Iglesia de San Andrés (Éibar) para niños
Datos para niños Iglesia de San Andrés |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Éibar | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Sebastián | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Andrés Apóstol | |
Patrono | Andrés el Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Gótico | |
Año de inscripción | 4 de noviembre de 1980 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004433 | |
Declaración | 04-11-1981 | |
La Iglesia de San Andrés es un templo católico muy importante en la ciudad de Éibar, que se encuentra en la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España. Es un lugar de culto para la comunidad local.
Aunque fue construida principalmente en los siglos XVI y XVII, su diseño sigue las ideas del estilo gótico. Este estilo era muy popular en Europa. También tiene detalles de otros estilos, como el Renacimiento (en sus columnas y ventanas) y el Barroco (en su entrada principal).
La iglesia se destaca en el paisaje de Éibar. Está rodeada por edificios más modernos y una plaza. Es un edificio grande y fuerte, con una torre muy particular. También tiene dos partes más pequeñas con forma de ocho lados en los extremos.
Contenido
La Iglesia de San Andrés en Éibar
La Iglesia de San Andrés es un edificio histórico que muestra cómo la arquitectura ha evolucionado a lo largo de los siglos. Es un lugar de gran valor cultural y religioso.
¿Cómo es su arquitectura?
El edificio tiene un aspecto robusto y una forma interior sencilla. Sus contrafuertes, que son soportes en las paredes, son elementos clave de su construcción.
Todas las partes de la iglesia, excepto la torre, tienen techos inclinados. Estos techos se adaptan a la forma del edificio. La parte más alta del techo es paralela al eje principal de la iglesia.
¿Cómo está organizada por dentro?
La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es común en muchos templos. Cuenta con tres naves, que son los pasillos principales, y todas tienen la misma altura.
Aunque tiene un crucero (la parte que forma los brazos de la cruz), se le considera una "iglesia columnaria". Esto se debe a que fue una de las primeras en usar columnas clásicas muy altas en su diseño.
La nave principal termina en dos ábsides, que son las partes redondeadas o poligonales al final. Originalmente, la parte principal de la iglesia miraba hacia el este. Sin embargo, en el año 1603, se cambió su orientación. Desde entonces, el presbiterio, que es el área del altar, mira hacia el oeste.
La iglesia se divide en doce secciones cuadradas. Dos de estas secciones tienen formas semihexagonales. Todas estas partes están cubiertas con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan.
Las entradas del templo
La Iglesia de San Andrés tiene tres entradas principales:
- Una entrada está en el lado norte, a través de un atrio.
- Otra entrada se encuentra en la parte occidental, que tiene forma de ocho lados.
- La tercera entrada está en la esquina sureste del crucero.