robot de la enciclopedia para niños

Risieri Frondizi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Risieri Frondizi
Risieri Frondizi 2.jpg
Risieri Frondizi.

UBA.svg
Rector de la Universidad de Buenos Aires
27 de diciembre de 1957-28 de diciembre de 1962
Predecesor Alejandro Ceballos
Sucesor Julio H. G. Olivera

Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1910
Posadas, Misiones, Argentina
Fallecimiento 23 de febrero de 1983
Waco, Texas, Estados Unidos
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Giulio Frondizi
Isabella Ércoli de Frondizi
Familiares Hermanos:
Ubaldo Frondizi
Américo Frondizi
Ricardo Amadeo Frondizi
Giulio Frondizi
Oreste Frondizi
Arturo Frondizi
Silvio Frondizi
Hermanas:
Luidina Frondizi
Tersilia Frondizi
María Frondizi
Virginia Frondizi
Isabella Frondizi
Liduvina Frondizi
Educación
Educado en Facultad de Medicina (UBA)
Información profesional
Ocupación filósofo, antropólogo, profesor universitario y rector de la UBA
Empleador Universidad de Buenos Aires
Título Rector de la UBA
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Risieri Frondizi (nacido en Posadas, Argentina, el 20 de noviembre de 1910 y fallecido en Waco, Estados Unidos, el 23 de febrero de 1983) fue un importante filósofo y antropólogo argentino. También fue rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La vida de Risieri Frondizi

Archivo:4 hermanos Frondizi
Cuatro hermanos de la familia Frondizi (de izquierda a derecha): Silvio, Liduvina, Arturo y Risieri (1915 aprox.).

Risieri Frondizi fue hijo de Julio Frondizi e Isabel Ercoli. Sus padres llegaron a Argentina a principios de 1890 desde Gubbio, Italia. Julio Frondizi era constructor de caminos y puentes, y logró una buena posición económica para su familia.

Risieri fue uno de catorce hermanos, ocho varones y seis mujeres. Algunos de sus hermanos también fueron personas destacadas. Por ejemplo, Arturo Frondizi llegó a ser Presidente de la Nación Argentina.

Risieri se graduó como profesor de filosofía en el Instituto Nacional del Profesorado de Buenos Aires en 1935.

Estudios en el extranjero

Archivo:Francisco Romero
Francisco Romero y en el fondo con Risieri Frondizi.

Gracias a una beca, Risieri Frondizi pudo estudiar en la prestigiosa Universidad de Harvard en Estados Unidos. Allí, aprendió de filósofos muy importantes como Alfred North Whitehead y Wolfgang Köhler. Este período fue clave para su formación.

De Whitehead, aprendió la idea de que la realidad está siempre en movimiento y forma una unidad. De Köhler, le interesó la idea de la Gestalt, que luego aplicó a sus propias teorías sobre la persona y los valores. En 1933, también estudió en Buenos Aires con Francisco Romero, con quien mantuvo una amistad.

Su trabajo en universidades

En 1937, Risieri Frondizi ayudó a fundar el Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Más tarde, bajo su dirección, este departamento se convirtió en la Facultad de Filosofía y Letras. Trabajó allí desde 1937 hasta 1946.

Durante un año, de 1943 a 1944, obtuvo otra beca para estudiar en la Universidad de Míchigan en Ann Arbor. Allí, los filósofos Roy Wood Sellars y Dewitt Parker lo influenciaron mucho. Risieri Frondizi obtuvo su maestría en la Universidad de Míchigan en 1943 y su doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1950.

Los años que pasó en Tucumán y Míchigan fueron muy importantes para su desarrollo como filósofo. Después de un tiempo en el que estuvo detenido, recibió una invitación para ser profesor en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Aceptó y ayudó a fundar otra Facultad, donde trabajó por dos años.

Risieri Frondizi como Rector de la UBA

Archivo:En reunión - Presidente Arturo Frondizi con el rector de la UBa Risieri Frondizi
El rector de la UBA Risieri Frondizi habla con Arturo en medio del debate de laica o libre.

En 1957, Risieri Frondizi fue nombrado rector de la Universidad de Buenos Aires. Durante su tiempo en este cargo, impulsó muchos cambios importantes:

  • Se comenzó la construcción de la Ciudad Universitaria.
  • Se promovió la investigación y se estableció que los profesores se dedicaran solo a la universidad.
  • Se fundó Eudeba, una editorial que publica libros educativos.
  • Se empezó a publicar la Guía del Estudiante para ayudar a los alumnos.
  • Se creó la Escuela de Salud Pública.
  • Se mejoró el Departamento de Orientación Vocacional, que ayuda a los estudiantes a elegir su carrera.
  • Se ampliaron las becas para estudiantes y graduados.

Estos logros se consiguieron a pesar de que el país pasaba por momentos de inestabilidad política. Su hermano Arturo Frondizi fue apartado de su cargo en 1962, y hubo varias amenazas de cambios de gobierno inesperados.

El legado de Risieri Frondizi

Las ideas y escritos de Risieri Frondizi le dieron un gran reconocimiento a nivel mundial. Fue miembro de importantes instituciones de filosofía y presidente de varias sociedades filosóficas en América. También fue profesor honorario en muchas universidades de latinoamericanas. Sus escritos se han publicado en varios libros y antologías, tanto en español como en inglés.

A lo largo de su vida, Risieri Frondizi se interesó mucho en entender al ser humano, su forma de actuar, la ética (lo que está bien y mal), los valores y la filosofía de la educación. Para él, la filosofía no era solo teoría, sino que debía estar relacionada con la forma en que vivimos. Su manera de vivir y enseñar, inspirada en filósofos antiguos, le ganó el aprecio y respeto de sus alumnos, colegas y amigos.

Obras importantes

  • El punto de partida del filosofar (1945)
  • Substancia y función en el problema del yo (1952)
  • ¿Qué son los valores? (1958)
  • Hacia la universidad nueva (1958)
  • La universidad y sus misiones (1959)
  • La Universidad en un mundo de tensiones. Misión de las Universidades en América Latina (1971)
  • Introducción a los problemas fundamentales del hombre (1977)
  • Descartes (1991)

Véase también

  • Reforma universitaria
kids search engine
Risieri Frondizi para Niños. Enciclopedia Kiddle.