robot de la enciclopedia para niños

Juan de Padilla, el Cartujano para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Padilla, conocido como el Cartujano, fue un monje y escritor español que vivió entre 1468 y 1520. Nació en Sevilla y falleció en la Cartuja de Santa María de las Cuevas, también en Sevilla. Fue un poeta importante del Prerrenacimiento, un periodo anterior al Renacimiento, y su estilo se enmarcaba en la escuela alegórico-dantesca.

¿Quién fue Juan de Padilla, el Cartujano?

Juan de Padilla se hizo monje en la Cartuja de Santa María de las Cuevas en Sevilla, donde llegó a tener cargos importantes. Antes de unirse a la vida religiosa, le gustaba mucho la literatura y estudiaba las historias de la mitología. Él mismo lo contó en algunos de sus versos.

Sus primeras obras y descubrimientos

Una de sus primeras obras fue Laberinto del marqués de Cádiz Ponce de León, publicada en Sevilla en 1493. Durante mucho tiempo se pensó que este libro se había perdido, pero hace poco se encontró una copia única en una biblioteca de Austria. Es un poema largo que cuenta las aventuras de un caballero llamado Rodrigo Ponce de León durante la Guerra de Granada. Este poema fue publicado de nuevo en 2017.

¿Qué obras importantes escribió el Cartujano?

De su poesía, se conservan dos obras muy extensas, escritas con un estilo similar al de otro poeta famoso, Juan de Mena.

El Retablo de la vida de Cristo

La primera obra es Retablo de la vida de Cristo. Parece que la terminó alrededor del año 1500, y la primera edición conocida es de 1505. Este libro tuvo muchas ediciones a lo largo del siglo XVI en diferentes ciudades de España. Es una obra que narra la vida de Jesús de forma sencilla y con un propósito educativo.

Los doce triunfos de los doce apóstoles

La segunda obra es Los doce triunfos de los doce apóstoles, publicada en Sevilla en 1521. Esta obra es más compleja y tiene un gran valor literario. El autor explica que su intención era contar las "cosas maravillosas" de los doce apóstoles, siguiendo el recorrido del año y los doce signos del zodiaco. En este poema, cada apóstol se relaciona con una constelación.

Un viaje imaginario y la influencia de Dante

En Los doce triunfos de los doce apóstoles, el autor también incluye elementos de geografía y cosmología, siguiendo los viajes de los apóstoles. El propio autor, guiado por San Pablo, visita lugares imaginarios como el Purgatorio y el Infierno. En estas partes, se nota mucho la influencia de Dante Alighieri, un famoso poeta italiano.

El poema es muy interesante porque incluye muchos detalles sobre España, como sus ciudades, reyes, lugares históricos y hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. El Cartujano, aunque escribía sobre temas religiosos, siempre mantenía un ojo en las cosas de la vida cotidiana y los lugares que conocía.

Ediciones modernas de sus obras

Hoy en día, podemos leer las obras de Juan de Padilla gracias a las ediciones modernas:

  • El retablo de la vida de Cristo de Juan de Padilla, el cartujano. Estudio y edición crítica por Rocío Rodrigo Ferrer, publicado en 2009.
  • Los doce triunfos de los doce apóstoles, editado por Enzo Norti Gualdani en 1978.
  • Laberinto del marqués de Cádiz Rodrigo Ponce de León, que tuvo una edición moderna en 2017.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Padilla, el Cartujano para Niños. Enciclopedia Kiddle.