robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Ponce de León (1443-1492) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodrigo Ponce de León
Retrato de Rodrigo Ponce de León (Ayuntamiento de Sevilla).jpg

Duque de Cádiz
1484-1492
Sucesor Rodrigo Ponce de León (su nieto)

Conde de Arcos
1471-1492
Sucesor Rodrigo Ponce de León (su nieto)

Información personal
Nombre de nacimiento Rodrigo Ponce de León y Núñez
Nacimiento 1443
Arcos de la Frontera (España)
Fallecimiento 28 de agosto de 1492
Sevilla (España)
Familia
Padres Juan Ponce de Leon, Conde de Arcos
Leonor Nuñez de Prado
Información profesional
Ocupación Aristócrata y militar
Archivo:Rodrigo Ponce - Plaza Mayor de Salamanca
Medallón de Rodrigo Ponce en el Pabellón de San Martín de la Plaza Mayor de Salamanca.
Archivo:Retrato de Rodrigo Ponce de Leon firmado Anton Pizarro inv
«El gran Don Rodrigo Ponce de León, duque de Cádiz», firmado Anto. Piçarro inv. Ilustración de Crónica de la excelentissima casa de los Ponces de León, de Pedro Salazar de Mendoza, Toledo, 1620. Biblioteca Nacional de España.

Rodrigo Ponce de León (nacido en Mairena del Alcor en 1443 y fallecido en Sevilla el 27 o 28 de agosto de 1492) fue un importante noble y militar de la Corona de Castilla. Tuvo muchos títulos, como el de X señor de Marchena, III conde de Arcos, II y último marqués de Cádiz, I duque de Cádiz desde 1484 y I marqués de Zahara. Fue uno de los líderes militares más destacados al servicio de los Reyes Católicos durante la guerra de Granada.

La vida de Rodrigo Ponce de León

Rodrigo Ponce de León fue el segundo hijo de Juan Ponce de León y Ayala, quien era el II conde de Arcos y I marqués de Cádiz, y de Leonor Núñez. Desde joven, Rodrigo siguió los pasos de su padre en la carrera militar.

Sus primeros pasos como militar

Al principio, Rodrigo apoyó al rey Enrique IV de Castilla cuando algunos nobles se rebelaron contra él. Gracias a sus acciones en el asedio de Cádiz, el rey nombró a su padre marqués de Cádiz. Sin embargo, fue Rodrigo quien usó este título incluso antes de que su padre falleciera. Después de la muerte de su padre, Rodrigo continuó apoyando al rey contra Enrique de Guzmán, el II duque de Medina Sidonia.

En 1462, Rodrigo dirigió las tropas de su condado en la batalla del Madroño, cerca de Teba. Para entonces, ya se había convertido en el heredero de su familia, pues su hermano Pedro había fallecido en 1457. Así, Rodrigo se hizo la mano derecha de su padre y ganó fama como un buen guerrero.

Cuatro años más tarde, en 1466, el rey le encargó a Rodrigo que calmara las revueltas en la ciudad de Cádiz. Él logró detener la sublevación y tomó la ciudad para la Corona. Sin embargo, decidió quedarse con la villa, que pasó a formar parte de los territorios de los Ponce de León, y se tituló marqués de Cádiz.

Apoyo a los Reyes Católicos

Cuando el rey Enrique IV falleció, Rodrigo apoyó inicialmente a la hija del rey, Juana la Beltraneja, en contra de Isabel. Esto lo hizo siguiendo a su suegro, Juan Pacheco, el I marqués de Villena, con cuya hija Beatriz se había casado en 1471.

Sin embargo, una vez terminada la contienda, Rodrigo se presentó ante la nueva reina, Isabel. Ella lo perdonó y le confirmó todos sus títulos y privilegios. Fue al servicio de la reina Isabel donde Rodrigo Ponce de León alcanzaría su mayor fama.

Participación en la guerra de Granada

Rodrigo fue un capitán muy importante en la toma de Alhama de Granada en 1482. Después de que los cristianos tomaran la ciudad, los moros la cercaron. Fue rescatado por su antiguo rival, el duque de Medina Sidonia. Una vez asegurada Alhama de Granada para el bando castellano, Rodrigo se reunió con Fernando el Católico en Antequera.

Se organizó un gran ejército en Antequera con los mejores militares de Andalucía. Entre los capitanes estaban el marqués de Cádiz, Alonso Aguilar, Pedro Enríquez y el Maestre de Santiago. Su objetivo era atacar la región de La Ajarquía en Málaga. En lo que se conoce como la Batalla o Rota de la Ajarquía, un gran grupo de soldados cristianos fue derrotado por los moros, quienes recibieron ayuda de El Zagal. El marqués de Cádiz logró escapar.

En esta campaña, Rodrigo perdió a tres de sus hermanos y a dos sobrinos. Pero en la batalla de Lucena (1483), los cristianos lograron capturar a Boabdil, el rey de Granada.

Rodrigo fue uno de los que aconsejaron a los Reyes Católicos que liberaran a Boabdil y le devolvieran su trono. La idea era que Boabdil continuara la guerra civil contra su padre, Muley Hacén, y su tío, el Zagal. Cuando Muley Hacén y El Zagal se unieron contra Boabdil, Rodrigo los atacó sin descanso hasta que El Zagal, el más valiente de los líderes de Granada, tuvo que huir.

En 1487, el rey Fernando le encargó a Rodrigo la toma de Málaga, lo cual consiguió después de un largo asedio.

Rodrigo también fue protagonista en el asedio final de Granada, destacándose en las batallas de Zuabia y la de la Reina. Estuvo presente cuando la ciudad se rindió y Boabdil la entregó a los Reyes Católicos.

Al fallecer, Rodrigo Ponce de León tenía una gran fortuna y muchas tierras. Hizo su testamento el 15 de agosto de 1492, dejando como heredero principal a su nieto, Rodrigo, y encargó a su esposa, Beatriz Pacheco, la administración de sus bienes.

Familia de Rodrigo Ponce de León

Rodrigo Ponce de León se casó por primera vez con Beatriz de Marmolejo, pero este matrimonio fue anulado. Luego, se casó con Beatriz Pacheco, hija de Juan Pacheco, el I marqués de Villena. No tuvo hijos de ninguno de estos matrimonios.

Sin embargo, tuvo hijas con Inés de la Fuente, quienes fueron reconocidas legalmente. Estas hijas nacieron antes de su matrimonio con Beatriz Pacheco.

  • Francisca Ponce de León y de la Fuente: Se casó con Luis Ponce de León y Figueroa. Ellos fueron los padres de Rodrigo Ponce de León, quien heredó los bienes de su abuelo.
  • María Ponce de León y de la Fuente: Se casó con Rodrigo Messía Carrillo, VIII señor de La Guardia. Ellos fueron los abuelos del I marqués de la Guardia.
  • Leonor Ponce de León y de la Fuente: Se casó con Francisco Enríquez de Ribera, conde de los Molares. Leonor falleció en 1508 sin tener hijos, y su hermana Francisca heredó sus propiedades.

Rodrigo Ponce de León en la cultura

El poeta Juan de Padilla, el Cartujano, escribió un poema largo sobre las hazañas de este famoso héroe, llamado El laberinto del marqués de Cádiz Rodrigo Ponce de León. Este poema fue impreso en Sevilla en 1493.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodrigo Ponce de León, Duke of Cádiz Facts for Kids

kids search engine
Rodrigo Ponce de León (1443-1492) para Niños. Enciclopedia Kiddle.