Rocamadour (queso) para niños
Datos para niños Rocamadour |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | queso francés | |
País de origen | ![]() |
|
Ciudad | Lot![]() |
|
Leche de | Cabra | |
Pasteurizado | No | |
Añejamiento | 10 días al menos | |
Denominación de origen | AOC 1996 DOP 1999 |
|
El Rocamadour es un queso especial de Francia. Se produce en la región de Mediodía-Pirineos, en el departamento del Lot. Este queso se hace con leche fresca de cabra. A veces también se le llama Cabécou de Rocamadour. La palabra «cabécou» significa "cabrito" en un idioma antiguo de la zona. Es un nombre general para algunos quesos de cabra, pero el Rocamadour es el más conocido.
Este queso tiene una protección especial llamada AOC desde 1996. Esto significa que solo los quesos hechos en esa zona y siguiendo ciertas reglas pueden llamarse Rocamadour. En 1999, también fue reconocido como DOP a nivel europeo.
Contenido
Historia del Queso Rocamadour
El queso Rocamadour viene de una zona de Francia llamada Causses. Esta región tiene un terreno seco y rocoso, con valles formados por los ríos Lot y Dordoña. El nombre del queso está relacionado con el famoso pueblo de Rocamadour. Este pueblo es un lugar religioso muy visitado, construido en acantilados, y forma parte del Camino de Santiago de Compostela.
Los primeros registros de quesos de Rocamadour datan de 1451. En ese año, un documento menciona estos quesos en un acuerdo entre el obispo de Évreux y la gente del lugar. Más tarde, en 1913, el presidente Poincaré probó este queso en una cena especial en Cahors.
¿Qué es una Denominación de Origen?
En 1996, el queso Rocamadour obtuvo la AOC. Desde ese momento, dejó de llamarse "cabécou de Rocamadour" para ser conocido simplemente como Rocamadour. Esta protección asegura que el queso se produce en un lugar específico y con métodos tradicionales.
El 8 de enero de 1999, el Rocamadour fue reconocido como DOP en toda Europa. Hubo una pequeña discusión porque existía otro queso llamado "romadur". Sin embargo, la Comisión Europea decidió que no había confusión. El Rocamadour es un queso pequeño de cabra, muy suave, con una corteza blanca o crema. Pesa unos 35 gramos. En cambio, el "romadur" es un queso de vaca, más grande (entre 80 y 180 gramos), con una corteza amarilla o rojiza. Son muy diferentes.
En 2007, se pidió una pequeña modificación en cómo se produce y etiqueta el Rocamadour. A nivel internacional, el nombre "Rocamadour" está protegido desde 1998 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Cómo se Elabora el Rocamadour
El Rocamadour se hace con leche de cabra que no ha sido pasteurizada. Se moldea a mano, lo que le da su forma especial. Luego, se deja madurar en bodegas con la humedad y temperatura adecuadas. Para la versión fresca, madura al menos 10 días. Si se quiere un Rocamadour más maduro, se deja hasta 6 semanas.
Cada queso debe llevar una etiqueta con el nombre "Rocamadour" y la frase "Appellation d’Origine controlée". También debe tener un logotipo especial del INAO, que es la organización que lo regula.
Para que los consumidores sepan de dónde viene el queso, la etiqueta también indica su origen. Algunos quesos son "artesanales", lo que significa que parte de su producción se hace a mano. Si quieres probar los quesos de mejor calidad, busca los que son "de granja" (llamados fermiers). Estos productores suelen poner su foto y sus datos en las etiquetas.
En 2003, se produjeron 808 toneladas de Rocamadour. La mitad de esta producción fue de quesos "de granja".
Características y Cómo Disfrutarlo
El Rocamadour tiene un 45% de materia grasa. Es un queso pequeño y redondo, por eso a menudo se vende en bandejas de 12 unidades. Su corteza es natural, un poco rugosa y suave como el terciopelo, de color blanco o crema. Después de 10 a 15 días de maduración, pueden aparecer pequeños mohos azules en la corteza.
La textura del queso es suave, se derrite en la boca y es esponjosa. Tiene un olor característico a cabra. Cuando está fresco, su sabor es suave, con toques de crema y mantequilla, y un ligero gusto a cabra. Si se deja madurar más tiempo, su sabor se vuelve más fuerte y el queso se seca un poco.
La mejor época para disfrutar el Rocamadour es de abril a septiembre, después de 12 a 15 días de maduración. Pero también es delicioso de marzo a noviembre. Puedes comerlo caliente con aceite de nuez (que también se produce en la región), con miel, en ensalada, o simplemente con pan. Se recomienda acompañarlo con bebidas como el marc (un tipo de brandy de ciruelas) o con vinos de la zona, como el Gaillac (tinto o blanco) o el Bergerac (blanco).
Véase también
En inglés: Rocamadour cheese Facts for Kids