Fernando Soler para niños
Datos para niños Fernando Soler |
||
---|---|---|
![]() Soler con Rosita Quintana en una fotografía publicitaria para Mi querido capitán (1950).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando Díaz Pavía | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1896 Saltillo (México) |
|
Fallecimiento | 24 de octubre de 1979 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Sagra del Río | |
Familiares | Dinastía Soler | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine, actor, personalidad de radio, actor de cine y actor de televisión | |
Años activo | 1915-1979 | |
Fernando Díaz Pavía (nacido el 24 de mayo de 1896 y fallecido el 24 de octubre de 1979), más conocido como Fernando Soler, fue un talentoso actor, guionista, productor y director de cine mexicano. Fue parte de una famosa familia de artistas y una figura muy importante durante la Época de Oro del cine mexicano.
Contenido
Los inicios de Fernando Soler en el arte
Fernando Soler nació en Saltillo, Coahuila, México, el 24 de mayo de 1896. Sus padres, Domingo Díaz García e Irene Pavia Soler, eran actores de España. Llegaron a México en 1895 con una compañía de teatro.
Durante la Revolución mexicana, la familia Díaz Pavía se mudó a Estados Unidos. Allí, crearon una compañía de teatro llamada "Cuarteto Infantil Soler". En ella, sus hijos mostraban su talento.
Fernando fue uno de ocho hermanos, todos nacidos en diferentes estados de México debido a las giras de sus padres. Varios de sus hermanos también se hicieron famosos en el cine. Juntos formaron la conocida Dinastía Soler.
Fernando debutó en el teatro en 1916, en Los Ángeles, California. Sus hermanos Andrés, Domingo y Julián también fueron actores destacados. Julián, además, se dedicó a dirigir obras de teatro y películas.
Su hermana Mercedes también actuó en algunas películas importantes de la Época de Oro del cine mexicano. Entre ellas están ¡Así es mi tierra! (1937) con Cantinflas y Burlada (1950).
¿Qué tipo de personajes interpretó Fernando Soler?
Fernando Soler era muy bueno interpretando a diferentes tipos de personas de la sociedad mexicana de su tiempo. A menudo hacía papeles de padres estrictos y con valores fuertes, como en Una familia de tantas. También interpretaba a personajes con modales elegantes que a veces eran un poco tramposos, como en Al son de la marimba.
Uno de sus papeles más recordados fue el de Cruz Treviño Martínez de la Garza, un ranchero con mucho carácter, en las películas La oveja negra (1949) y No desearás la mujer de tu hijo (1949). Por esta última actuación, ganó el premio Ariel a Mejor Actor en 1951, que es un reconocimiento muy importante en el cine mexicano.
Trabajó con muchos de los actores más famosos de su época. Entre ellos estaban María Félix, Pedro Infante, Sara García y Joaquín Pardavé. También actuó junto a sus hermanos Andrés, Domingo, Julián e Irene.
En 1946, Fernando se casó con la actriz Sagrario Gómez Seco, conocida como Sagra del Río. No tuvieron hijos.
Fernando Soler también fue presidente de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de 1946 a 1950. Su figura se exhibe en el Museo de Cera de la Ciudad de México, en el Salón de actores legendarios.
Algunas de sus películas más destacadas incluyen Una familia de tantas, México de mis recuerdos, El gran Calavera y Cuando los hijos se van.
El fallecimiento de Fernando Soler
Fernando Soler falleció el 24 de octubre de 1979 en la Ciudad de México a causa de un ataque al corazón. Sus restos descansan en el Panteón Jardín.
Filmografía destacada
Fernando Soler participó en muchas películas, tanto como actor como director y guionista. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
Como actor
- 1934 - Chucho "El Roto"
- 1938 - La bestia negra
- 1941 - Cuando los hijos se van
- 1943 - México de mis recuerdos
- 1948 - Una familia de tantas
- 1949 - El gran Calavera
- 1949 - La oveja negra
- 1950 - Susana
- 1961 - Pueblito
- 1966 - El derecho de nacer
- 1977 - El lugar sin límites
Como director
- 1939 - Odio
- 1942 - El verdugo de Sevilla
- 1944 - Como todas las madres
- 1949 - Cuide a su marido
- 1954 - Educando a papá
Como guionista
- 1939 - Papacito lindo
- 1943 - Tentación
- 1945 - Mamá Inés
- 1952 - Solo para maridos
Reconocimientos importantes
Premio Ariel
Fernando Soler fue reconocido por su gran talento.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1951 | Mejor Actor | No desearás la mujer de tu hijo | Ganador |
1952 | Mejor Actor | El grito de la carne | Nominado |
Otros premios
- En 1962, ganó la Perla del Cantábrico en el Festival de San Sebastián por su trabajo en la película Pueblito, dirigida por Emilio Fernández.
Galería de imágenes
-
Soler con Rosita Quintana en una fotografía publicitaria para Mi querido capitán (1950).
Véase también
En inglés: Fernando Soler Facts for Kids