Río Sotillo (afluente del Bembézar) para niños
Datos para niños Río Sotillo |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Sierra Morena | |
Desembocadura | Río Bembézar | |
Coordenadas | 38°10′00″N 5°34′00″O / 38.166666666667, -5.5666666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() ![]() |
|
Provincia | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 35,5 km | |
Superficie de cuenca | 317,8 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/ m |
|
El río Sotillo, a veces llamado arroyo del Sotillo, es un río que se encuentra en el suroeste de la península ibérica. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que es el área de tierra donde todas las aguas fluyen hacia el río Guadalquivir. Este río pasa por las provincias de Badajoz y Sevilla, en España.
Contenido
Recorrido del Río Sotillo
El río Sotillo comienza su viaje en la Campiña Sur de Badajoz, muy cerca del pueblo de Reina. Desde allí, fluye en dirección de oeste a este.
Su recorrido es de unos 35 km de largo. Atraviesa diferentes municipios como Fuente del Arco, Guadalcanal y Valverde de Llerena.
Finalmente, el río Sotillo se une al río Bembézar en el municipio de Azuaga. Durante varios kilómetros, el río Sotillo marca el límite natural entre las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.
Vida Acuática en el Río Sotillo
¿Qué peces viven en el río Sotillo?
El tramo del río Sotillo que está en Extremadura, desde donde nace hasta el embalse de Azuaga, es un lugar especial para la vida acuática. La Junta de Extremadura lo ha declarado "tramo sin muerte".
Esto significa que si alguien pesca un pez en esta zona, debe devolverlo al agua vivo. Esta regla ayuda a proteger las especies de peces que son importantes para la región o que están en peligro.
Entre los peces que habitan en el río Sotillo, podemos encontrar el calandino, la pardilla y la colmilleja. Estas especies son muy valiosas para el ecosistema del río.
Más Información
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
Bibliografía
- de Miguel Rubio, J. :Atlas de los peces continentales de la provincia de Sevilla, Diputación de Sevilla 2018.