Río Tastavins para niños
El río Tastavins es un río que se encuentra en la Península Ibérica, una gran masa de tierra en el suroeste de Europa. Este río es un afluente, lo que significa que sus aguas se unen a las de otro río más grande, el río Matarraña.
Contenido
El Río Tastavins: Un Viaje por la Naturaleza
¿Dónde Nace y por Dónde Pasa?
El río Tastavins nace en la localidad de Peñarroya de Tastavins. Su origen se encuentra en el punto donde se unen dos barrancos: el barranco de Escalona y el barranco de la Escresola.
A lo largo de su recorrido, el río Tastavins atraviesa varios municipios en España. Pasa por Peñarroya de Tastavins, Monroyo, Fuentespalda, Ráfales, La Portellada y Valderrobres. En muchos tramos, el río sirve como límite natural entre estos municipios.
La Cuenca Alta: Un Lugar de Montañas
La cuenca alta del río Tastavins, que es la zona donde se recoge el agua que lo alimenta, incluye los dos barrancos que le dan origen. También se suma el río de los Prados, que se une al Tastavins después de Peñarroya.
Esta cuenca alta se extiende hasta parte de la provincia de Castellón. Incluye todo el municipio de Herbés y algunas zonas de Morella y Puebla de Benifazán. Debido a que nace en una zona montañosa y con muchos torrentes, el río Tastavins puede tener crecidas de agua muy fuertes y rápidas. Estas crecidas son más intensas y repentinas que las del río Matarraña.
El Recorrido del Río y sus Curiosidades Geológicas
Más adelante, el río Tastavins atraviesa áreas con materiales de la Tierra que se formaron hace mucho tiempo, en el periodo Terciario. En algunos tramos, las capas de conglomerado (un tipo de roca formada por la unión de muchas piedras pequeñas) se han desgastado. Esto ha creado piedras redondas y grandes rocas sueltas, que han dado nombre a lugares como El Tormassal.
En el municipio de La Portellada, sobre capas horizontales de este conglomerado que descansan sobre arcilla, se ha formado una hermosa cascada. Esta cascada es conocida como El Salto de la Portellada.
Afluentes y el Uso del Agua
Además del río de los Prados, el Tastavins no tiene otros afluentes muy grandes. Desde Monroyo, y con aguas que vienen de lugares lejanos como el Puerto de Torremiró, baja el río Escorza. Los demás afluentes son barrancos que solo llevan agua cuando hay lluvias abundantes. La mayor parte del año, estos barrancos suelen estar secos.
A lo largo de las orillas del río Tastavins, todavía existen huertas que se riegan de forma tradicional. Sin embargo, el agua del Tastavins no está regulada, lo que significa que no hay grandes presas o sistemas para controlar su caudal.