Rosa Díez para niños
Datos para niños Rosa Díez |
||
---|---|---|
![]() Rosa Díez en 2012
|
||
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario de UPyD en el Congreso de los Diputados |
||
15 de diciembre de 2011-13 de enero de 2016 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
![]() Diputada en las Cortes Generales por Madrid |
||
1 de abril de 2008-13 de enero de 2016 | ||
|
||
![]() Portavoz de Unión, Progreso y Democracia |
||
26 de septiembre de 2007-11 de julio de 2015 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Andrés Herzog | |
|
||
![]() Diputada del Parlamento Europeo por España |
||
20 de julio de 1999-28 de agosto de 2007 | ||
|
||
![]() Presidenta de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo |
||
20 de julio de 1999-19 de julio de 2004 | ||
Predecesor | Manuel Medina Ortega | |
Sucesor | Enrique Barón | |
|
||
![]() Miembro del Parlamento Vasco por Vizcaya |
||
18 de diciembre de 1990-6 de julio de 1999
por Álava 8 de enero de 1987-18 de diciembre de 1990 |
||
|
||
![]() Consejera de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno Vasco |
||
4 de octubre de 1991-1 de julio de 1998 | ||
Presidente | José Antonio Ardanza | |
Predecesor | Jon Imanol Azúa (Industria y Comercio) Joseba Arregi Aranburu (Cultura y Turismo) |
|
Sucesor | Belén Greaves | |
|
||
![]() Concejala del Ayuntamiento de Güeñes |
||
20 de junio de 1987-15 de junio de 1991 | ||
|
||
![]() Vicepresidenta segunda de las Juntas Generales de Vizcaya |
||
24 de mayo de 1983-15 de abril de 1987 | ||
Junto con | 1.º: Javier Eizaguirre Gutiérrez | |
Presidente | Antón Aurre Elorrieta | |
Sucesor | Josu Astobiza Lasuen | |
Cargo relacionado |
Apoderada de las Juntas Generales de Vizcaya por Las Encartaciones 24 de mayo de 1983-15 de abril de 1987 |
|
|
||
![]() Diputada Foral de Vizcaya por Cuarta-Valmaseda |
||
3 de mayo de 1979-10 de marzo de 1983 | ||
Diputado General | José María Makua | |
Cargo relacionado |
Apoderada de las Juntas Generales de Vizcaya por Cuarta-Valmaseda 2 de abril de 1982-10 de marzo de 1983 |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de mayo de 1952 Güeñes (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Agnosticismo | |
Familia | ||
Padres | Heraclio Díez Rozas María González Pérez |
|
Cónyuge | José Ignacio Fernández de Ochoa (desde 1974) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política (desde 1977), escritora (desde 2006) y funcionaria (1973-2016) | |
Empleador | Dun & Bradstreet (1970-1973) | |
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rosa María Díez González (nacida en Sodupe, Güeñes, Vizcaya, el 27 de mayo de 1952) es una política y escritora española. Fue una de las fundadoras de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), un partido político del que fue líder y portavoz desde su creación hasta julio de 2015. Con este partido, fue diputada en el Congreso de los Diputados desde 2008 hasta 2016.
Antes de fundar UPyD, Rosa Díez fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hasta 2007. Durante su tiempo en el PSOE, ocupó varios cargos importantes. Fue diputada foral de Vizcaya (1979-1983), y también fue apoderada (1982-1987) y vicepresidenta (1983-1987) de las Juntas Generales de Vizcaya. Además, fue parte de la dirección del PSE-EE (1985-2000) y parlamentaria en el Parlamento Vasco (1987-1999). También fue concejala en Güeñes (1987-1991) y consejera del Gobierno Vasco (1991-1998). A nivel europeo, fue presidenta de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo (1999-2004) y eurodiputada (1999-2007).
Rosa Díez se ha descrito a sí misma como una política que apoya la economía de libre mercado, las libertades individuales y el estado del bienestar. También se considera constitucionalista, defensora de la democracia liberal, europeísta, feminista, patriota española, progresista y reformista.
Trayectoria Política de Rosa Díez
Inicios y Formación
Rosa Díez nació en Sodupe, Güeñes (Vizcaya), el 27 de mayo de 1952. Es la tercera de tres hermanos. Su padre fue un trabajador del metal con ideas socialistas, que vivió momentos difíciles durante un periodo político complicado en España. Su hermano, Ignacio Díez, fue senador por La Rioja en varias ocasiones.
En 1966, Rosa obtuvo su título de Bachiller Elemental. Luego, completó tres cursos de Secretariado, que hoy en día serían como un grado medio de Gestión Administrativa. Después de terminar sus estudios y cumplir 18 años, trabajó como secretaria en una empresa privada llamada Dun & Bradstreet durante tres años. En 1973, aprobó unas oposiciones y se convirtió en funcionaria auxiliar administrativa en el Ministerio de Industria en Vizcaya, un puesto que luego pasó al Gobierno Vasco. Trabajó como funcionaria durante diez años, desde 1973 hasta 1983. Durante los últimos cuatro años de este periodo (1979-1983), también fue diputada foral de Vizcaya. En 1983, pidió una excedencia para dedicarse por completo a la política, cuando fue nombrada vicepresidenta de las Juntas Generales de Vizcaya. Se jubiló a principios de 2016.
Rosa Díez se unió al sindicato Unión General de Trabajadores en 1976 y al PSOE en 1977. Dentro de estas organizaciones, tuvo varias responsabilidades, como la Secretaría Confederal de Administración Local en UGT y diferentes secretarías en la Comisión Ejecutiva del PSE.
Diputada Foral y Juntas Generales de Vizcaya
En 1979, Rosa Díez fue candidata en las elecciones a las Juntas Generales de Vizcaya por la zona de Valmaseda. Aunque al principio no fue elegida, más tarde se convirtió en apoderada del Grupo Socialista desde abril de 1982 hasta marzo de 1983.
También fue elegida para representar al PSE como diputada foral de Vizcaya por la zona de Valmaseda durante la primera legislatura (1979-1983). En este cargo, se encargó de asuntos de Régimen Interior y Bienestar Social en la Diputación Foral de Vizcaya. Después, fue apoderada del Grupo Socialista en la segunda legislatura (1983-1987) y fue elegida vicepresidenta de las Juntas Generales de Vizcaya desde 1983 hasta 1987.
En el Parlamento Vasco
Rosa Díez fue parlamentaria en el Parlamento Vasco durante cuatro legislaturas seguidas, desde 1987 hasta 1999. Allí, trabajó en áreas como Sanidad, Trabajo y Acción Exterior. Fue elegida diputada por Álava en 1986 y luego por Vizcaya en 1990, 1994 y 1998.
También fue candidata a la alcaldía de Güeñes, su pueblo natal, en las elecciones municipales de 1987. Su candidatura obtuvo un concejal, que fue ella misma.
Consejera del Gobierno Vasco
Después de las elecciones al Parlamento Vasco de 1990, el PSE no formó parte del Gobierno Vasco al principio. Sin embargo, en septiembre de 1991, el PSE y el PNV llegaron a un acuerdo. Rosa Díez fue una de los cinco consejeros socialistas en el nuevo gobierno, ocupando la Consejería de Comercio, Consumo y Turismo. Mantuvo este cargo desde el 4 de octubre de 1991 hasta el 1 de julio de 1998. Durante este tiempo, Rosa Díez viajó a varios países como China, México, Cuba, Chile, República Checa, Italia y Hungría para promover el País Vasco en el extranjero.
Rosa Díez fue la creadora del lema País Vasco: Ven y cuéntalo, que el Gobierno Vasco usó para promover el turismo en el País Vasco. Con esta campaña, buscaba cambiar la imagen del País Vasco y mostrarlo como un lugar plural y tolerante. El lema se usó hasta julio de 1999.
En 1997, Rosa Díez escribió un artículo de opinión llamado Hasta enterrarlos en la mar, donde pedía a los demócratas unirse para acabar con la violencia. En noviembre de 1997, se envió un paquete a su domicilio que contenía un artefacto explosivo casero, pero no llegó a estallar por un fallo técnico.
En marzo de 1998, Rosa Díez se presentó a las elecciones primarias del PSE-EE para ser candidata a lehendakari, pero fue superada por Nicolás Redondo Terreros.
Salida del Gobierno Vasco
El 30 de junio de 1998, la dirección del PSE-EE decidió dejar el Gobierno Vasco. Rosa Díez no votó en esa decisión. Los tres consejeros socialistas, incluida Rosa Díez, presentaron su dimisión el 1 de julio de 1998.
Eurodiputada
Más tarde, Rosa Díez fue elegida europarlamentaria en las elecciones al Parlamento Europeo de 1999, siendo la primera en la lista del PSOE. Su candidatura fue muy exitosa.
Durante su tiempo en el Parlamento Europeo, fue miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores, Derechos Humanos, Seguridad Común y Política. También formó parte de delegaciones para las relaciones con países del Magreb, América Central y México.
En el congreso de su partido en el año 2000, Rosa Díez compitió por la Secretaría General del PSOE, pero Rodríguez Zapatero fue el ganador.
En las elecciones al Parlamento Europeo de 2004, fue reelegida europarlamentaria, esta vez en el segundo puesto de la lista. Permaneció en el Parlamento Europeo hasta que dejó el partido en 2007.
Rosa Díez se mostró cada vez más crítica con algunas decisiones de su partido. En 2006, se abstuvo en una votación en el Parlamento Europeo que apoyaba un proceso de paz, explicando que en el País Vasco "no nos falta la paz, nos falta la libertad". Estas críticas públicas llevaron a que fuera reubicada en diferentes comisiones dentro del Parlamento Europeo.
Abandono del PSOE y Fundación de UPyD
En agosto de 2007, Rosa Díez anunció que dejaba el PSOE para unirse a la Plataforma Pro, que buscaba crear un nuevo partido político. Esta plataforma finalmente se convirtió en Unión, Progreso y Democracia (UPyD). Rosa Díez fue la portavoz de UPyD hasta julio de 2015.
Fue la primera en la lista por Madrid para el Congreso en las elecciones generales de 2008. UPyD se presentó como una alternativa a los dos partidos principales en España, el PP y el PSOE, con el objetivo de mejorar la política española y reformar la ley electoral española y la Constitución.
Portavoz de UPyD
Fue elegida portavoz de UPyD en noviembre de 2009 y reelegida en el II Congreso del partido.
Rosa Díez defendió que UPyD quería eliminar los derechos civiles forales y los llamados derechos históricos de algunas regiones, como Navarra y el País Vasco, como parte de una reforma constitucional. Argumentaba que estos sistemas fiscales especiales no eran justos y afectaban la igualdad entre todos los españoles. Por ello, estaba a favor de un sistema de financiación común para todas las comunidades autónomas.
Elecciones Generales de 2008
En las Elecciones generales españolas de 2008, Rosa Díez fue la candidata principal de UPyD al Congreso por Madrid. Fue la primera mujer candidata a la presidencia del Gobierno de España por un partido de ámbito nacional.
En febrero de 2008, durante una conferencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, un grupo de estudiantes intentó impedir el acto.
Después del recuento de votos, Rosa Díez obtuvo un escaño en el Congreso de los Diputados por Madrid, siendo el único escaño de su partido.
Elecciones Generales de 2011
En las Elecciones generales de España de 2011, Rosa Díez fue de nuevo la candidata de UPyD a la presidencia. UPyD consiguió cinco diputados, cuatro de ellos por Madrid.
En el Congreso de los Diputados, fue la portavoz del Grupo Parlamentario de UPyD y miembro de la Junta de Portavoces. También fue portavoz de UPyD en varias comisiones, como Interior, Constitucional, Justicia, Sanidad y Servicios Sociales, e Industria, Energía y Turismo.
Fin de su Trayectoria en UPyD
En mayo de 2015, Rosa Díez anunció que no se presentaría de nuevo como líder de UPyD, debido a los resultados no favorables en las elecciones autonómicas y municipales. El partido no consiguió entrar en ningún parlamento autonómico. Poco después, UPyD anunció que se retiraba de varios casos judiciales por falta de fondos.
Después de un congreso extraordinario en julio de 2015, Andrés Herzog pasó a dirigir el partido. En enero de 2016, Rosa Díez dejó su escaño en el Congreso. El 8 de febrero, se dio de baja del partido, pidiendo un "final digno" para UPyD.
Después de las elecciones generales de España de abril de 2019, Rosa Díez apoyó una coalición electoral entre el PP, Ciudadanos y Vox. Participó en un acto del PP para mostrar su apoyo. Más tarde, en un mitin del Partido Popular en Barcelona, pidió el voto para el PP, diciendo que lo importante era el progreso y la libertad.
Sin embargo, más tarde retiró su apoyo al PP. Desde entonces, Rosa Díez ha continuado haciendo reflexiones políticas, a menudo con opiniones fuertes sobre el Gobierno de España. Es fundadora de Unión 78, una plataforma política que organiza movilizaciones en la Plaza de Colón desde 2021.
Otros Datos de Interés
En 1989, Rosa Díez cofundó la ONG Solidaridad Internacional - Nazioarteko Elkartasuna ("La Soli"), que trabaja en América Latina.
También ha participado en la organización pacifista Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad y en el colectivo Gesto por la Paz de Euskal Herria. Además, es miembro de la plataforma ciudadana ¡Basta Ya!.
Desde 1991, utiliza escolta debido a amenazas.
Fue reconocida con la Medalla al Mérito Constitucional por el Gobierno de España en el 25.º Aniversario de la Constitución Española.
En 2005, recibió el Premio a la Tolerancia «José Prat» y el Premio a la Convivencia Cívica «José Luis López de la Calle». En 2021, el Club Liberal 1812 de Málaga le otorgó el Premio Libertad 1812.
Obras Escritas
Rosa Díez ha escrito varios libros:
- Porque tengo hijos (2006)
- Merece la pena: una vida dedicada a la política (2008)
- Es lo que hay (2011)
- Los aventureros cuerdos. Ocho años de rebelión magenta (2016)
- La demolición. La gran traición de Sánchez a la democracia (2021)
- Caudillo Sánchez. En el lugar de la historia que le corresponde (2023)
- ¿Cómo hemos llegado a esto? De aquellos polvos, estos lodos (2024)
Véase también
En inglés: Rosa Díez Facts for Kids