robot de la enciclopedia para niños

Ródenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ródenas
municipio de España
Bandera de Ródenas (Teruel).svg
Bandera
Escudo de Ródenas (Teruel).svg
Escudo

Ródenas 04.JPG
Ródenas ubicada en España
Ródenas
Ródenas
Ubicación de Ródenas en España
Ródenas ubicada en Provincia de Teruel
Ródenas
Ródenas
Ubicación de Ródenas en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°38′22″N 1°30′57″O / 40.6394853, -1.5159131
• Altitud 1380 m
Superficie 44,26 km²
Población 61 hab. (2024)
• Densidad 1,4 hab./km²
Gentilicio rodenero, -a
Código postal 44310
Alcalde (2023) José Antonio Nicolás Soriano (PSOE-Aragón)
Sitio web rodenas.es

Ródenas es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar forma parte de la comarca de la Sierra de Albarracín. En 2024, Ródenas tiene una población de 61 habitantes.

Historia de Ródenas

¿Cómo se formó el municipio de Ródenas?

El 21 de junio de 1257, el rey Jaime I de Aragón decidió que Ródenas formara parte de la Sesma de Bronchales. Una "sesma" era una división territorial antigua. Esta sesma pertenecía directamente al rey. Este sistema de organización se mantuvo por mucho tiempo. Incluso hoy, la Comunidad de Santa María de Albarracín, a la que pertenecía esta sesma, sigue existiendo. Su sede actual está en Tramacastilla.

¿Tuvo Ródenas un castillo?

Sí, Ródenas tuvo un castillo en el pasado. Sabemos esto porque García Fernández de Heredia fue el encargado de cuidarlo. Él fue el "tenente" (una especie de gobernador) del castillo entre los años 1301 y 1315.

Un dato curioso es que García Fernández de Heredia fue el padre de Juan Fernández de Heredia. Este Juan se hizo muy famoso. Llegó a ser el Gran Maestre de la Orden de San Juan en Rodas. Antes de eso, vivió en Ródenas y luego se unió a la Orden.

¿Cómo era Ródenas en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, alrededor de 1849, Ródenas tenía unos 335 habitantes. Era un lugar con unas 50 casas. Contaba con una escuela primaria a la que asistían 24 niños. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Santa Catalina Mártir y un cementerio. Los habitantes obtenían agua de una gran cisterna.

El terreno alrededor de Ródenas era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Había muchos árboles como carrascas y chaparros. También había prados con pastos para el ganado. Los caminos conectaban Ródenas con los pueblos cercanos.

Población de Ródenas

¿Cuántas personas viven en Ródenas?

Actualmente, Ródenas tiene una población de 61 habitantes (datos de 2024). La población ha cambiado mucho a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Ródenas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno y administración

¿Quién es el alcalde de Ródenas?

El alcalde actual de Ródenas (desde 2023) es José Antonio Nicolás Soriano. Él pertenece al partido PSOE-Aragón.

¿Cómo se eligen los representantes en Ródenas?

En las elecciones municipales, los ciudadanos de Ródenas eligen a sus representantes. Los partidos políticos que suelen presentarse son el Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE) y el Partido Popular de Aragón (PP).

Lugares de interés en Ródenas

Ródenas cuenta con varios edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.

Iglesia de Santa Catalina Mártir

Archivo:Ródenas 02
Iglesia de Santa Catalina

Esta iglesia es un edificio grande que se construyó en el siglo XVI. Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) y su techo está cubierto por una bóveda con forma de estrella. También tiene capillas a los lados.

Restos de la iglesia antigua

Archivo:Ródenas 11
Restos de iglesia primitiva

De una iglesia aún más antigua, solo quedan dos capillas. Estas capillas también tienen bóvedas estrelladas. Este espacio se usa ahora como cementerio.

Ermita de la Virgen de los Poyales

Esta ermita, una pequeña iglesia, también es del siglo XVI. Muestra una fuerte influencia del estilo mudéjar, que combina elementos cristianos e islámicos.

Casas Palacio

Archivo:Ródenas 23
Casa del Olmo

Por todo el pueblo, puedes encontrar varias "casas palacio". Son edificios grandes y bonitos. Se caracterizan por tener un gran arco en la entrada, rejas en las ventanas y estar construidas con piedra de la zona, llamada piedra de rodeno.

La Cisterna de Ródenas

Archivo:Ródenas 16
Cisterna parte alta exterior

La cisterna es una construcción muy interesante. Está hecha de grandes bloques de piedra y se encuentra en la parte más alta del pueblo. Su exterior tiene una forma escalonada. En la parte superior, tiene una pequeña torre circular que ayuda a la ventilación.

Por dentro, la cisterna es rectangular y tiene una bóveda. Recoge el agua de lluvia que se filtra a través de la roca. Es una de las pocas construcciones de este tipo que existen en la región. La calidad de la piedra de rodeno hace que se integre perfectamente con la roca natural.

Lavaderos y arte rupestre

En Ródenas también se pueden ver antiguos lavaderos. Son pilas hechas de piedra de rodeno que se usaban para lavar la ropa. Además, en esta zona hay una gran cantidad de grabados rupestres. Son dibujos hechos sobre la piedra, que nos cuentan historias de tiempos muy antiguos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ródenas Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
kids search engine
Ródenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.