Río Apure para niños
Datos para niños Río Apure |
||
---|---|---|
![]() Ribera derecha del río Apure, junto a la población de El Samán, Estado Apure.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Orinoco Orinoco → Atlántico) |
|
Nacimiento | Confluencia del río Sarare y el río Uribante. Este último río nace en el Pico El Púlpito, Estado Táchira | |
Desembocadura | Río Orinoco | |
Coordenadas | 7°17′56″N 70°41′30″O / 7.2988, -70.6916 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Uribante ((245 km)), Sarare, Sioca, Caparo Viejo, Canaguá, Santo Domingo, Masparro, Caño Setenta, Portuguesa, Guárico | |
Longitud | Solo Apure, 850 km Apure-Uribante, 1.095 km |
|
Superficie de cuenca | 121.400 km² | |
Caudal medio | 2.000 m³/segundo | |
Altitud | Nacimiento: 143 m s. n. m. Desembocadura: 20 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Localización del Río Apure | ||
El río Apure es un río muy importante de Venezuela. Es el afluente más grande del río Orinoco en la región de los Llanos venezolanos. Su longitud es de 820 kilómetros, pero si contamos uno de sus orígenes, el sistema Apure-Uribante, alcanza los 1.095 kilómetros.
Contenido
Geografía del Río Apure
El río Apure se forma cuando se unen los ríos Uribante y Sarare. Sin embargo, su parte más alta se considera desde la unión del río Torbes con el río Uribante, en el Estado Táchira. El río fluye hacia el este, atravesando los llanos de Venezuela. Pasa por la ciudad de San Fernando de Apure, que tenía unos 175.056 habitantes en 2001.
Finalmente, el Apure se une al río Orinoco a través de seis "bocas" (desembocaduras) a unos 17 kilómetros al oeste de Cabruta, en el estado Guárico. Esto ocurre frente a Caicara del Orinoco, en el estado Bolívar. El río Apure es navegable por unos 800 kilómetros desde su desembocadura en el Orinoco. A pesar de algunos rápidos, su curso es tranquilo y pantanoso en los llanos.
Origen y Curso Alto del Río Apure
En su parte más alta, el río Uribante nace en el Páramo del Batallón, que es el punto más alto del estado Táchira (3.912 metros). Nace cerca del pueblo de Pregonero. El Río Torbes nace en el Páramo El Zumbador, en el municipio José María Vargas, en los Andes venezolanos. El río Torbes aporta parte de su agua al Apure. Otros ríos que se unen a él en su curso alto son el Quinimarí y el río Negro.
La cuenca del Apure también incluye una pequeña parte de Colombia, en las cabeceras del río Sarare y de su afluente, el Oirá.
Características del Río en los Llanos
Cuando el río Apure llega a los llanos, su velocidad disminuye y su curso se vuelve más lento. Cada año, el río crece debido a la temporada de lluvias. En este momento, a menudo se desborda e inunda miles de kilómetros cuadrados a ambos lados de sus orillas. Esto ocurre especialmente entre San Fernando y su unión con el Orinoco, es decir, hacia el este.
Sin embargo, la construcción de la represa del río Uribante ha ayudado a controlar un poco el caudal del Apure. Esto ha hecho que las inundaciones sean un poco menos extensas. Durante estas inundaciones, las aguas del Apure a menudo se unen con las del río Arauca, que corre cerca.
Los ganaderos suelen colocar sus queserías en los médanos, que son elevaciones de tierra que siempre quedan unos 20 metros por encima del nivel del agua. Estos médanos pueden tener hasta 200 kilómetros de largo, lo que permite al ganado pastar en sus bordes. Esto es común en el Alto Apure, donde los médanos están cubiertos de vegetación y no se mueven. En la parte baja del estado Apure, los médanos sí se mueven debido a los vientos.
El río Apure le da nombre al estado Apure, que es el tercer estado más grande de Venezuela. Parte del río Uribante y casi todo el Apure forman el límite norte del estado. La cuenca del río Apure abarca unos 121.400 kilómetros cuadrados. Su caudal promedio es de unos 2.000 metros cúbicos por segundo.
Geología de la Cuenca del Apure
La geología de la gran cuenca del río Apure y de otros ríos de los Llanos Bajos ha sido estudiada con mucho detalle. Esto se debe a que es una cuenca sedimentaria, lo que significa que es una zona donde la corteza terrestre se hunde, y se han acumulado muchos sedimentos a lo largo del tiempo. Esta zona tiene importantes depósitos de recursos naturales en los estados Barinas y otros lugares de los Llanos.
La zona donde los Andes se encuentran con los Llanos tiene una línea de falla, que es una fractura en la corteza terrestre. Las imágenes de satélite muestran cómo los ríos cambian bruscamente de pendiente al salir de las montañas andinas hacia los Llanos. En esta zona, los ríos forman grandes depósitos de material llamados conos de deyección. Estos conos se unen formando una superficie continua por cientos de kilómetros.
En esta área, los ríos a menudo cambian su curso. En el punto donde el Apure y sus afluentes salen a los Llanos, se forman lo que los llaneros llaman "desparramaderos". Estos son lugares donde el río se divide en muchos brazos. Por ejemplo, en el siglo XIX, gran parte del agua del río Uribante se desvió hacia el río Doradas y luego al río Caparo. Esto hizo que Puerto Teteo, que era un puerto fluvial importante, casi se quedara sin agua para la navegación.
Historia del Río Apure
La Toma de las Flecheras fue un evento histórico muy importante que ocurrió en este río.
El Río Apure en la Poesía
El poeta Andrés Eloy Blanco, en su poema "El río de las siete estrellas", se refiere al Apure como la séptima estrella. Esto significa que lo considera el séptimo afluente más importante del Orinoco. También destaca la importancia del río en su poema "El poema del Apure".
Vida Silvestre del Río Apure
En el río Apure y sus alrededores viven muchas especies de animales. Entre los mamíferos se encuentran los capibaras (los roedores más grandes del mundo) y los delfines del Amazonas.
También hay muchas aves, como el corocoro (un ave de color rojo brillante) y el cormorán. Entre los grandes reptiles, se pueden ver la anaconda verde, el cocodrilo del Orinoco y el caimán de anteojos (conocido popularmente como "baba"). Además, el río es hogar de numerosas especies de peces, como las payaras y los caribes o pirañas.
Afluentes del Río Apure

El río Apure recibe muchos afluentes por su lado izquierdo, que vienen de la parte sur de los Andes venezolanos. Por su lado derecho, el río no tiene afluentes grandes, pero sí hay canales naturales que lo conectan con el río Arauca y sus afluentes.
- Por la izquierda:
- río Uribante
- Río Torbes con sus afluentes Río Quinimarí y río Negro, y las quebradas Machiri, Bermeja, La Parada, entre otras.
- río Chururú
- río Burgua
- río Doradas
- río Caparo
- río Michay
- río Pagüey
- río Santo Domingo (200 km)
- río Masparro
- río Portuguesa (600 km y 80.000 km²)
- río Guárico (525 km) (algunos lo consideran un afluente directo del Orinoco)
- río Guariquito, aunque este es más bien un afluente directo del río Orinoco.
- Por la derecha:
- río Sarare y su afluente, el Nula-Sarare
- río Caucagua
Véase también
En inglés: Apure River Facts for Kids