robot de la enciclopedia para niños

Rivera de Benalija para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rivera de Benalija
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Sierra Morena
Desembocadura Río Viar
Coordenadas 38°00′00″N 5°56′00″O / 38, -5.9333333333333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
ExtremaduraFlag of Extremadura with COA.svg Extremadura
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
BadajozProvincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
Cuerpo de agua
Longitud 35,3 km
Superficie de cuenca 276,7 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/ m

La rivera de Benalija es un río que se encuentra en el suroeste de la península ibérica. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir, que es el área de tierra donde todas las aguas fluyen hacia el río Guadalquivir. Este río recorre la parte norte de la provincia de Sevilla, en España.

¿Dónde nace y a dónde va la Rivera de Benalija?

La rivera de Benalija comienza su viaje en Sierra Morena, una cadena montañosa. Nace específicamente en el área de Guadalcanal.

El recorrido del río

El río Benalija tiene un recorrido de unos 35 km. Al principio, fluye de norte a sur. Durante este tramo, marca el límite entre los municipios de Guadalcanal y Alanís.

Después, el río cambia de dirección y se dirige hacia el oeste. Sigue marcando el límite, esta vez con el municipio de Cazalla de la Sierra.

Finalmente, la rivera de Benalija llega a su destino: el embalse de El Pintado. Allí, se une con el río Viar. Este punto de unión está justo en la frontera entre dos comunidades autónomas: Andalucía y Extremadura.

Una conexión especial con el agua subterránea

El lecho de la rivera de Benalija atraviesa zonas donde hay rocas llamadas calizas cámbricas. Estas rocas son muy antiguas y tienen una característica especial.

¿Cómo se conecta el río con el acuífero?

Gracias a estas rocas, el río tiene una conexión con un acuífero subterráneo. Un acuífero es como un gran almacén natural de agua bajo tierra. Se llama acuífero de Guadalcanal-San Nicolás.

Esta conexión es muy importante. Cuando llueve mucho, el acuífero recibe agua del río. Y en épocas de poca lluvia, el acuífero le devuelve agua al río, ayudando a que no se seque. Es como un sistema de intercambio de agua natural.

Otros ríos de la zona

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Rivera de Benalija para Niños. Enciclopedia Kiddle.