robot de la enciclopedia para niños

Círculo cromático para niños

Enciclopedia para niños

El círculo cromático o rueda de colores es una forma especial de organizar los colores en un círculo. Muestra los colores primarios y todos los colores que se forman al mezclarlos. Es muy útil tanto para artistas que usan pinturas (modelo sustractivo) como para quienes trabajan con luces de colores (modelo aditivo).

Los círculos cromáticos pueden verse con los colores separados en "escalones" o mezclándose suavemente en un "degradado". Los círculos escalonados pueden tener muchos colores, como 12, 24 o incluso más, dependiendo de quién los haga. A veces, se usa una estrella llamada hexagrama en el centro para mostrar qué colores son opuestos o Colores complementarios entre sí.

El Círculo Cromático Tradicional (RYB)

Archivo:Boutet 1708 color circles
Ruedas de 7 y 12 colores de 1708.

Las ruedas de colores son muy antiguas. Ya en el año 1436, un artista llamado Leon Battista Alberti usó una rueda de colores para mostrar los cuatro colores principales de su época: amarillo, verde, azul y rojo.

El modelo tradicional de colores, que usa el rojo, amarillo y azul como colores primarios, se descubrió en el siglo XVII. Desde entonces, muchos expertos han trabajado con él. Por ejemplo, Moses Harris creó en 1766 un círculo cromático de 18 colores, añadiendo tonos más claros y oscuros.

Archivo:Schiffermüller Versuch eines Farbensystems Farbkreis
Círculo cromático de Schiffermüller, 1772.

Este modelo tradicional, también conocido como RYB (por sus siglas en inglés: red-yellow-blue), se hizo muy popular gracias al libro Teoría de los colores de Johann Wolfgang von Goethe en 1810. Goethe hizo un círculo cromático con seis colores: amarillo, naranja, rojo, violeta, azul y verde. Aunque hoy sabemos que no es el más preciso científicamente, todavía se enseña en las clases de arte.

Colores Opuestos en el Modelo Tradicional

Según el modelo tradicional, los colores opuestos (o complementarios) son:

Esto también aplica a otros colores, como el azul verde o el rojo naranja.

Un dato importante es que los colores cálidos, como el rojo y el naranja, suelen estar en el lado derecho del círculo cromático. Los colores fríos, como el azul y el verde, se encuentran en el lado izquierdo.

Aunque este modelo no es perfecto según la ciencia moderna, sigue siendo muy usado en el arte.

El Círculo Cromático Natural (RGB/CMYK)

Círculo cromático escalonado de 6 colores.
Archivo:Rgb-colorwheel
Círculo de 12 colores.
Archivo:RGB color wheel 24
Círculo de 24 colores.

El círculo cromático natural se basa en cómo se mezclan los colores de la luz natural. La mayoría de sus colores son los que vemos en el espectro visible, como los del arcoíris. Este modelo es más preciso y surgió después de la fotografía en color, basándose en los estudios de Isaac Newton sobre la luz.

Se usa mucho en la industria para producir colores. De este modelo vienen los sistemas RGB (para pantallas) y CMYK (para impresoras). Los colores principales en este modelo son: rojo, amarillo, verde, cian, azul y magenta. Lo más común es ver un círculo de 12 colores, pero se pueden crear círculos con miles de colores.

Colores Opuestos en el Modelo Natural

Según el modelo aditivo de color (el de la luz), los colores opuestos en el círculo cromático son:

Los modelos Modelo de color RGB y CMY están relacionados. Por eso, sus colores opuestos son:

  • El rojo es el color opuesto al cian.
  • El verde es el color opuesto al magenta.
  • El azul es el color opuesto al amarillo.

Estos tres pares de colores (RGB y CMY) son la base para crear todos los colores que podemos ver o usar en el diseño gráfico.

El blanco y el negro son colores opuestos, pero no tienen "colorido" (son colores neutros). Por eso, no aparecen en un círculo cromático normal. El blanco es la mezcla de todos los colores de la luz, y el negro es la ausencia total de luz.

Sin embargo, el negro y el blanco se mezclan para formar el gris. Existe un "círculo cromático en escala de grises" que muestra las diferentes tonalidades de gris.

Colores Primarios, Secundarios y Terciarios

Los colores primarios cambian según el tipo de círculo cromático que uses.

  • En un círculo tradicional o RYB, los primarios son rojo, amarillo y azul. Sus tonos pueden variar un poco.
  • En un círculo sustractivo CMYK (como el de las impresoras), los primarios son cian, magenta y amarillo. Estos están estandarizados para que los colores sean siempre los mismos.
  • En el círculo aditivo RGB (el de las pantallas), los primarios son rojo, verde y azul. Estos se basan en cómo nuestros ojos ven la luz.

Los colores secundarios se forman al mezclar dos colores primarios. Puedes mezclarlos en partes iguales o variar las cantidades para obtener diferentes tonos. Los colores terciarios se forman al mezclar un color primario con un color secundario. Estos se ven en los círculos de 12 colores.

Para entender mejor cómo se relacionan los colores, Charles Blanc creó en 1867 las estrellas de colores, también llamadas dodecagramas. Aquí puedes ver una comparación de los modelos principales:

Archivo:RYB color wheel-es
Coloración tradicional.
Archivo:Dodecagrama cromático natural
Círculo cromático natural (RGB).

Aquí están los nombres de los colores primarios, secundarios y terciarios en cada modelo:

Coloración tradicional (RYB)

Modelo sustractivo CMY

Modelo aditivo RGB

Como puedes ver, en los tres modelos siempre hay tres colores primarios, tres secundarios y seis terciarios.

¿Cómo se Usan los Colores? Armonías de Color

Archivo:RGB Colorcube Corner White
Hexaedro cromático, cara armónica del cubo RGB.

El círculo cromático es muy útil para elegir combinaciones de colores que se vean bien juntas. A estas combinaciones se les llama "armonías de color". Aquí te mostramos algunas:

Armonía de Colores en Tríada

Esta armonía se logra usando tres colores que están a la misma distancia entre sí en el círculo cromático, formando un triángulo equilátero. Por ejemplo, Amarillo-Cian-Magenta (CMY) o Verde-Rojo-Azul (RGB).

Armonía Básico-Terciaria

Esta paleta de colores fue creada por el pintor Carlos Benítez Campos. Primero, eliges tres colores básicos (pueden ser primarios o secundarios). Luego, añades dos o tres colores que resulten de mezclar los primarios y secundarios que no elegiste al principio. Así, obtendrás cinco o seis colores que combinan perfectamente.

El Color y las Emociones

Los colores pueden transmitir emociones y sentimientos. El famoso pintor Henri Matisse dijo una vez que pintaba para expresar sus emociones y cómo sentía las cosas a través del color y la forma, algo que ni la mejor cámara puede hacer.

El Color en la Comunicación

En nuestra vida diaria, el color nos da mucha información sobre lo que nos rodea. Por ejemplo, el color de una señal de tráfico nos dice si debemos parar o avanzar. El color también tiene un lado artístico y personal; cada persona puede usarlo de forma diferente.

Además, los colores tienen significados simbólicos que aprendemos de nuestra cultura. Por ejemplo, en muchas culturas occidentales, el negro se usa para el luto. Pero en algunas culturas de Oriente, el color del luto es el blanco. El uso consciente del color en las imágenes nos ayuda a comunicar mejor y a ser más creativos.

¿Cómo Crear tu Propio Círculo Cromático?

Archivo:Circulo cromatico con los colores primarios y secundarios
Colores primarios y secundarios en un círculo cromático.

Puedes hacer un círculo cromático con la cantidad de colores que quieras, pero es importante que el número total de colores sea divisible por 6. Así, los colores secundarios siempre quedarán justo en medio de dos primarios.

Para calcular dónde colocar los colores:

  • Divide el número total de colores (n) entre 3 (los colores primarios). Esto te dará la separación (x) entre los colores primarios.
  • Divide esa separación (x) entre 2. Esto te dará el punto medio para los colores secundarios. Los demás colores serán terciarios.

n/3=x ; Lugar de los colores primarios

x/2= Punto medio

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Color wheel Facts for Kids

kids search engine
Círculo cromático para Niños. Enciclopedia Kiddle.