robot de la enciclopedia para niños

Romeo y Julieta (Gounod) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Romeo y Julieta
Roméo et Juliette
Roméo et Juliette (Gounod) Act2 London 1867 (Patti, Mario) NGO4p32.jpg
Adelina Patti y Mario en el acto tercero, en Londres, 1867.
Género Ópera
Actos 5 actos, con un prólogo
Basado en W. Shakespeare: Romeo y Julieta
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Francés
Música
Compositor Charles Gounod
Ubicación de la partitura Biblioteca nacional de Francia, París
Puesta en escena
Lugar de estreno Théâtre Lyrique (París)
Fecha de estreno 27 de abril de 1867
Personajes
  • Romeo, joven Montesco (tenor lírico o ligero)
  • Mercucio, amigo de Romeo (barítono lírico)
  • Fray Lorenzo (bajo)
  • El conde Paris (barítono)
  • Stefano, paje de Romeo (mezzosoprano de coloratura)
  • Julieta, hija del conde Capuleto (soprano ligera)
  • Teobaldo, su primo (tenor lírico o ligero)
  • El conde Capuleto (bajo)
  • Gertrudis, aya de Julieta (mezzosoprano)
  • El duque de Verona (bajo)
  • Nobles, ciudadanos, soldados, religiosos
Coro participación destacable
Libretista Jules Barbier y Michel Carré
Duración 3 horas 15 minutos

Romeo y Julieta (cuyo título original en francés es Roméo et Juliette) es una ópera muy conocida. Fue creada por el compositor Charles Gounod y tiene un prólogo y cinco actos. El texto de la ópera, llamado libreto, fue escrito en francés por Jules Barbier y Michel Carré. Ellos se basaron en la famosa obra de teatro Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Esta ópera se estrenó en el Théâtre Lyrique de París el 27 de abril de 1867. Aunque no es la ópera más representada del mundo, sigue siendo muy popular. Es famosa por los hermosos dúos que cantan los personajes principales y por la canción de vals "Je veux vivre", interpretada por la soprano.

¿Cómo se creó la ópera "Romeo y Julieta"?

La inspiración de Charles Gounod

Después de tener mucho éxito con su ópera Fausto, Charles Gounod compuso otras ocho óperas. De todas ellas, solo Mireille y Romeo y Julieta fueron muy bien recibidas por el público. La historia de Romeo y Julieta siempre estuvo en la mente de Gounod.

Cuando tenía solo diecinueve años, Gounod asistió a un ensayo de la sinfonía dramática Romeo y Julieta de Hector Berlioz. Esa música lo impresionó mucho. Gounod incluso memorizó partes de la sinfonía y las tocó para Berlioz días después.

El desarrollo del proyecto

En 1841, durante un viaje a Italia, Gounod pensó en crear una ópera sobre Romeo y Julieta. Incluso hizo algunos bocetos, pero dejó el proyecto a un lado.

Años más tarde, en 1864, Gounod decidió retomar la idea de hacer una ópera de Romeo y Julieta. Sus colaboradores, Jules Barbier y Michel Carré, quienes ya habían trabajado con él en Fausto, escribieron el libreto en solo tres meses. Simplificaron la historia original de Shakespeare, quitando algunos personajes secundarios para centrarse en la historia de los dos jóvenes.

Gounod se dedicó por completo a escribir la música en la primavera de 1865, inspirado por la belleza de la Riviera francesa. Las notas fluían fácilmente de su pluma. Él mismo dijo que escribir Romeo y Julieta lo hizo sentir como si tuviera veinte años de nuevo.

¿Cuándo se presentó por primera vez?

El estreno y las primeras funciones

La ópera Romeo y Julieta se estrenó el 27 de abril de 1867 en el Théâtre-Lyrique de París. Fue un gran éxito para Gounod. Esto se debió a las magníficas arias (canciones para un solo cantante) y los apasionados dúos de amor. También ayudó que muchos visitantes importantes estuvieran en París para la Exposición Universal de 1867 y asistieran al teatro.

Poco después, la ópera se presentó en otras ciudades importantes. En Londres, se estrenó el 11 de julio de 1867, y en Nueva York, el 15 de noviembre del mismo año.

En una ocasión, en una función en Chicago con la famosa cantante Nellie Melba como Julieta, un admirador del público se subió al escenario. El cantante que interpretaba a Romeo, Jean de Reszke, reaccionó rápidamente para proteger a su compañera.

La ópera a lo largo del tiempo

La ópera Romeo y Julieta se ha presentado en muchos teatros importantes alrededor del mundo. En 1888, llegó a la Ópera Garnier de París. Para esta versión, Gounod añadió un ballet y otras modificaciones. Esta es la versión que más se representa hoy en día.

Aunque es un éxito mundial, la ópera se ha representado menos en Italia en comparación con otros países. Sin embargo, a partir de 2009, ha comenzado a presentarse con más frecuencia allí.

Una de las canciones más famosas de la ópera es la "ariette" de Julieta "Je veux vivre". Muchas sopranos famosas la han cantado, incluso si no han interpretado el papel completo de Julieta. Algunos de los cantantes más destacados que han interpretado a Julieta incluyen a Mirella Freni y Anna Netrebko. Para el papel de Romeo, han brillado tenores como Franco Corelli y Placido Domingo.

¿Quiénes son los personajes principales?

La ópera sigue la historia de la obra de Shakespeare. Aquí te presentamos a los personajes más importantes:

Rol Tipo de voz Reparto del estreno, 27 de abril de 1867
Julieta, hija de Capuleto soprano Marie Caroline Miolan-Carvalho
Romeo, hijo de Montesco tenor Pierre Michot
Fray Lorenzo, confidente de Romeo bajo Cazaux
Mercutio, amigo de Romeo barítono Auguste Barré
Stéphane, paje de Romeo mezzo-soprano o soprano,
(Papel con calzones)
Daram
Capuleto, jefe de la familia bajo Troy
Teobaldo, primo de Julieta tenor Puget
Gertrude, ama de Julieta mezzo-soprano Duclos
Príncipe, autoridad máxima de la ciudad bajo Wartel
Paris, joven conde, prometido de Julieta barítono Laveissière
Grégoire, criado de los Capuleto barítono Troy jeune
Benvolio, primo y amigo de Romeo tenor Laurent
Frère Jean bajo Neveu
Criados y parientes, varones y mujeres, de las casas de Capulet y Montaigu, enmascarados

¿De qué trata la historia?

El libreto de la ópera cuenta la misma historia que la famosa obra de Shakespeare.

Acto I: El primer encuentro

La ópera comienza con un coro que nos presenta la situación: dos familias rivales en la ciudad de Verona.

En un baile de máscaras en el palacio de los Capuleto, Romeo y sus amigos entran disfrazados. Allí, Romeo y Julieta se ven por primera vez y se enamoran al instante. Sin embargo, Teobaldo, primo de Julieta, sospecha de la presencia de Romeo, quien pertenece a la familia rival. A pesar de la tensión, el padre de Julieta ordena que la fiesta continúe.

Acto II: Promesas de amor

En el jardín de los Capuleto, Romeo logra entrar con la ayuda de su paje, Stephano. Allí, Romeo y Julieta se encuentran en secreto y se prometen amor eterno.

Acto III: Un matrimonio secreto y un duelo

Archivo:Press illustration of Act3 of 'Roméo et Juliette' by Gounod 1867 - Gallica
Ilustración de prensa del Acto III, escena 2, tal como se representó en la producción original.
  • Escena 1: La boda secreta

Romeo y Julieta, acompañados por Gertrudis, van a la celda de Fray Lorenzo. Allí, el fraile los casa en secreto, esperando que esta unión ayude a reconciliar a las dos familias.

  • Escena 2: La tragedia en la calle

En una calle cercana al palacio de los Capuleto, los hombres de ambas familias se encuentran. Se produce un duelo entre Teobaldo y Mercucio, amigo de Romeo, quien resulta herido de muerte. Romeo, lleno de dolor por la pérdida de su amigo, se enfrenta a Teobaldo y lo vence. Como castigo, el duque de Verona destierra a Romeo de la ciudad.

Acto IV: Una decisión desesperada

En la habitación de Julieta, al amanecer, Romeo y Julieta pasan un tiempo juntos antes de que Romeo deba partir al exilio. El padre de Julieta llega para anunciarle que ha decidido casarla con el conde Paris, siguiendo los deseos de Teobaldo antes de morir.

Fray Lorenzo le da a Julieta una poción especial. Esta poción la hará dormir tan profundamente que parecerá muerta. El plan es que, una vez que la pongan en la tumba de su familia, Romeo la despierte y se la lleve lejos.

Acto V: El final trágico

En la tumba de Julieta, Romeo entra desesperado. Él cree que Julieta ha muerto y toma un veneno para unirse a ella. Justo entonces, Julieta despierta. Los dos jóvenes comparten un último dúo de amor. A medida que el veneno afecta a Romeo, Julieta toma una decisión trágica para estar con él en la muerte.

Grabaciones destacadas

Existen muchas grabaciones de la ópera Romeo y Julieta. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

Año Elenco
(Roméo, Juliette, Mercutio, Capulet, Frère Laurent)
Director,
Teatro y orquesta
Sello discográfico
1947 Jussi Björling,
Bidù Sayâo,
John Brownlee,
Nicola Moscona,
Kenneth Schon
Emil Cooper,
Orquesta y coro del Metropolitan de Nueva York
MYTO (Grabación en vivo)
1968 Franco Corelli,
Mirella Freni,
Henri Gui,
Claude Calès,
Xavier Depraz
Alain Lombard,
Orquesta y coro de la Ópera de París
EMI
1984 Alfredo Kraus,
Catherine Malfitano,
Gino Quilico,
Gabriel Bacquier,
José van Dam
Michel Plasson,
Orquesta y coro del Capitole de Toulouse
EMI

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roméo et Juliette Facts for Kids

kids search engine
Romeo y Julieta (Gounod) para Niños. Enciclopedia Kiddle.