robot de la enciclopedia para niños

Rosendo Salvado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosendo Salvado
1880-08-18, La Ilustración Gallega y Asturiana, El reverendo padre fray Rosendo Salvado.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1814
Tuy (España)
Fallecimiento 29 de diciembre de 1900
Roma (Reino de Italia) o abadía de San Pablo Extramuros (Roma, Italia)
Sepultura Iglesia abacial de la Santísima Trinidad de Nueva Nursia
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1839), misionero, obispo católico (desde 1849) y monje católico latino
Cargos ocupados
  • Abad
  • Abad territorial
  • Obispo diocesano (1849-1888)
  • Obispo titular (desde 1889)
Orden religiosa Orden de San Benito

Rosendo Salvado Rotea (nacido en Tuy, España, el 1 de marzo de 1814 y fallecido en Roma, Italia, el 29 de diciembre de 1900) fue un monje, misionero y obispo español. Perteneció a la orden benedictina. Es conocido por haber fundado un monasterio y una diócesis llamada Nueva Nursia en el oeste de Australia. También se le considera la persona que trajo el eucalipto a Galicia.

La vida de Rosendo Salvado

Archivo:Fundiciones Manuel Malingre, Orense 1949
Estatua de fray Rosendo Salvado en Tuy

Rosendo Salvado ingresó en el monasterio de San Martín Pinario en Santiago de Compostela cuando tenía quince años. Allí hizo sus votos en 1832. Después, fue enviado al monasterio de San Juan de Corias en Asturias, donde continuó sus estudios de órgano, ya que tenía un gran talento musical.

En 1835, tuvo que dejar el monasterio debido a un cambio en las leyes de España. Regresó a Tuy con su familia. Como no pudo ordenarse sacerdote en España, viajó a Italia en 1838. Allí se unió al monasterio de Trinità della Cava, cerca de Nápoles. Fue ordenado sacerdote el 23 de febrero de 1839.

En 1844, junto con otro monje español, José Benito Serra, Rosendo Salvado fue a Roma. Querían ser misioneros. Un obispo recién nombrado para Perth (Australia), llamado John Brady, los llevó con él a Inglaterra. Desde allí, partieron hacia su misión el 17 de septiembre de 1845.

¿Cómo fue su primera etapa en Australia (1846-1848)?

Llegaron a Fremantle, Australia, el 7 de enero de 1846. El obispo Brady les dio una zona para su misión en lo que hoy es el condado de Victoria Plains. Este lugar está a unos 132 kilómetros al norte de Perth.

Después de un primer intento, eligieron un sitio junto al río Moore. Lo llamaron Nueva Nursia (New Norcia en inglés), en honor a Benito de Nursia, el fundador de su orden. El 1 de marzo de 1847, se abrió lo que más tarde se convertiría en un monasterio.

Salvado logró establecer buenas relaciones con los pueblos originarios de la zona. También consiguió que las autoridades le dieran muchas tierras. Además, compró más terrenos con el dinero que ganó dando conciertos de música en Perth. Abrió un camino de 70 kilómetros que conectaba Nueva Nursia con Bindoon. Esto facilitó mucho la comunicación del asentamiento. A finales de 1847, abrió una escuela para los niños de los pueblos originarios.

¿Por qué regresó a Europa por primera vez (1848-1853)?

En 1848, Rosendo Salvado regresó a Europa. Su objetivo era conseguir dinero y personas que quisieran unirse a su misión. Llevó consigo a dos jóvenes de los pueblos originarios, Joseph Conaci y Francis Dirimera. Los dejó al cuidado de la abadía de Trinità della Cava.

Salvado fue nombrado obispo de Port Essington el 15 de agosto de 1849. Sin embargo, nunca llegó a encargarse de esa diócesis. Aprovechó su estancia en Europa para visitar España. Mientras tanto, el obispo Brady expulsó a su compañero Serra de Nueva Nursia. Al enterarse, Salvado fue a Roma. Allí buscó apoyo para su obra y consiguió que el obispo Brady fuera retirado de su cargo en Perth.

Fray Rosendo también asistió a una reunión importante de la orden benedictina. De vuelta en España, pudo visitar su ciudad natal, Tuy. Allí celebró una misa en su catedral. Fue en ese momento cuando se plantaron los eucaliptos y acacias que había traído de Australia. Con el tiempo, el eucalipto se extendió mucho por toda Galicia. La reina Isabel II le ofreció ser obispo de Lugo, pero Salvado no aceptó.

Por esa época, en 1851, Salvado publicó en italiano su primer libro sobre Australia. Fue traducido al español y al francés. En este libro, hablaba sobre la vida en Australia y las costumbres de los pueblos originarios.

Su segunda etapa en Australia y regreso a Europa (1853-1859)

Archivo:1861-06-02, El Museo Universal, Vista de la misión española de Nueva-Nursia
Misión española de Nueva-Nursia en diciembre de 1860 en un grabado publicado en El Museo Universal

El 19 de abril de 1853, Salvado partió de Cádiz hacia Australia. Llevaba consigo nuevos misioneros y sacerdotes de diferentes países. Llegaron a Fremantle el 15 de agosto. Encontraron Nueva Nursia un poco descuidada, pero lograron recuperarla y hacerla crecer. Abrieron pozos y construyeron graneros y molinos.

Tuvo algunas diferencias con Serra, quien para entonces era el nuevo obispo de Perth. Volvió a Europa de nuevo. En Roma, consiguió que su monasterio no dependiera de esa diócesis (esto se decidió el 1 de abril de 1859).

Nueva Nursia se convierte en prefectura apostólica

Archivo:New Norcia Monastry DSC04342
Vista general del monasterio de Nueva Nursia

Después de una tercera estancia en Australia, en 1865, regresó a Europa por tercera vez. Su objetivo era conseguir más dinero y personas para la misión. El 12 de marzo de 1867, logró que Nueva Nursia fuera declarada prefectura apostólica y abadía nullius. Esto significaba que la misión dependería directamente de Roma, sin la intervención de ningún otro obispo. Al mismo tiempo, Rosendo Salvado fue nombrado su abad.

Pensó en la idea de crear un colegio misionero en El Escorial. Sin embargo, este plan no pudo llevarse a cabo debido a la revolución de 1868 en España.

El Concilio Vaticano I (1869-1870)

Poco después de regresar a Australia, fue convocado para las reuniones del Concilio Vaticano I. Por ello, tuvo que volver de nuevo a Europa. Cuando el concilio terminó, Salvado regresó a Australia.

Colegios para misioneros

En 1882, Rosendo Salvado hizo otro viaje a Europa y visitó de nuevo Galicia. Retomó su antigua idea de crear un colegio misionero en España. Este colegio prepararía a futuros misioneros para trabajar en otros continentes.

La situación política en España era favorable en ese momento, después de la restauración de la monarquía. El rey Alfonso XII aprobó, el 18 de mayo de 1884, la creación de tres colegios. Estarían ubicados en los monasterios de Montserrat, Silos y Samos. En julio de 1886, fray Rosendo emprendió el viaje de vuelta a Australia.

Su último viaje (1899-1900)

Archivo:New norcia gnangarra 1
Iglesia abacial de Nueva Nursia, lugar de enterramiento de Rosendo Salvado

En noviembre de 1899, Rosendo Salvado realizó su último viaje a Europa. Quería lograr una mejor coordinación entre los monasterios benedictinos para el trabajo misionero. En Roma, consiguió que Nueva Nursia se uniera a la provincia benedictina de España (esto se decidió el 2 de septiembre de 1900). También nombró al padre Fulgencio Torres y Mayáns como su sucesor en el cargo de abad.

En el mismo mes, visitó la abadía de Montserrat. En diciembre, en Roma, comenzó a sentirse mal y no logró recuperarse. Falleció en la basílica de San Pablo Extramuros. Sus restos fueron trasladados a Nueva Nursia y sepultados en un sepulcro de mármol de Carrara. Este sepulcro se encuentra bajo el altar mayor de la iglesia abacial.

Sus escritos

  • Memorie storiche dell'Australia, particolarmente della Missione Benedittina di Nuova Norcia. Roma, 1851. Este libro fue traducido al español en 1853 y al francés en 1854. La traducción al inglés se publicó en 1977 con el título The Salvado Memoirs.
  • Relazione della Missione benedittina di Nuova Nurcia nell’Australia Occidentale (1844-1883). Roma, 1883.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rosendo Salvado Facts for Kids

kids search engine
Rosendo Salvado para Niños. Enciclopedia Kiddle.