cuenta sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial. Finalmente, falleció en el año 2000 debido a un ataque al corazón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saburō Sakai Facts for Kids

kids search engine
Saburō Sakai para Niños. Enciclopedia Kiddle.