Romualdo Galdós para niños
Datos para niños Romualdo Galdós |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Romualdo Galdós Baertel | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1885 Éibar (España) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1953 Éibar (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Romualdo Galdós Baertel (1885-1953) fue un religioso, escritor y publicista español. Nació y falleció en Éibar, una ciudad en el País Vasco.
Romualdo Galdós fue un jesuita que se destacó por sus escritos. Escribió tanto en euskera (la lengua vasca) como en castellano. También fue profesor en varias universidades, incluyendo la prestigiosa Universidad Gregoriana de Roma.
Se especializó en el estudio de la biblia y se convirtió en Doctor en Sagrada Escritura. Fue el primer Doctor en Sagrada Escritura de todos los países de habla hispana, lo que le dio un gran reconocimiento mundial. Era una persona muy talentosa con los idiomas, ya que hablaba doce lenguas. Dominaba especialmente el dialecto de su ciudad natal, el euskera eibarres. En 1926, fue nombrado Hijo Ilustre de la Villa de Eibar, un gran honor para él.
Contenido
¿Quién fue Romualdo Galdós?
Romualdo Galdós Baertel nació el 7 de febrero de 1885 en Éibar, una localidad de Guipúzcoa en el País Vasco, España. Era el menor de seis hermanos. Su padre, Esteban Marcelino Galdós Bidarte, era grabador, y su madre, Mercedes Cristina de Baertel Miota, era de Durango.
Nació en una casa conocida como "Casa Godoy", cerca de la iglesia parroquial de San Andrés. De niño, asistió a la escuela de Zacarías Ramos, que estaba en la planta baja de su propia casa.
Sus primeros estudios y la Compañía de Jesús
En 1902, Romualdo se trasladó a Carrión de los Condes, en la provincia de Palencia, para comenzar su formación y unirse a los jesuitas. Dos años después, el 13 de noviembre de 1904, ingresó oficialmente en la Compañía de Jesús.
Después de unirse a la orden, Romualdo continuó sus estudios. Aprendió retórica en Burgos y profundizó sus conocimientos de latín, que ya había estudiado durante tres años en Comillas.
Formación académica y musical
En 1907, Romualdo Galdós ingresó en el Colegio Máximo de Oña para estudiar filosofía durante tres años. Al terminar, se mudó a Azpeitia, donde vivió en el santuario de Loyola por cinco años. Allí, no solo estudió, sino que también fue profesor de música y dirigió el coro.
El 30 de julio de 1917, Romualdo fue ordenado sacerdote en Oña. Continuó sus estudios de Teología en Oña y luego en Burgos.
Especialización en la Biblia y Doctorado
En 1919, la Compañía de Jesús lo envió a Roma para que se especializara en la Sagrada Biblia en el Pontificio Instituto Bíblico. Completó esta especialización en 1922 con una calificación muy alta, "cum laude".
Después de su tiempo en Roma, regresó a Oña. Allí, enseñó hebreo y griego bíblico, y comenzó a preparar su tesis doctoral. Su tesis, escrita en latín, trataba sobre El libro de Tobit, según el texto de la Vulgata Latina. La presentó y defendió el 17 de enero de 1926 en Roma.
La Comisión Bíblica le otorgó el título de "Doctor en Sagrada Escritura" con la calificación de "Magna cum laude". Esto lo convirtió en el primer "Doctor en Sagrada Escritura" de todos los países de habla hispana. Su tesis fue publicada en 1930.
Reconocimientos y homenajes
El 25 de agosto de 1926, el ayuntamiento de Éibar le envió una carta de felicitación y le rindió un homenaje por sus logros. El 15 de septiembre de ese mismo año, se propuso que fuera declarado "Hijo Ilustre de la Villa de Eibar".
Este nombramiento se hizo oficial el 6 de octubre de 1926. Se organizó una semana de eventos en su honor, del 23 de diciembre de 1926 al 1 de enero de 1927. Durante esos días, Romualdo Galdós dio conferencias, celebró misas y recibió un objeto damasquinado con los símbolos de Éibar y de su doctorado. También se colocó una placa en su honor en el Santuario de la Virgen de Arrate.
Últimos años y legado
En 1932, debido a un decreto del gobierno, la Compañía de Jesús fue disuelta en España. Romualdo Galdós ayudó a trasladar el Colegio Máximo de Oña a la ciudad belga de Marneffe. Él se mudó con el colegio para seguir enseñando.
A partir de 1934, comenzó a dar clases en la Universidad Gregoriana de Roma, lo que significaba que pasaba un semestre en Italia y otro en Bélgica. Esta situación duró cuatro cursos. En 1938, empezó a dar clases de Sagrada Escritura, Lengua Hebrea y Griego Bíblico en la Facultad Teológica de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Para el curso 1942-1943, la Compañía de Jesús ya estaba restaurada en España. Romualdo Galdós volvió a dar clases en Oña, aunque también continuó con sus clases en Roma. El curso 1953-1954 fue el último que impartió en Oña, dando su última clase el 22 de diciembre de 1953.
En diciembre de 1953, Romualdo Galdós regresó a su ciudad natal, Éibar, con la intención de celebrar la Misa del Gallo. Falleció en Éibar el 27 de diciembre de ese mismo año.