robot de la enciclopedia para niños

Rosita Quintana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosita Quintana
Rosita Quintana in 1957 (cropped).jpg
Quintana durante una presentación en 1957.
Información personal
Nombre de nacimiento Trinidad Rosa Quintana Muñoz
Apodo las piernas más bonitas de México
la Dama de América
Nacimiento 16 de julio de 1925
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 23 de agosto de 2021
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Argentina y mexicana
Familia
Hijos 2 (una hija adoptiva)
Información profesional
Ocupación
  • Actriz
  • cantante
  • compositora
Años activa 1948-2007
Instrumento Voz
Discográfica Columbia Records

Trinidad Rosa Quintana Muñoz (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 1925 y fallecida en la Ciudad de México, México, el 23 de agosto de 2021), fue una destacada actriz, cantante y compositora. Se la conoció artísticamente como Rosita Quintana y también por apodos como "las piernas más bonitas de México" y "la Dama de América".

Rosita Quintana tuvo una larga y exitosa carrera en el cine mexicano. Algunas de sus películas más importantes incluyen El charro y la dama (1949), Calabacitas tiernas (1949), Susana (1951), Serenata en México (1956) y Cuando México canta (1958). Su talento fue reconocido con premios en México, Argentina, Alemania, Rusia y España. En 2016, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas le otorgó el Ariel de Oro por su trayectoria.

Como cantante, Rosita Quintana es recordada por sus interpretaciones de rancheras, huapangos, boleros y canciones alegres. Su canción «Vámonos al parque, Céfira» fue muy popular en Latinoamérica. Grabó la mayoría de sus éxitos con Discos Musart y también con Discos RCA Víctor, acompañada por el Mariachi Vargas de Tecalitlán. En 1955, ganó el Premio Wurlitzer a la Mejor Cantante Ranchera. En 1965, grabó varios tangos en Argentina, que se incluyeron en el disco Charlemos, Buenos Aires.

¿Cómo comenzó la carrera de Rosita Quintana?

Primeros años y el inicio de su pasión por la música

Trinidad Rosa Quintana Muñoz nació el 15 de julio de 1925 en el barrio de Saavedra, en Buenos Aires, Argentina. Sus padres fueron Arturo Quintana y María Antonia Muñoz. Desde pequeña, Rosita estudió en el colegio de monjas María Auxiliadora. Su abuela, Carmen Alonso, quien era guitarrista y cantaba tangos, fue una gran influencia para ella. Gracias a su abuela, Rosita se interesó por el canto.

Rosita solía cantar tangos a escondidas para sus amigas en el colegio. Cuando las monjas la descubrieron, la expulsaron, ya que en esa época los tangos no se consideraban adecuados para un colegio de monjas. A pesar de esto, Rosita no se desanimó. Su abuela, que siempre apoyó su talento, le regaló su primera guitarra y la llevó a una escuela de canto.

El salto a la fama y su llegada a México

A los 15 años, Rosita Quintana debutó en un teatro de revista en Argentina. Fue la vocalista de una de las orquestas más famosas de ese tiempo, la Orquesta de los hermanos Caro. Allí, el compositor Rodolfo Sciamarella la vio y la invitó a cantar sus tangos en el Teatro Casino. A partir de ese momento, Rosita recibió muchas ofertas de trabajo.

En una ocasión, el famoso cantante mexicano Jorge Negrete estaba de gira por Sudamérica y presenció una actuación de Rosita. Impresionado, la invitó a México. Rosita debutó en un conocido centro de espectáculos llamado “El Patio” en 1947. Su presentación fue tan bien recibida que decidió quedarse a vivir en México y pronto obtuvo la nacionalidad mexicana.

¿Cuáles fueron las películas más importantes de Rosita Quintana?

Debut en el cine y éxito con Tin Tan

Rosita Quintana debutó como actriz de cine en 1948 con la película La santa del barrio, dirigida por Chano Urueta. Después tuvo pequeños papeles en otras películas como Ay Palillo no te rajes!. Sin embargo, fue en 1949 cuando el público la reconoció por su talento actoral. Esto ocurrió gracias a su participación en tres películas del famoso cómico Germán Valdés “Tin Tan”: Calabacitas tiernas, Soy charro de levita y No me defiendas compadre. En estas películas, Rosita demostró su gran habilidad para la comedia, y muchos la consideran una de las mejores compañeras de escena de Tin Tan.

Ese mismo año, Rosita conoció a Sergio Kogan, quien era gerente de los estudios Paramount Pictures. Se enamoraron, tuvieron un largo noviazgo y se casaron. Con él, Rosita tuvo a su hijo Sergio.

Colaboraciones destacadas y su carrera musical

Una vez consolidada como actriz, Rosita Quintana trabajó con importantes directores. Actuó bajo la dirección de Julio Bracho en La ausente (1950), junto a Arturo de Córdova, Andrea Palma y Ramón Gay. También trabajó con Luis Buñuel en Susana, carne y demonio (1950), donde compartió créditos con Fernando Soler y Víctor Manuel Mendoza. Con Rogelio A. González filmó El mil amores (1954) junto a Joaquín Pardavé y Pedro Infante, quien en ese momento era muy popular.

Estas son algunas de sus películas más conocidas. El actor con quien más trabajó fue Luis Aguilar, con quien compartió pantalla en nueve películas. Estas incluían comedias rancheras y algunas historias sobre la revolución mexicana de principios del siglo XX. Durante su larga carrera, Rosita Quintana combinó la actuación con su carrera como cantante y compositora. Firmó con compañías como RCA Victor y Musart, y sus canciones fueron interpretadas por otros cantantes como Guadalupe Pineda, Angélica María y María de Lourdes. También realizó varios trabajos en su país natal, Argentina.

Archivo:Rosita Quintana y Fernando Soler en 1950
Quintana con Fernando Soler en Mi querido capitán (1950).

Últimos años de carrera y reconocimientos

La década de 1960 fue un periodo de altibajos para Rosita Quintana. Ganó el premio Perla del Cantábrico en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián como mejor actriz por la película El octavo infierno (1964). Sin embargo, tuvo que hacer una pausa en su carrera debido a un accidente automovilístico que la mantuvo en coma por varios días. Además, su exesposo Sergio Kogan falleció, y ella quedó a cargo de sus hijos Sergio y Paloma Guadalupe, quien era adoptada.

Su carrera en el cine continuó, con algunas pausas, hasta finales de la década de 1990. En ese tiempo, también incursionó en la televisión. Su trabajo más exitoso en este medio fue su papel como una de las villanas en la telenovela La dueña, protagonizada por Angélica Rivera, Francisco Gattorno y Cynthia Klitbo.

En 2016, Rosita Quintana recibió el Ariel de Oro, el máximo reconocimiento de la Academia Mexicana de las Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC). Al recibir el premio, expresó su agradecimiento diciendo: «A México le debo lo que soy.»

¿Cómo fue la vida personal de Rosita Quintana?

Rosita Quintana estuvo casada con Sergio Kogan, quien era gerente de Columbia Pictures en América Latina. Con él tuvo a su hijo Sergio Nicolás Kogan y también fue madre de una hija adoptiva llamada Paloma Guadalupe.

Fallecimiento de Rosita Quintana

Rosita Quintana pasó sus últimos días en un hospital de la Ciudad de México. Estuvo acompañada por sus hijos, nietos y su asistente personal. Falleció el 23 de agosto de 2021, a los 96 años de edad, semanas después de que le extirparan un tumor de tiroides. Un mes antes de su fallecimiento, su nieta Nicole Kogan declaró en una entrevista que el último deseo de la actriz era que sus restos descansaran junto a los de su esposo, quien está sepultado en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Discografía de Rosita Quintana

Álbumes de estudio

Año Título Compañía discográfica
1954 Rosita Quintana Musart (México)
1956 Música de la película Cuando México canta Musart (México)
1959 Rosita y Rosita RCA Víctor (México)
1961 Canciones festivas con Rosita Quintana Musart (México)
1965 Siempre se vuelve al primer amor... Odeón (Argentina)

Filmografía de Rosita Quintana

Programas de televisión

  • Mujer, casos de la vida real (episodio "Amor incomparable") (1996).... Josefa

Películas

  • A gozar, a gozar, que el mundo se va a acabar (1990)
  • Hasta que la muerte nos separe (1989).... Eloísa
  • El hombre de la mandolina (1985)
  • Allá en el rancho de las flores (1983)
  • Coqueta (1983).... Pilar
  • Viva el chubasco (1983)
  • El compadre más padre (1976)
  • El demonio en la sangre (1964)
  • El octavo infierno, cárcel de mujeres (1964)
  • Escuela de valientes (1961) Gabriela Bermúdez
  • ¿Dónde estás, corazón? (1961)
  • Tres balas perdidas (1961)
  • Amorcito corazón (1961)
  • Paloma brava (1961)
  • Yo no me caso compadre (1960)
  • Calibre 44 (1960)
  • Siempre estaré contigo (1959)
  • Mi niño, mi caballo y yo (1959)
  • Me gustan valentones! (1959)
  • El zarco (1959)
  • Carabina 30-30 (1958)
  • Ama a tu prójimo (1958)
  • Cuando México canta (1958)
  • ¡Cielito lindo! (1957)
  • Buongiorno primo amore! (1957).... Valentina
  • ¡Que seas feliz! (1956)
  • Serenata en México (1956)
  • Tres melodías de amor (1955)
  • A los cuatro vientos (1955)
  • ...Y mañana serán mujeres (1955)
  • El mil amores (1954).... Carmen Zamudio
  • La duda (1954)
  • El valor de vivir (1954)
  • Mujeres que trabajan (1953).... Claudia
  • Sor Alegría (1952).... Ana María o Sor Verónica "Sor Alegría"
  • El hambre nuestra de cada día (1952)
  • Menores de edad (1951).... Rosita
  • Susana carne y demonio (1951).... Susana
  • La ausente (1951).... Mónica Sandoval
  • Mi querido capitán (1950)
  • Yo quiero ser tonta (1950)
  • Mala hembra (1950)
  • Dos gallos de pelea (1950)
  • Tú, sólo tú (1950)
  • Una canción a la Virgen (1949)
  • No me defiendas, compadre (1949).... Beatriz
  • El charro y la dama (1949)
  • Novia a la medida (1949)
  • Soy charro de levita (1949).... Rosita García
  • El ángel caído (1949)
  • Calabacitas tiernas (1949).... Lupe
  • Dueña y señora (1948).... María Luisa
  • La última noche (1948)
  • ¡Ay Palillo, no te rajes! (1948)
  • Mi madre adorada (1948)
  • Ahí vienen los Mendoza (1948)
  • La santa de barrio (1948)

Telenovelas

  • Peregrina (2005).... Eloína
  • Así son ellas (2002).... Carmina del Mar vda. de Mareca
  • Abrázame muy fuerte (2000/01).... Eduviges de la Cruz y Ferreira
  • Rencor apasionado (1998).... Angelita
  • El secreto de Alejandra (1997).... Sofía Monasterios
  • La dueña (1995).... Emma de Cortés
  • Atrapada (1991).... Jane Solís
  • La intrusa (1987).... Renata Rossi

Premios y reconocimientos de Rosita Quintana

Festival Internacional de Cine de Moscú

Año Categoría Película Resultado
1954 Actriz El hambre nuestra de cada día Ganadora

Premios Wurlitzer

Año Categoría Resultado
1955 Cantante Ranchera Ganadora

Festival Internacional de Cine de Berlín

Año Película Resultado
1956 Serenata en México Ganadora

Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Año Categoría Película Resultado
1964 Actriz El octavo infierno Ganadora

Premios Ariel

Año Categoría Resultado
2016 Ariel de Oro Ganadora

Galería de imágenes

kids search engine
Rosita Quintana para Niños. Enciclopedia Kiddle.