robot de la enciclopedia para niños

Río Indigirka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Indiguirka
Индиги́рка
Усть-Нера. Вид с горы..jpg
Río Indiguirka a su paso por Ust-Nera
Ubicación geográfica
Cuenca Río Indiguirka
Nacimiento Montes Suntar-Chajata
Desembocadura Bahía de Kolymá (mar de Siberia Oriental)
Coordenadas 70°49′00″N 148°54′12″E / 70.816714, 148.903198
Ubicación administrativa
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
División Flag of Sakha.svg República de Sajá
Cuerpo de agua
Afluentes Selennjach (796 km), Bereleh (754 km), Ujandina (586 km), Allaicha (563 km), Badyarikha (545 km), Moma (406 km) y Elgi (394 km)
Longitud Sólo Indiguirka, 1.726 km
Indiguirka-Chastach, 1.977 km
Superficie de cuenca 360.000 km²
Caudal medio En Ust-Nera, 428 m³/s
en Vorontsovo, 1.570 /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Localización del río Indiguirka
Localización del río Indiguirka
Cuenca y curso del Indiguirka
(rotulado en ruso)

El río Indiguirka (en ruso: Индиги́рка) es un río muy largo que se encuentra en Siberia, en el Extremo Oriente de Rusia. Mide unos 1.726 kilómetros de largo. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge toda el agua que fluye hacia el río, es de 360.000 kilómetros cuadrados. Es una de las cuencas más grandes de Rusia.

Este río fluye completamente dentro de la República de Sajá, que es parte de la Federación de Rusia.

Geografía del Río Indiguirka

El río Indiguirka nace en las montañas Montes Suntar-Chajata. Estas montañas son una extensión de la cordillera Verjoyansk. El río comienza donde se unen varios arroyos, como el río Chastach y el río Taryn-Jurjach.

Curso del Río Indiguirka

Al principio, el río Indiguirka fluye hacia el noroeste. Pasa por la meseta de Oymyakón, donde se encuentra el pueblo de Oimiakón. Este lugar es famoso por ser uno de los sitios habitados más fríos del planeta.

Después de recorrer varios cientos de kilómetros, el río llega a Ust-Nera. Esta es la ciudad más grande en su recorrido. Allí, el río Nera se une al Indiguirka. En Ust-Nera, hay un puente que cruza el río.

Más adelante, el río atraviesa las montañas Cherski por un valle profundo y estrecho. En esta parte, el río Moma se une al Indiguirka. Un poco más abajo, está la localidad de Khonuu, que es un puerto. Desde aquí, el río es navegable hasta el mar.

El Indiguirka sigue hacia el norte y cruza el círculo polar ártico. Luego, pasa por las montañas de Moma. Entra en las llanuras de Siberia Oriental, una región conocida por sus grandes ríos. Aquí, el río pasa por Krest-Major y Druzhina. También recibe el agua de dos afluentes importantes: el río Selennjach y el río Ujandina.

En su parte final, el río sigue hacia el norte. Pasa por el asentamiento de Čokurdach. Unos 100 kilómetros antes de llegar al mar, el río se divide en varios brazos. Forma un gran delta de unos 5.500 kilómetros cuadrados. A través de este delta, el río desemboca en el mar de Siberia Oriental, en la bahía de Kolymá. En una de las bocas del delta se encuentra la localidad de Tabor.

Población y Recursos Naturales

La zona por donde pasa el río Indiguirka tiene muy poca gente viviendo en ella. Además de las ciudades y pueblos ya mencionados, otros lugares importantes son Bélaya Gorá y Chokurdakh.

La cuenca del río es rica en recursos minerales, como yacimientos de oro. También es un lugar importante para la pesca. Se capturan peces como el coregono blanco, el muksum, el salmón blanco, el ómul y la farra.

Afluentes Principales del Indiguirka

El río Indiguirka tiene muchos ríos más pequeños que se unen a él. Algunos de los más importantes son:

  • río Bereleh (754 km de largo)
  • río Allaicha (563 km de largo)
  • río Ujandina (586 km de largo)
  • río Badyarikha (545 km de largo)
  • río Selennjach (796 km de largo)
  • río Moma (406 km de largo)
  • río Elgi (394 km de largo)
  • río Nera (Rusia) (331 km de largo)

Desembocadura del Río Indiguirka

El Indiguirka forma un gran delta antes de llegar al mar. Un delta es una zona donde un río se divide en muchos brazos y canales más pequeños antes de desembocar en un cuerpo de agua más grande. Este delta tiene muchas islas planas.

Unos 100 kilómetros antes de llegar al mar de Siberia Oriental, el río se divide en dos grandes brazos que fluyen hacia el noreste. El brazo de la izquierda se llama Russko-Ustyinskaya Protoka. El brazo de la derecha se llama Srednyaya Protoka (que significa "brazo del medio"). Más adelante, un tercer brazo principal, el Kolymskaya Protoka, se separa del Srednyaya Protoka.

Los nombres de los brazos principales del delta indican su ubicación. El Kolymskaya Protoka está en el lado este, más cerca del Río Kolimá. El Russko-Ustyinskaya Protoka está en el lado oeste, más cerca de la parte europea de Rusia.

Islas del Delta del Indiguirka

En la zona del delta, hay varias islas planas frente a las bocas del río. Algunas de ellas son:

  • Isla Usun-Ary: Se extiende a lo largo de la costa este de la boca Srednyaya.
  • Isla Uparovskiy: Está a 11 km de la costa, frente a la boca del Srednyaya.
  • Isla Ploskiy: Es la más alejada de la costa en la boca del Srédnyaya.
  • Isla Bolshoy Fedorovskiy: Se encuentra entre las dos bocas principales del Indiguirka.
  • Islas Vkodnoy y Oleniy: Están en la boca de Russko Ust'inskaya.
  • Isla Krestovyy: Está aislada, al sur de la península Lopatka.

Paisaje del Río Indiguirka

El río Indiguirka atraviesa una región con diferentes tipos de paisajes. Al principio, hay mucha taiga, que es un bosque de coníferas. A medida que el río se acerca a la costa, la taiga se convierte en una tundra boscosa y luego en tundra.

La tundra es una zona muy fría donde el suelo está congelado casi todo el año (conocido como permafrost). Por eso, no pueden crecer plantas grandes. En su lugar, hay musgos, líquenes, helechos y arbustos. Esta es una de las regiones habitadas más frías del mundo.

Navegación en el Indiguirka

El río Indiguirka es navegable en una gran parte de su recorrido. Se puede navegar unos 1.154 kilómetros río arriba desde su boca. Esto es aproximadamente hasta donde se une con el río Moma. Después de ese punto, hay zonas con rápidos peligrosos.

Grandes barcos pueden navegar en este tramo. Los puertos principales son Khonuu, Druzhina, Chokurdakh y Tabor. Cerca de Ust-Nera, el río también es navegable, pero solo para barcos pequeños.

Datos Curiosos del Indiguirka

El río Indiguirka ha sido explorado en kayak varias veces.

El río también le dio su nombre a una ensalada hecha con pescados congelados.

Historia del Río Indiguirka

El pueblo de Rúskoye Ustie, cerca del delta del río Indiguirka, es conocido por la cultura especial de sus habitantes. Sus antepasados llegaron allí hace varios siglos. Algunos historiadores creen que los primeros colonos rusos llegaron a Russkoye Ustye a principios del siglo XVII.

En 1638, el explorador Ivan Rebrov llegó al Indiguirka. Entre 1636 y 1642, Elisei Buza abrió una ruta terrestre hacia el río. Casi al mismo tiempo, Poznik Ivanov viajó desde el río Lena, cruzó las montañas Verkhoyansk hasta el río Yana, y luego las montañas Chersky hasta el Indiguirka. En 1642, Mikhail Stadukhin también llegó al Indiguirka por tierra desde el Lena.

Zashiversk, en el Indiguirka, fue un puesto importante para los primeros colonos rusos. Sin embargo, fue abandonado en el siglo XIX. Otros asentamientos históricos que ya no existen son Podshiversk y Uyandinskoye Zimov'ye.

Entre 1892 y 1894, el barón Eduard Toll realizó estudios geológicos en la cuenca del río Indiguirka. También estudió otros ríos de Siberia. Durante más de un año, su expedición recorrió 25.000 kilómetros, de los cuales 4.200 fueron en ríos. Realizaron importantes estudios de la tierra. Por su arduo trabajo, la Academia de Ciencias de Rusia le dio a Eduard Toll una medalla especial.

Hidrología del Río Indiguirka

El clima en la región del Indiguirka es muy extremo. El río permanece congelado la mayor parte del año, desde octubre hasta mayo o junio. En su cuenca se encuentran algunos de los lugares más fríos de la Tierra, como el pueblo de Oimiakón.

Debido a las condiciones climáticas, el río tiene su mayor caudal de agua en verano. En esta época, el nivel del agua puede subir mucho.

Caudal medio mensual del Indiguirka en la estación hidrológica de Vorontsovo (69°57′N 147°53′E / 69.950, 147.883)
(Cuenca: 305 000 km²- Datos calculados para el período 1981-1993) (en m³/s)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indigirka Facts for Kids

kids search engine
Río Indigirka para Niños. Enciclopedia Kiddle.