Rollán para niños
Datos para niños Rollán |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Casa consistorial e iglesia de San Lorenzo
|
||
Ubicación de Rollán en España | ||
Ubicación de Rollán en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Ledesma | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 40°57′42″N 5°56′17″O / 40.961666666667, -5.9380555555556 | |
• Altitud | 801 m | |
Superficie | 22,98 km² | |
Población | 337 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,71 hab./km² | |
Gentilicio | rollanés ,-a | |
Código postal | 37447 | |
Alcalde (2015) | Leonardo Bernal García (PSOE) |
|
Patrón | San Lorenzo | |
Sitio web | Oficial | |
Rollán es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una zona más grande conocida como la Tierra de Ledesma.
Rollán tiene un solo centro de población y ocupa una superficie de 22,98 km². Según los datos más recientes del INE, en 2024, cuenta con 337 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Rollán?
El nombre "Rollán" viene de un nombre de persona muy antiguo, similar a "Roldán". En la Edad Media, la zona de Salamanca fue repoblada por diferentes grupos de personas. Entre ellos estaban los "francos", y algunos de ellos se llamaban Rollán.
Por ejemplo, en 1212, una persona llamada Don Rollán era dueña de tierras en Santa Marta de Tormes. También, en el siglo XVI, un escritor llamado Lucas Fernández usaba esta forma del nombre en sus obras.
La historia de Rollán: Un viaje en el tiempo
La historia de Rollán es muy interesante y se remonta a miles de años.
Los primeros habitantes: Vetones y Romanos
Los primeros signos de vida en esta área son de hace mucho tiempo, alrededor del año 200 a.C. Se han encontrado restos de los vettones, un pueblo antiguo que vivía en esta región.
También hay huellas de la época romana. Cerca de Rollán pasaban dos calzadas romanas, que eran caminos importantes. Uno de ellos unía Ledesma con Cáceres. La agricultura era muy importante en Rollán durante este tiempo.
La Edad Media: Cambios y repoblación
En el año 886 d.C., llegaron los musulmanes a la provincia de Salamanca. Estuvieron allí hasta el año 1085, cuando Alfonso VI de León los expulsó. Durante este tiempo, hubo muchas batallas.
En 1102, el conde Raimundo de Borgoña comenzó a reconstruir y repoblar Salamanca. La fundación del Rollán que conocemos hoy parece haber ocurrido en esta época. Rollán pasó a formar parte del Reino de León.
En 1156, algunos caballeros de Salamanca formaron la Orden de Alcántara. Esta orden luchaba por el rey y por el cristianismo. Rollán perteneció a esta orden, lo que significaba que pagaban un tributo a cambio de protección militar.
Tiempos modernos: Guerras y cambios
Durante la invasión francesa, algunos hombres de Rollán se unieron a la guerrilla. Lucharon junto a Julián Sánchez "El Charro", con el apoyo de los vecinos.
A finales del siglo XIX, Rollán dejó de depender de la Orden de Alcántara y pasó a formar parte del obispado. En 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Rollán se incluyó en la provincia de Salamanca.
¿Cuánta gente vive en Rollán?
Rollán tiene una población de 337 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Rollán ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Rollán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué lugares interesantes hay en Rollán?
Rollán cuenta con varios edificios y lugares de interés.
Edificios religiosos
- La iglesia parroquial de San Lorenzo: Es el templo principal del pueblo.
- Dos ermitas: Una se llama El Humilladero y la otra está dedicada a los Santos Mártires, San Sebastián y San Fabián.
El escudo de Rollán
El escudo de Rollán tiene un diseño especial. Está dividido en dos partes. En una parte, sobre un fondo rojo, hay una corona de infante. Esto representa a Don Luis Antonio Jaime, un hijo del rey Felipe V, que fue señor de la Villa. En la otra parte, sobre un fondo blanco, se ve la Cruz de la Orden de Alcántara.
Curiosidades sobre el agua de Rollán
Rollán es conocido en el mundo de la odontología (la ciencia de los dientes). Esto se debe a un pozo llamado "El Caño Artesiano". Durante muchos años, la gente del pueblo bebía agua de este pozo.
El agua de este pozo tenía una cantidad alta de flúor. Un exceso de flúor puede afectar el esmalte de los dientes, causando una coloración pardusca. A esto se le llama "fluorosis".
Las personas nacidas antes de los años 50 fueron las más afectadas. Después de esa década, se hicieron obras para mejorar el suministro de agua. Se trajo agua de otros lugares para que el agua del pueblo fuera segura para beber.
¿Cómo se organiza el gobierno local en Rollán?
Rollán es un municipio y tiene su propio gobierno local, que es el Ayuntamiento. El alcalde y los concejales son elegidos por los vecinos en las elecciones municipales. Ellos se encargan de gestionar los asuntos del pueblo.
Desde 2015, el alcalde de Rollán es Leonardo Bernal García, del PSOE.
Véase también
En inglés: Rollán Facts for Kids