Sarre para niños
Sarre (en alemán: Saarland) es uno de los dieciséis estados que forman Alemania. Es uno de los más pequeños, solo más grande que Bremen, Hamburgo y Berlín. Su nombre viene del río Sarre, que lo atraviesa.
Sarre se encuentra entre Luxemburgo y una región de Francia llamada Gran Este. Gracias a un proyecto de cooperación llamado SaarLorLux, Sarre trabaja de cerca con estas regiones vecinas.
Datos para niños SarreSaarland (alemán) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 49°22′38″N 6°52′42″E / 49.37715, 6.8783777777778 | |||
Capital | Saarbrücken | |||
Idioma oficial | Alemán | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
Ministro | Anke Rehlinger, SPD | |||
Superficie | ||||
• Total | 2569 km² | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 1 006 870 (15, Mai 2022) hab. |
|||
• Densidad | 384 hab./km² | |||
IDH (2021) | 0,931 (Puesto 9.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
ISO 3166-2 | DE-SL | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Historia del Sarre
El Sarre, tal como lo conocemos hoy, fue creado en 1919 después de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles. Antes de eso, no existía como una unidad administrativa única.
Orígenes Antiguos y Romanos
Hace mucho tiempo, tribus celtas vivieron en la región del Sarre. Un ejemplo de esto es una antigua fortaleza en Otzenhausen.
En el siglo I a. C., el Imperio romano conquistó esta zona. La población celta se mezcló con los romanos, y la región prosperó. Puedes ver restos de villas y pueblos romanos aún hoy.
La Edad Media y Disputas Fronterizas
El dominio romano terminó en el siglo V cuando llegaron los francos. Durante más de mil años, la región fue parte de diferentes reinos francos y del Sacro Imperio Romano Germánico.
En la Edad Media, el Sarre fue un territorio muy disputado. Francia y Alemania (y otras regiones) lucharon por controlarlo. La región se dividió en pequeños territorios. Los condes de Nassau-Saarbrücken fueron algunos de los gobernantes más importantes.
Los reyes franceses intentaron muchas veces incorporar el Sarre a su reino, invadiendo la zona en varias ocasiones. En 1680, fundaron la ciudad de Sarrelouis, que aún hoy muestra su historia con su nombre.
Cambios de Control en los Siglos XVIII y XIX
Después de la guerra de sucesión española, el Sarre volvió a ser parte de territorios alemanes.
Más tarde, los ejércitos de la Revolución francesa conquistaron la región en 1792, y el Sarre pasó a ser parte de la República francesa. Fue la primera vez que cambió de control en doscientos años.
En 1814, después de las guerras napoleónicas y el Congreso de Viena, el Sarre regresó a Alemania. La mayor parte se unió a la provincia prusiana del Rin.
En 1870, durante la guerra franco-prusiana, el Sarre fue ocupado brevemente por Francia, pero las fuerzas alemanas lo recuperaron. El Sarre pasó a formar parte del Imperio alemán en 1871.
El Sarre en el Siglo XX

Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919, el Sarre fue administrado por la Sociedad de Naciones (una organización internacional anterior a la ONU). Francia y el Reino Unido lo ocuparon, y Francia se encargó de su administración y de sus recursos.
En 1935, se hizo una votación en el Sarre. El 90.8% de la gente votó a favor de volver a ser parte de Alemania. Así, el 1 de marzo de 1935, el Sarre se reincorporó a Alemania.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el Sarre fue ocupado y administrado de nuevo por Francia, bajo el nombre de Protectorado del Sarre.

En 1946, Estados Unidos apoyó la idea de que el Sarre estuviera separado de Alemania, debido a las invasiones que Francia había sufrido. Durante este tiempo, se limitó la producción industrial en Alemania, incluyendo el Sarre.
En 1948, se fundó la universidad del Sarre. El Sarre tuvo su propia administración regional y, en 1947, adoptó su propia constitución. Incluso tuvo su propia moneda, el Franco del Sarre, hasta 1959.
En 1953, la FIFA permitió que la selección de fútbol del Sarre jugara contra la selección alemana en las eliminatorias para el Mundial de 1954.
En 1954, se firmó un acuerdo para que el Sarre tuviera un estatus especial como territorio europeo. Sin embargo, en 1955, los habitantes del Sarre rechazaron este estatus en una votación.
Finalmente, el 27 de octubre de 1956, el Tratado del Sarre permitió que el Sarre se uniera a la República Federal de Alemania. Esto ocurrió el 1 de enero de 1957. A este evento se le llama a veces la "pequeña reunificación".
Desde 1971, el Sarre es parte de SaarLorLux, una región de cooperación que incluye a Lorena, Luxemburgo, Renania Palatinado y la Región valona.
Geografía y Naturaleza
El Sarre limita con Francia al sur y oeste, con Luxemburgo al oeste, y con Renania-Palatinado (otro estado alemán) al norte y este.
El río Sarre atraviesa el estado de sur a noroeste. Una tercera parte del Sarre está cubierta por bosques, lo que lo convierte en uno de los estados más boscosos de Alemania. Es una región montañosa, y su punto más alto es el Dollberg, con 695.4 metros de altura.
La mayoría de la gente vive en la zona alrededor de su capital, Saarbrücken, cerca de la frontera con Francia.
Divisiones Administrativas
El Sarre está dividido en 6 distritos:
- Merzig-Wadern
- Neunkirchen
- Saarbrücken
- Saarlouis
- Sarre-Palatinado
- Sankt Wendel
Ciudades Importantes y Población
Las ciudades más grandes del Sarre son Saarbrücken, Saarlouis, Neunkirchen, Homburgo, Völklingen, Sankt Ingbert y Merzig.
En cuanto a la religión, la mayoría de la población es católica (64.1%), y una parte es evangélico-luterana (19.6%).
Economía y Cultura
Desarrollo Económico
El Sarre ha mostrado un buen crecimiento económico en los últimos años. En 2003, tuvo el mayor dinamismo económico de Alemania, y continuó con un fuerte crecimiento entre 2004 y 2006.
Patrimonio Industrial y Lenguaje
La ciudad de Völklingen es famosa por su historia industrial. Su antigua fábrica de acero, fundada en 1873, fue muy importante. Aunque dejó de funcionar en 1986, se transformó en un museo industrial. En 1995, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En el Sarre, la gente habla alemán estándar y un dialecto local parecido al luxemburgués. Además, muchas personas también hablan francés, ya que es una lengua oficial en los países vecinos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saarland Facts for Kids