robot de la enciclopedia para niños

Rivadavia (San Juan) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rivadavia
Localidad
Basílica Nuestra Señora de los Desamparados, Rivadavia.jpg
Rivadavia ubicada en Provincia de San Juan
Rivadavia
Rivadavia
Localización de Rivadavia en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°31′49″S 68°35′41″O / -31.5303, -68.5947
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Rivadavia
Eventos históricos  
 • Fundación 1909
Altitud  
 • Media 728 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 82 985 hab.
Gentilicio Rivadaviense
Huso horario UTC−3
Código postal J5407
Prefijo telefónico 0264
Aglomerado urbano Gran San Juan

Rivadavia o Ciudad de Rivadavia es una importante zona urbana en la provincia de San Juan, Argentina. Se encuentra al oeste de la ciudad de San Juan, formando parte de una gran área urbana conocida como el Gran San Juan.

Rivadavia es la ciudad principal y el centro de gobierno del departamento homónimo. Aquí se encuentran edificios importantes como la municipalidad, la policía y uno de los centros de salud más grandes del Gran San Juan, el Hospital Marcial Quiroga. En 1993, Rivadavia fue oficialmente declarada ciudad por una ley provincial.

Historia de Rivadavia

¿Cómo se fundó Rivadavia?

Los orígenes de Rivadavia se remontan a 1908, cuando se creó el municipio (departamento Rivadavia). Un año después, en 1909, se autorizó la fundación de una villa para que fuera la sede de este nuevo municipio.

En 1928, una nueva ley municipal incluyó a Rivadavia dentro del departamento Capital. Sin embargo, el 7 de marzo de 1935, bajo el gobierno de Juan Maurín, una nueva ley la reconoció nuevamente como un departamento independiente.

Finalmente, el 19 de septiembre de 1942, Rivadavia se convirtió en uno de los 19 departamentos de la provincia, con una villa principal que llevaba su mismo nombre. Así nació Rivadavia como la conocemos. El 8 de julio de 1993, la Ley N.º 6343 la declaró oficialmente "ciudad".

Geografía de Rivadavia

¿Dónde se ubica Rivadavia?

Rivadavia está situada en una zona baja, rodeada de montañas antiguas. Por esta área pasa el Río San Juan, que se forma por el deshielo de la Cordillera de los Andes.

El clima en Rivadavia es seco, con pocas lluvias al año, porque las montañas bloquean las nubes. A pesar de esto, la temperatura es templada debido a su ubicación geográfica.

Aunque Rivadavia es una "ciudad" por ley, en realidad es una parte extendida de la Ciudad de San Juan. No tiene un centro comercial o financiero propio, ya que sus actividades comerciales, financieras y culturales están muy conectadas con el centro de la Ciudad de San Juan.

Archivo:Basílica Nuestra Señora de los Desamparados, Rivadavia
Basílica Nuestra Señora de los Desamparados, una iglesia importante en Rivadavia.

Las calles y avenidas de Rivadavia no siguen un diseño tradicional. Se han ido construyendo a partir de rutas provinciales y el desarrollo de barrios. Los edificios importantes del departamento, como la municipalidad y la policía, no están alrededor de una plaza central, sino a lo largo de la Avenida Libertador General San Martín.

La plaza principal se llama "Plaza Madre Universal" y ocupa la mitad de una cuadra. La iglesia principal de la religión católica es la Basílica Nuestra Señora de los Desamparados. El Hospital Marcial Quiroga es otro lugar destacado, siendo uno de los principales hospitales públicos del Gran San Juan.

En Rivadavia predominan las zonas residenciales. El comercio se concentra en las avenidas principales, mientras que hay poca industria. En cuanto a la educación, Rivadavia alberga la Universidad Católica de Cuyo y tres facultades de la Universidad Nacional de San Juan, formando un importante centro universitario.

Límites de la Ciudad de Rivadavia

La Ciudad de Rivadavia se encuentra en la parte este de su departamento. Sus límites están definidos por calles y avenidas, siguiendo los establecidos para el departamento en 1942.

Los límites son:

  • Al norte: Avenida Benavidez entre Avenida Paula A. de Sarmiento y Calle Rastreador Calivar.
  • Al sur: Calle República del Líbano entre Avenida Paula A. de Sarmiento e Calle Hipólito Yrigoyen; Calle Hipólito Yrigoyen entre Calle República del Líbano y Calle Comandante Cabot; Calle Comandante Cabot entre Calle Hipólito Yrigoyen y Calle Meglioli; Calle Meglioli entre Calle Comandante Cabot y Avenida José I. de la Roza; Avenida José I. de la Roza entre Calle Meglioli y Calle Pelegrini.
  • Al este: Avenida Paula A. de Sarmiento entre Avenida Benavidez y Calle Sargento Cabral; Calle Sargento Cabral entre Avenida Paula A. de Sarmiento y Calle Fray J. Sta. María de Oro; Calle Fray J. Sta. María de Oro entre Calle Sargento Cabral y Avenida Lib. Gral. San Martín; Avenida Lib. Gral. San Martín entre Calle Fray J. Sta. María de Oro y Calle Hipólito Yrigoyen; Calle Hipólito Yrigoyen entre Avenida Lib. Gral. San Martín y Calle Arenales; Calle Arenales entre Calle Hipólito Yrigoyen y Calle Victoria; Calle Victoria entre Calle Arenales y Calle Morales; Calle Morales entre Calle Victoria y Avenida Paula A. de Sarmiento; Avenida Paula A. de Sarmiento entre Calle Morales y Calle República del Líbano.
  • Al oeste: Calle Pelegrini entre Avenida José I. de la Roza y Avenida Lib. Gral. San Martín; Avenida Lib. Gral. San Martín entre Calle Pelegrini y Calle Sargento Cabral; Calle Sargento Cabral entre Avenida Lib. Gral. San Martín y Calle Rastreador Calivar; Calle Rastreador Calivar entre Calle Sargento Cabral y Avenida Benavidez.

¿Qué tan activa es la zona sísmicamente?

La región de Cuyo en Argentina, donde se encuentra Rivadavia, tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren movimientos más fuertes cada 20 años en diferentes lugares.

El movimiento de tierra de Caucete en 1977

El 23 de noviembre de 1977, la localidad de Caucete sufrió un fuerte movimiento de tierra. Este evento causó daños importantes en edificios y dejó a muchas personas sin hogar.

El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina para recordar este evento y la importancia de estar preparados. El movimiento de tierra de 1977 tuvo una magnitud de 7,4 en la Escala de Richter.

El movimiento de tierra de 1861

Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el evento del 20 de marzo de 1861 en Mendoza fue el más fuerte registrado en el país hasta ese momento. A partir de entonces, los gobiernos han tomado medidas para mejorar las construcciones. Sin embargo, fue con el movimiento de tierra de San Juan de 1944, el 15 de enero de 1944, cuando se comprendió la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.

Población de Rivadavia

En el año 2010, Rivadavia tenía 82.985 habitantes. Esto la convierte en la tercera zona más poblada del Gran San Juan.

Transporte en Rivadavia

El transporte público en Rivadavia se realiza principalmente con buses (colectivos). Varias líneas conectan la ciudad con otras zonas del departamento Rivadavia y con las demás ciudades del Gran San Juan. Esto es muy útil, especialmente porque el Hospital Marcial Quiroga atrae a pacientes de toda la provincia.

Parroquias de la Iglesia católica en Rivadavia

Iglesia católica
Arquidiócesis San Juan de Cuyo
Parroquias El Divino Salvador, María Madre de Dios, Basílica Nuestra Señora de los Desamparados, Nuestra Señora de Andacollo (en La Bebida), Sagrado Corazón de Jesús (en Marquesado)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rivadavia, San Juan Facts for Kids

kids search engine
Rivadavia (San Juan) para Niños. Enciclopedia Kiddle.