Río Guaviare para niños
Datos para niños Río Guaviare |
||
---|---|---|
![]() El río Guaviare visto desde el aire.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Orinoco | |
Nacimiento | Confluencia de los ríos Guayabero y Ariari | |
Desembocadura | Río Orinoco | |
Coordenadas | 4°02′34″N 67°42′41″O / 4.0427, -67.7115 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1.497 km | |
Superficie de cuenca | 140.000 km² | |
Caudal medio | 8.200 m³/s | |
Altitud | 77 metros | |
Mapa de localización | ||
El Guaviare en Colombia | ||
Cuenca del Guaviare | ||
El río Guaviare es un río muy importante de la región de la Orinoquía en Colombia. Nace en la cordillera Oriental colombiana y desemboca en el gran Río Orinoco. Esto ocurre justo frente a San Fernando de Atabapo en Venezuela y Amanavén en Colombia.
Contenido
¿Cómo se forma el río Guaviare?
El río Guaviare se forma cuando dos ríos, el Guayabero y el Ariari, se unen. Esta unión sucede en el límite de los departamentos de Meta y Guaviare.
Recorrido y límites naturales
Desde su nacimiento, el río Guaviare fluye hacia el este, un poco hacia el noreste. A lo largo de su camino, forma el límite norte del departamento de Guaviare y Guainía. También marca el límite sur de Meta y Vichada. Finalmente, sus aguas llegan al Río Orinoco, en la frontera con el estado venezolano de Amazonas.
Características del río Guaviare
El río Guaviare es bastante largo, con una extensión de 1.497 kilómetros. De esta longitud, 630 kilómetros son navegables, lo que significa que barcos pequeños pueden viajar por ellos.
Las aguas del río Guaviare tienen un color café y fluyen de oeste a este. Su gran cantidad de agua, conocida como caudal, permite que embarcaciones de carga pequeñas puedan transitar. Cerca de San José del Guaviare, la capital del departamento del Guaviare, un puente moderno cruza el río. Más al noreste, cerca del pueblo de El Coco, el río Guaviare recibe las aguas del río Inírida.
Entorno natural y actividades económicas
Durante gran parte de su recorrido, el río Guaviare sirve como una frontera natural entre las regiones de la Orinoquía y la Amazonía colombianas.
Vegetación y cambios en el paisaje
Antiguamente, el río estaba rodeado por una densa vegetación de bosque de galería y selvas tropicales. Sin embargo, debido al avance de la ganadería, muchos de estos bosques han disminuido, dando paso a sabanas.
Productos cultivados y recursos naturales
En las orillas del río se cultivan diversos productos tropicales. El más importante de ellos es el cacao. Además, el río Guaviare es muy rico en pesca, lo que lo convierte en una fuente importante de alimento para las comunidades cercanas.
Historia y poblamiento de la cuenca
Los primeros habitantes de la zona del río Guaviare fueron varios grupos indígenas. Entre ellos se encuentran los Guayabero, Tinigua, Sikuani, Nukak, Piapoco y Puinave.
Llegada de nuevos pobladores
Desde finales del siglo XIX, se establecieron en el río algunos puestos para recolectar caucho. Sin embargo, fue a partir de 1960 cuando comenzó una mayor llegada de personas para dedicarse a la agricultura y la ganadería. Esta colonización aumentó aún más hacia 1980.
Véase también
En inglés: Guaviare River Facts for Kids