Rigoberto Cruz para niños
Datos para niños Rigoberto Cruz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rigoberto Cruz Argüello | |
Nacimiento | 5 de enero de 1941 La Libertad (Nicaragua) |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1967![]() |
|
Nacionalidad | Nicaragüense | |
Información profesional | ||
Ocupación | maestro y luchador social | |
Partido político | Frente Sandinista de Liberación Nacional | |
Rigoberto Cruz Argüello, también conocido como Pablo Úbeda (1941-1967), fue un maestro y luchador social de Nicaragua.
Rigoberto Cruz fue uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Entre sus compañeros estaban Carlos Fonseca, Santos López, Silvio Mayorga, Germán Pomares Ordoñez, Jorge Navarro, Francisco Buitrago y Tomás Borge. Rigoberto Cruz falleció durante un enfrentamiento en el cerro Pancasán, en las montañas de Matagalpa.
Contenido
Pablo Úbeda: Un Apodo con Historia
Su apodo más conocido fue Pablo Úbeda. La gente lo llamaba también «El cadejo de Las Segovias». Este apodo se debía a su gran conocimiento de esa región y a su habilidad para moverse rápidamente.
Una de sus características más destacadas era su capacidad para parecer un campesino nicaragüense. Usaba disfraces para pasar desapercibido y así poder realizar sus actividades.
La Gesta de Pancasán: Un Momento Clave
En 1967, el FSLN decidió establecer una base en las montañas de Nicaragua. Querían crear grupos de luchadores en el campo para luego llevar sus ideas a las ciudades. Eligieron las montañas de Matagalpa por su ubicación estratégica y su historia de defensa de la tierra.
El ambiente mundial de la época favorecía estas acciones. La juventud estaba más consciente y las ideas de cambio eran populares. Esto hizo que muchas personas apoyaran los valores que defendían los grupos de luchadores.
A finales de agosto de 1967, ocurrió un evento importante conocido como la Gesta de Pancasán. Todo comenzó cuando un joven perdió unas municiones que estaban escondidas. Unas autoridades rurales las encontraron y avisaron a la Guardia Nacional.
La Guardia Nacional empezó a buscar a los luchadores. Carlos Fonseca intentó avisar a Silvio Mayorga sobre esto. Sin embargo, antes de que pudiera hacerlo, el 27 de agosto de 1967, la Guardia Nacional encontró al grupo de Mayorga. Los sorprendieron y muchos de sus miembros perdieron la vida.
Entre los que fallecieron en este suceso estaban:
- Otto Casco (estudiante de secundaria)
- Rigoberto Cruz
- Ernesto Fernández (de Masaya)
- Óscar Armando Flores
- Fausto García (trabajador)
- Silvio Mayorga (estudiante de Derecho y líder del FSLN)
- Francisco Moreno (de Managua, estudiante de secundaria)
- Carlos Reyna (trabajador de Managua, ayudaba a enseñar a leer y escribir)
- Óscar Danilo Rosales (médico y profesor universitario), fue capturado y falleció después de varios días
- Nicolás Sánchez
- Carlos Tinoco (de Corinto)
Homenajes y Reconocimientos
En su honor, se nombró el Frente Nororiental Pablo Úbeda. Este grupo operó en los departamentos de Chontales y Río San Juan durante los años 1978 y 1979.
Después de la Revolución nicaragüense el 19 de julio de 1979, las tropas especiales del Ministerio del Interior fueron llamadas Tropas Pablo Úbeda (TPU). Esto fue un homenaje a Rigoberto Cruz.
En 1984, el músico Carlos Mejía Godoy lanzó un álbum llamado "Canto épico al FSLN". Este álbum incluye una canción dedicada a Pablo Úbeda.
Véase también
- Historia de Nicaragua
- Revolución nicaragüense
- Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).