Ráfales para niños
Datos para niños Ráfales |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Ráfales en España | ||||
Ubicación de Ráfales en la provincia de Teruel | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Matarraña | |||
• Partido judicial | Alcañiz | |||
Ubicación | 40°50′16″N 0°01′15″E / 40.8377547, 0.0206987 | |||
• Altitud | 627 m | |||
Superficie | 35,61 km² | |||
Población | 149 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,1 hab./km² | |||
Código postal | 44589 | |||
Alcalde (2023) | José Ramón Arrufat (PAR) | |||
Presupuesto | 902.100 € (2009) | |||
Sitio web | rafales.es | |||
Ráfales (también conocida como Ràfels en catalán) es un municipio y una localidad en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Se encuentra en la comarca de Matarraña y tiene una población de 149 habitantes (2024).
Contenido
¿Cuál es el origen del nombre de Ráfales?
El nombre de Ráfales viene de la palabra árabe raḥl, que significa 'parador' o 'masía'. En catalán, el nombre es Ràfels, y así aparece en algunas leyes. Sin embargo, en muchos documentos oficiales y mapas, como los del Instituto Geográfico Nacional, se usa el nombre Ráfales.
Geografía de Ráfales
Ráfales tiene un clima mediterráneo con toques continentales. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos fríos. La temperatura media anual es de 12,6°C y llueve unos 450 mm al año.
El pueblo está en la comarca de Matarraña, a 168 kilómetros de Teruel, la capital de la provincia. El terreno es montañoso, con barrancos y elevaciones. El río Tastavins pasa cerca y marca el límite con el municipio de Fuentespalda. La altitud del pueblo es de 627 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Ráfales?
En Ráfales, los veranos son cortos, calurosos y con cielos despejados. Los inviernos son largos, muy fríos y ventosos, con algunas nubes. El tiempo es seco durante todo el año. Las temperaturas suelen variar entre -1°C y 29°C. Rara vez bajan de -6°C o suben de 33°C. La nieve es poco común y, si cae, suele ser entre finales de diciembre y mediados de enero.
Historia y patrimonio de Ráfales
Ráfales es un pueblo con mucha historia, declarado conjunto histórico artístico. Está construido sobre una colina rocosa, a 627 metros de altura. Su forma triangular, con puertas y pasadizos, es un buen ejemplo de cómo se construían los pueblos en la Edad Media en España.
La iglesia principal, dedicada a la Virgen de la Asunción, se construyó en el siglo XIV y es conocida como la Assumpta. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1983. Se edificó sobre una iglesia anterior, y durante unas obras se encontraron tumbas medievales bajo el suelo. En la parte exterior de la iglesia, bajo el tejado, hay figuras talladas muy interesantes. También hay una piedra con la estrella de Occitania, un símbolo de una región histórica de Europa.
En el pueblo se pueden ver varios portales antiguos del siglo XVII. En el otro extremo del pueblo está el antiguo castillo de la Orden de Calatrava. Aunque ha sido muy modificado, aún quedan partes de su muralla y fachada. Hoy en día, parte del castillo se usa como vivienda.
Se cree que Ráfales, por su ubicación en un acantilado y sus murallas, ofrecía mucha seguridad en el siglo XIII. Esto pudo atraer a algunas familias de Occitania, una región de Francia. Incluso se dice que el jardín botánico del pueblo, frente al Molino del Hereu, se creó en la Edad Media para cultivar plantas aromáticas, siguiendo una tradición occitana.
En el pasado, Ráfales era una villa con ayuntamiento. Tenía unas 200 casas, una escuela, un hospital para personas necesitadas y una iglesia parroquial. También contaba con una ermita dedicada a San Rafael y un cementerio. El terreno era montañoso, pero había zonas de cultivo regadas por un arroyo. Se producían cereales, aceite, vino y seda. También había ganado y caza menor.
Ermita de San Rafael
La Ermita de San Rafael es un edificio del siglo XVIII con un bonito porche y columnas.
Maqueta de barco
En Ráfales se puede ver una maqueta de un barco de guerra. Es bastante grande, mide 3,9 metros de largo y 3,1 metros de alto.
Población de Ráfales
Ráfales tiene una población de 149 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Ráfales entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Ráfales
La economía de Ráfales se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de olivos y almendros. Durante el verano, el pueblo recibe muchos visitantes que tienen allí sus segundas residencias, lo que ayuda a la economía local.
En 2014, la deuda del municipio por habitante era de 626,76 €. Sin embargo, en 2019, el municipio ya no tenía ninguna deuda.
Administración y política local
Elecciones municipales
En las elecciones municipales de Ráfales, los ciudadanos eligen a sus representantes. Aquí puedes ver los resultados de las elecciones de 2023:
Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
PAR | 57 | 57,00 % | 4 | ||
A. Existe | 36 | 36,00 % | 1 | ||
CHA | 10 | 10,00 % | 0 | ||
PP | 9 | 9,00 % | 0 |
Alcaldes de Ráfales
Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Ráfales en los últimos años:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Amado Jarque Serret | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Rafael Villar Gil | PAR | |
1995-1999 | Rafael Villar Gil | PAR | |
1999-2003 | Fernando Cavero López | PAR | |
2003-2007 | Fernando Cavero López | PAR | |
2007-2011 | Fernando Cavero López | PAR | |
2011-2015 | Fernando Cavero López | PAR | |
2015-2019 | Fernando Cavero López | PAR | |
2019-2023 | José Ramón Arrufat | PAR | |
2023- | José Ramón Arrufat | PAR |
Resultados electorales locales
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | ||
PAR | 5 | 5 | 5 | 5 | 4 | |||
PP | - | - | - | - | ||||
CHA | - | |||||||
Aragón Existe | 1 | |||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 |
Fiestas y celebraciones
Ráfales celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Antón: Se celebra el sábado más cercano al 17 de enero.
- Santa Águeda: El sábado más cercano al 5 de febrero. Las mujeres del pueblo organizan una comida y actividades, y por la tarde hay una chocolatada para todos.
- Fiestas patronales: Se celebran el segundo domingo de agosto. Es una semana de fiestas en honor a San Rafael.
- San Rafael: El patrón de Ráfales. Se celebra el sábado más cercano al 24 de octubre con una romería y una comida popular cerca de la ermita.
Más información
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Ráfales)
- Anexo:Municipios de la provincia de Teruel
Véase también
En inglés: Ráfales Facts for Kids