Rolo Puente para niños
Datos para niños Rolo Puente |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rolando Domínguez Pardo | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1939![]() |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 2011![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Argentina | |
Características físicas | ||
Altura | 1,90 m (6′ 3″) | |
Familia | ||
Hijos | Mariano Roger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor y actor de televisión | |
Rolando Domínguez Pardo (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 13 de agosto de 1939 – fallecido en la misma ciudad el 5 de mayo de 2011), más conocido como Rolo Puente, fue un talentoso actor, humorista y cantante argentino. Su carrera abarcó varias décadas, dejando una huella importante en el cine y la televisión de su país.
Contenido
La trayectoria artística de Rolo Puente
Rolo Puente comenzó su camino en el mundo del espectáculo de una manera muy particular. Al principio, trabajó como director de fotonovelas, que eran historias contadas con fotografías, en una revista llamada Vosotras. Su madre, Lolita Pardo Bazán, dirigía esta revista. Tanto ella como su padre, el periodista Demófilo Domínguez, fueron parte de los fundadores de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en 1942.
Inicios en la música y el cine
En la década de 1960, Rolo Puente se lanzó como cantante. Grabó varios discos para la compañía RCA Victor, mostrando su talento musical. En 1966, dio el salto a la actuación en la película Una máscara para Ana, dirigida por Rubén W. Cavallotti. En esta película, también se presentaban números musicales de otro artista, Donald.
Rolo Puente participó en un total de 24 películas a lo largo de su carrera. En sus primeros años en el cine, actuó en películas como Coche cama alojamiento en 1967. En 1968, compartió pantalla con Juan Carlos Altavista y Nelly Beltrán en Villa cariño está que arde. Un año después, en 1969, formó parte del elenco de Los muchachos de antes no usaban gomina, una película muy conocida. Ese mismo año, actuó junto a Sandro en Quiero llenarme de ti.
El éxito en la televisión
En 1972, Gerardo Sofovich, un amigo cercano de Rolo Puente, lo invitó a unirse al elenco del famoso programa de televisión Polémica en el bar, que se transmitía por TeleOnce. Este programa fue muy popular y se mantuvo al aire por muchas décadas, con la participación de grandes comediantes como Fidel Pintos, Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Javier Portales.
Rolo Puente también tuvo papeles importantes en otras producciones. En 1974, actuó en la película La Mary junto a Susana Giménez y el boxeador Carlos Monzón. En 1979, participó en la comedia Las muñecas que hacen pum, nuevamente bajo la dirección de Sofovich. Además, trabajó en obras de teatro de revista en el Teatro Maipo y en una comedia en el Teatro Tabarís con Darío Vittori.
La Peluquería de Don Mateo y otros programas
En la década de 1980, Rolo Puente siguió colaborando con Gerardo Sofovich. Se hizo muy conocido por su participación en La peluquería de Don Mateo, donde interpretaba a un cliente que iba a afeitarse y conversaba con Jorge Porcel. Este programa fue tan exitoso que se hicieron varias versiones y continuaciones, como El hijo de Don Mateo, El nieto de Don Mateo y La peluquería de los Mateos, donde compartió escena con actores como Emilio Disi, Miguel Ángel Rodríguez, Pablo Granados y Freddy Villarreal.
También participó en otros espectáculos teatrales, como Nuestro lunes, juventud (1965) y The Rocky Horror Show (1975). En televisión, grabó episodios para el programa Alberto y Susana en Canal 13, junto a Susana Giménez y Alberto Olmedo.
A partir de los años 80, Rolo Puente fue reconocido por sus papeles en películas de comedia. En 1986, protagonizó Las minas de Salomón Rey con Tristán. En esta película, su personaje era un empresario exitoso.
En 1990, participó en la película Enfermero de día, camarero de noche. A mediados de los años 90, regresó a la televisión en el programa El humor es más fuerte en ATC. También colaboró en la exitosa telenovela Muñeca brava (1998-1999) en Telefé, que ganó varios premios.
Últimos trabajos y reconocimientos
En el año 2000, Rolo Puente actuó en la película Apariencias junto a Adrián Suar. Entre 2002 y 2003, tuvo un papel en la serie de misterio y aventura Los simuladores, que también fue muy premiada. En 2003, volvió a participar en La peluquería de los Mateos, donde interpretaba a un cliente que conversaba con los peluqueros.
Continuó trabajando en teatro, en obras como Diferente y Mi tío es un travieso. Su última aparición en cine fue en 2005 en la película Sólo un ángel. También actuó en la serie de América TV Doble vida y tuvo una breve participación en Ricos y Mocosos. Además, fue uno de los participantes en el concurso de canto Cantando por un sueño, conducido por Marcelo Tinelli.
En 2007, Rolo Puente actuó en una nueva versión de la obra de teatro Pobres... pero casi honradas. En 2009, después de recuperarse de un problema de salud, se unió a Carmen Barbieri y Santiago Bal en el espectáculo de revista Fantástica, que ganó un premio Estrella de Mar en 2010.
Fallecimiento
Rolo Puente falleció el 5 de mayo de 2011, a los 71 años, en un sanatorio de Buenos Aires. Estaba internado desde principios de abril debido a complicaciones de una enfermedad pulmonar crónica. Sus restos fueron velados en el barrio de Belgrano y luego cremados en Pilar. Sus cenizas fueron esparcidas en el estadio de su club favorito, Ferro Carril Oeste.
Televisión
- 1972-1980: Polémica en el bar
- 1980: La peluquería de don Mateo
- 1980: Alberto y Susana
- 1981: Semana nueve
- 1982: Porcel para todos
- 1990-1991: Detective de señoras
- 1991: Operación Ja-Já
- 1994: El humor es más fuerte
- 2000: En nieto de Don Mateo
- 2002: Los Simuladores. Temporada 1, episodio 13: "Un Trabajo Involuntario". Personaje: Dr. Lempergier
- 2003: La peluquería de los Mateos/La peluquería de don Mateo
- 2005: Doble vida
- 2007: Juanita, la soltera
Filmografía
- Solo un ángel (2005)
- Apariencias (2000)
- ¿Sabés nadar? (1997)
- No seas cruel (inédita - 1996)
- Enfermero de día, camarero de noche (1990)
- Me sobra un marido (1987)
- Las minas de Salomón Rey (1986)
- Camarero nocturno en Mar del Plata (1986)
- Un loco en acción (1983)
- ¡Qué linda es mi familia! (1980)
- La noche viene movida (1980)
- Las muñecas que hacen ¡pum! (1979)
- Un toque diferente (1977)
- La noche del hurto (1976)
- Contigo y aquí (1974)
- Autocine mon amour (1972)
- Quiero llenarme de ti (1969)
- Los muchachos de antes no usaban gomina (1969)
- Operación San Antonio (1968)
- Villa Cariño está que arde (1968)
- Coche cama, alojamiento (1967)
- Una máscara para Ana (1966)